Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerra Fría y Socialismo con rostro humano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerra Fría y Socialismo con rostro humano

Guerra Fría vs. Socialismo con rostro humano

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945. El socialismo de rostro humano (socialismus s lidskou tváří; socializmus s ľudskou tvárou) fue el programa anunciado por Alexander Dubček y sus colaboradores cuando fue nombrado presidente del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ) en enero de 1968.

Similitudes entre Guerra Fría y Socialismo con rostro humano

Guerra Fría y Socialismo con rostro humano tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Bloque del Este, Capitalismo, Checoslovaquia, Comunismo, Izquierda política, Leonid Brézhnev, Mijaíl Gorbachov, Pacto de Varsovia, Partido Comunista de la Unión Soviética, Perestroika, Primavera de Praga, Protestas de Poznań de 1956, República Democrática Alemana, República Popular de Bulgaria, República Popular de Polonia, República Popular Húngara, Unión Soviética.

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Bloque del Este y Guerra Fría · Bloque del Este y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

Capitalismo y Guerra Fría · Capitalismo y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia o Checoeslovaquia fue un Estado soberano de Europa Central que existió en dos períodos, el primero entre 1918 y 1938 (cuando fue ocupada por la Alemania nazi) y el segundo entre 1945 y 1992.

Checoslovaquia y Guerra Fría · Checoslovaquia y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo y Guerra Fría · Comunismo y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

Guerra Fría e Izquierda política · Izquierda política y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Leonid Brézhnev

Castellanizado a veces como Leónidas Brézhnev.

Guerra Fría y Leonid Brézhnev · Leonid Brézhnev y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, Mijaíl Sergéevich Gorbachov; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022) fue un abogado y político ruso.

Guerra Fría y Mijaíl Gorbachov · Mijaíl Gorbachov y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en la que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría.

Guerra Fría y Pacto de Varsovia · Pacto de Varsovia y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Partido Comunista de la Unión Soviética

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS; Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyuza; abreviado como КПСС, KPSS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.

Guerra Fría y Partido Comunista de la Unión Soviética · Partido Comunista de la Unión Soviética y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Perestroika

La perestroika (en ruso, 'reestructuración') fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.

Guerra Fría y Perestroika · Perestroika y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Primavera de Praga

La Primavera de Praga (Pražské jaro; Pražská jar) fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.

Guerra Fría y Primavera de Praga · Primavera de Praga y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Protestas de Poznań de 1956

Las protestas de Poznań de 1956 (también conocidas como la sublevación de Poznań de 1956 o Junio de Poznań; Poznański Czerwiec 56) fueron las primeras de varias protestas masivas llevadas a cabo por el pueblo polaco contra el gobierno comunista de la República Popular de Polonia.

Guerra Fría y Protestas de Poznań de 1956 · Protestas de Poznań de 1956 y Socialismo con rostro humano · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática AlemanaExiste un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

Guerra Fría y República Democrática Alemana · República Democrática Alemana y Socialismo con rostro humano · Ver más »

República Popular de Bulgaria

La República Popular de Bulgaria (en búlgaro: Народна Република България; Narodna Republika Bŭlgariya) era el nombre oficial de Bulgaria, cuando era una república socialista que existió desde 1946 hasta 1990 gobernada por el Partido Comunista Búlgaro (PCB), que a su vez gobernó junto con su socio de coalición, la Unión Nacional Agraria Búlgara (ex aliado comunista).

Guerra Fría y República Popular de Bulgaria · República Popular de Bulgaria y Socialismo con rostro humano · Ver más »

República Popular de Polonia

La República Popular de Polonia (en polaco: Polska Rzeczpospolita Ludowa) fue el Estado socialista que se estableció en Polonia tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Guerra Fría y República Popular de Polonia · República Popular de Polonia y Socialismo con rostro humano · Ver más »

República Popular Húngara

La República Popular Húngara fue una república socialista desde el 20 de agosto de 1949 hasta el 23 de octubre de 1989.

Guerra Fría y República Popular Húngara · República Popular Húngara y Socialismo con rostro humano · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Guerra Fría y Unión Soviética · Socialismo con rostro humano y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerra Fría y Socialismo con rostro humano

Guerra Fría tiene 543 relaciones, mientras Socialismo con rostro humano tiene 52. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.86% = 17 / (543 + 52).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerra Fría y Socialismo con rostro humano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »