Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Grigori Semiónov e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Grigori Semiónov e Historia de Rusia

Grigori Semiónov vs. Historia de Rusia

Grigori Mijáilovich Semiónov, a veces erróneamente transcrito como Semenov, (-30 de agosto de 1946), fue un jefe contrarrevolucionario en la región del lago Baikal y alrededores entre 1917 y 1920, teniente general en 1919. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Grigori Semiónov e Historia de Rusia

Grigori Semiónov e Historia de Rusia tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Aleksandr Kérenski, Aleksandr Kolchak, Antisemitismo, Atamán, Bolchevique, Chitá, Consejo de Comisarios del Pueblo, Cosaco, Ejército Imperial Ruso, Ejército Rojo, Estados Unidos, Gengis Kan, Gobierno provisional ruso, Guerra civil rusa, Imperio ruso, Irkutsk, Legión Checoslovaca, Lenin, Menchevique, Mongolia, Moscú, Movimiento Blanco, Napoleón Bonaparte, Partido Social-Revolucionario, Primera Guerra Mundial, Princeton University Press, República Popular China, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Roman Ungern von Sternberg, ..., San Petersburgo, Sóviet, Segunda Guerra Mundial, Siberia, Yemelián Pugachov. Expandir índice (5 más) »

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, - Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

Aleksandr Kérenski y Grigori Semiónov · Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia · Ver más »

Aleksandr Kolchak

(San Petersburgo, -Irkutsk) fue un marino, militar y explorador del Ártico ruso, caudillo del movimiento antibolchevique conocido como Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa que dirigió en Siberia un Gobierno opuesto al Gobierno de Lenin desde noviembre de 1918 a febrero de 1920.

Aleksandr Kolchak y Grigori Semiónov · Aleksandr Kolchak e Historia de Rusia · Ver más »

Antisemitismo

El antisemitismo, en el sentido amplio del término, hace referencia a la discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos en amplios sentidos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

Antisemitismo y Grigori Semiónov · Antisemitismo e Historia de Rusia · Ver más »

Atamán

Atamán (variantes otaman, vataman y wataman; en ruso: атаман, ватаман; en ucraniano: ота́ман) era el título de varios tipos de líderes de cosacos y jaidamakas.

Atamán y Grigori Semiónov · Atamán e Historia de Rusia · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique y Grigori Semiónov · Bolchevique e Historia de Rusia · Ver más »

Chitá

Chitá es una ciudad rusa de Siberia oriental, centro administrativo del krai de Transbaikalia (hasta el 1 de marzo de 2008 del óblast de Chita).

Chitá y Grigori Semiónov · Chitá e Historia de Rusia · Ver más »

Consejo de Comisarios del Pueblo

El término Consejos de Comisarios del Pueblo (abreviado como Sovnarkom) hace referencia a los máximos órganos ejecutivos de la Unión Soviética y de sus repúblicas entre 1917 y 1946, que estaban constituidos por comisarios del pueblo.

Consejo de Comisarios del Pueblo y Grigori Semiónov · Consejo de Comisarios del Pueblo e Historia de Rusia · Ver más »

Cosaco

Los cosacos (en ruso: казак, tr.: kazak (plural, казаки kazaki); ucraniano: козак kozak (plural, козаки kozaki); en polaco: kozak (plural, kozacy)) eran grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen eslavo, los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania, que brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso y Ucrania, aproximadamente en el.

Cosaco y Grigori Semiónov · Cosaco e Historia de Rusia · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso (Русская императорская армия) fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

Ejército Imperial Ruso y Grigori Semiónov · Ejército Imperial Ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ejército Rojo y Grigori Semiónov · Ejército Rojo e Historia de Rusia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Grigori Semiónov · Estados Unidos e Historia de Rusia · Ver más »

Gengis Kan

Gengis Kan (mongol moderno Чингис хаан, Chinguis Jaan; mongol clásico:, "Chiñguis Jagan") (nacido Temuyín; Dulun Boldak, ca. 1162 o puede que el 16 de abril de 1162-Yinchuan, 18 de agosto de 1227) fue un guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundador y primer Gran Kan del Imperio mongol, considerado el imperio contiguo más grande de la historia.

Gengis Kan y Grigori Semiónov · Gengis Kan e Historia de Rusia · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Gobierno provisional ruso y Grigori Semiónov · Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Grigori Semiónov y Guerra civil rusa · Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Grigori Semiónov e Imperio ruso · Historia de Rusia e Imperio ruso · Ver más »

Irkutsk

Irkutsk es una ciudad y centro administrativo del óblast de Irkutsk en Rusia.

Grigori Semiónov e Irkutsk · Historia de Rusia e Irkutsk · Ver más »

Legión Checoslovaca

Las legiones checoslovacas (en checo Česko(-)slovenské legie, en eslovaco Česko-slovenské légie) fueron un conjunto de voluntarios checos y eslovacos que sirvieron en distintos ejércitos de la Entente Cordiale durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Guerra Civil Rusa (1918-1922).

Grigori Semiónov y Legión Checoslovaca · Historia de Rusia y Legión Checoslovaca · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Grigori Semiónov y Lenin · Historia de Rusia y Lenin · Ver más »

Menchevique

Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov.

Grigori Semiónov y Menchevique · Historia de Rusia y Menchevique · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

Grigori Semiónov y Mongolia · Historia de Rusia y Mongolia · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Grigori Semiónov y Moscú · Historia de Rusia y Moscú · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Grigori Semiónov y Movimiento Blanco · Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Grigori Semiónov y Napoleón Bonaparte · Historia de Rusia y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Partido Social-Revolucionario

El Partido Social-Revolucionario, PSR (Партия социалистов-революционеров, ПСР, эсеры), cuyos miembros eran denominados socialrevolucionarios, SRs, eserres o eseristas, fue un partido político ruso activo a principios del.

Grigori Semiónov y Partido Social-Revolucionario · Historia de Rusia y Partido Social-Revolucionario · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Grigori Semiónov y Primera Guerra Mundial · Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

Grigori Semiónov y Princeton University Press · Historia de Rusia y Princeton University Press · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Grigori Semiónov y República Popular China · Historia de Rusia y República Popular China · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

Grigori Semiónov y Revolución de Febrero · Historia de Rusia y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Grigori Semiónov y Revolución de Octubre · Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

Roman Ungern von Sternberg

El barón Robert Nickolaus Maximilian von Ungern-Sternberg (en ruso: Роман Фёдорович Унгерн фон Штернберг, Román Fiódorovich Úngern fon Shtérnberg; Graz, — Novonikoláyevsk, 15 de septiembre de 1921), fue un noble y militar ruso étnicamente alemán del Báltico, yesaúl en el Ejército Imperial Ruso, y uno de los caudillos del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa, llegando a convertirse en un brutal caudillo que dominó Mongolia y los territorios al este del lago Baikal.

Grigori Semiónov y Roman Ungern von Sternberg · Historia de Rusia y Roman Ungern von Sternberg · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Grigori Semiónov y San Petersburgo · Historia de Rusia y San Petersburgo · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética.

Grigori Semiónov y Sóviet · Historia de Rusia y Sóviet · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Grigori Semiónov y Segunda Guerra Mundial · Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Grigori Semiónov y Siberia · Historia de Rusia y Siberia · Ver más »

Yemelián Pugachov

Yemelián Ivánovich Pugachov (/jɪmʲɪˈʎjan ɪˈvanəvɪʧ puɡʌˈʧɔf/; stanitsa Zimovéiskaya, Óblast del Voisko del Don, 1742 - Moscú) fue un pretendiente al trono de Rusia que lideró una insurrección de los cosacos en la época de Catalina la Grande.

Grigori Semiónov y Yemelián Pugachov · Historia de Rusia y Yemelián Pugachov · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Grigori Semiónov e Historia de Rusia

Grigori Semiónov tiene 81 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 6.59% = 35 / (81 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Grigori Semiónov e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »