Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerra de Invierno e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerra de Invierno e Historia de Rusia

Guerra de Invierno vs. Historia de Rusia

La guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial (1 de septiembre del mismo año). La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Guerra de Invierno e Historia de Rusia

Guerra de Invierno e Historia de Rusia tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Alemania nazi, Batalla de Jaljin Gol, Cáucaso, Colectivización en la Unión Soviética, Consejo de Comisarios del Pueblo, Ejército Rojo, Escandinavia, Estonia, Finlandia, Francia, Glásnost, Golfo de Finlandia, Gran Purga, Guerra civil rusa, Iósif Stalin, Idioma finés, Idioma ruso, Imperio ruso, Invasión soviética de Polonia de 1939, Istmo de Carelia, Mar Báltico, Múrmansk, Moscú, Nikita Jrushchov, NKVD, Operación Barbarroja, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Perestroika, Primera Guerra Mundial, Revolución de Octubre, ..., San Petersburgo, Segunda Guerra Mundial, Suecia, Unión Soviética, Vladímir Putin. Expandir índice (5 más) »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Alemania nazi y Guerra de Invierno · Alemania nazi e Historia de Rusia · Ver más »

Batalla de Jaljin Gol

La batalla de Jaljin Gol, más conocida en Japón como el, fue el enfrentamiento decisivo durante la guerra fronteriza no declarada entre el Imperio de Japón y la Unión Soviética a mediados de 1939.

Batalla de Jaljin Gol y Guerra de Invierno · Batalla de Jaljin Gol e Historia de Rusia · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (Կովկաս, Kovkas; Кавказ, Kavkaz; კავკასია, k'avk'asia; Kafkasya; قفقاز, Qafkazi; Qafqaz; Кавказ - كافكاز, Kavkaz; Kovk-Aze) es una región natural ubicada en la linde entre Europa Oriental y Asia Occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1200 km.

Cáucaso y Guerra de Invierno · Cáucaso e Historia de Rusia · Ver más »

Colectivización en la Unión Soviética

En la Unión Soviética, la colectivización (en ruso: Коллективизация, transliterado Kollektivizátsiya) fue una política puesta en marcha por Iósif Stalin para consolidar la tierra en dominio popular y la mano de obra en granjas de explotación colectiva o koljós (en ruso: колхо́з) y en granjas de explotación estatal o sovjós (en ruso: совхо́з) entre 1928 y 1933.

Colectivización en la Unión Soviética y Guerra de Invierno · Colectivización en la Unión Soviética e Historia de Rusia · Ver más »

Consejo de Comisarios del Pueblo

El término Consejos de Comisarios del Pueblo (abreviado como Sovnarkom) hace referencia a los máximos órganos ejecutivos de la Unión Soviética y de sus repúblicas entre 1917 y 1946, que estaban constituidos por comisarios del pueblo.

Consejo de Comisarios del Pueblo y Guerra de Invierno · Consejo de Comisarios del Pueblo e Historia de Rusia · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ejército Rojo y Guerra de Invierno · Ejército Rojo e Historia de Rusia · Ver más »

Escandinavia

Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los países nórdicos germánicos: Dinamarca, Noruega y Suecia, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.

Escandinavia y Guerra de Invierno · Escandinavia e Historia de Rusia · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

Estonia y Guerra de Invierno · Estonia e Historia de Rusia · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Finlandia y Guerra de Invierno · Finlandia e Historia de Rusia · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Guerra de Invierno · Francia e Historia de Rusia · Ver más »

Glásnost

Se conoce como glásnost (en ruso гласность, «apertura», «transparencia» o «franqueza») a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.

Glásnost y Guerra de Invierno · Glásnost e Historia de Rusia · Ver más »

Golfo de Finlandia

El golfo de Finlandia (Suomenlahti; Финский залив; Finska viken; Soome laht) es el más oriental de los brazos del mar Báltico, y está situado en Europa del norte, entre Finlandia, al norte, y Estonia, al sur.

Golfo de Finlandia y Guerra de Invierno · Golfo de Finlandia e Historia de Rusia · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran Terror (Большой террор, Bolshói terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina, «fenómeno o era de Yezhov»), fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética a finales de la década de 1930.

Gran Purga y Guerra de Invierno · Gran Purga e Historia de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa y Guerra de Invierno · Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Guerra de Invierno e Iósif Stalin · Historia de Rusia e Iósif Stalin · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi), finlandés o idioma finés (suomen kieli) es, junto al sueco, el idioma oficial de Finlandia.

Guerra de Invierno e Idioma finés · Historia de Rusia e Idioma finés · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Guerra de Invierno e Idioma ruso · Historia de Rusia e Idioma ruso · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Guerra de Invierno e Imperio ruso · Historia de Rusia e Imperio ruso · Ver más »

Invasión soviética de Polonia de 1939

La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.

Guerra de Invierno e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Historia de Rusia e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Ver más »

Istmo de Carelia

El istmo de Carelia (o de Karelia) (Karjalankannas; Карельский перешеек, Karelski pereshéiek) es una estrecha banda de tierra de 45 a 110 kilómetros de longitud que separa el lago de Ládoga en Rusia del golfo de Finlandia.

Guerra de Invierno e Istmo de Carelia · Historia de Rusia e Istmo de Carelia · Ver más »

Mar Báltico

El Mar Báltico es un mar interior de agua salobre al norte de Europa, abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

Guerra de Invierno y Mar Báltico · Historia de Rusia y Mar Báltico · Ver más »

Múrmansk

Múrmansk (en ruso: Мурманск; en finés: Muurmanni; en lengua sami: Murmanska) es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, en la costa norte de la península de Kola, en la desembocadura del río Kola frente al mar de Barents (golfo de Kola), y próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia, en la región de Laponia.

Guerra de Invierno y Múrmansk · Historia de Rusia y Múrmansk · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Guerra de Invierno y Moscú · Historia de Rusia y Moscú · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

Guerra de Invierno y Nikita Jrushchov · Historia de Rusia y Nikita Jrushchov · Ver más »

NKVD

El Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética (Naródny komissariat vnútrennij del SSSR, abreviado como NKVD; НКВД, según su acrónimo ruso, o Narkomvnudel, en ruso Наркомвнудел), fue un departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la Unión Soviética.

Guerra de Invierno y NKVD · Historia de Rusia y NKVD · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Guerra de Invierno y Operación Barbarroja · Historia de Rusia y Operación Barbarroja · Ver más »

Pacto Ribbentrop-Mólotov

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), de manera oficial, también conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto germano-soviético, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.

Guerra de Invierno y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Historia de Rusia y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »

Perestroika

La perestroika (en ruso, 'reestructuración') fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.

Guerra de Invierno y Perestroika · Historia de Rusia y Perestroika · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Guerra de Invierno y Primera Guerra Mundial · Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Guerra de Invierno y Revolución de Octubre · Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Guerra de Invierno y San Petersburgo · Historia de Rusia y San Petersburgo · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Guerra de Invierno y Segunda Guerra Mundial · Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

Guerra de Invierno y Suecia · Historia de Rusia y Suecia · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Guerra de Invierno y Unión Soviética · Historia de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

Vladímir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, 7 de octubre de 1952) es un abogado, político y exagente de inteligencia ruso, líder de facto del partido político Rusia Unida.

Guerra de Invierno y Vladímir Putin · Historia de Rusia y Vladímir Putin · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerra de Invierno e Historia de Rusia

Guerra de Invierno tiene 195 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 5.43% = 35 / (195 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerra de Invierno e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »