Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto

Guerras de los Diádocos vs. Reino del Ponto

Las guerras de los Diádocos fueron una serie de conflictos en los que intervinieron las fuerzas de los sucesores de Alejandro Magno, que lucharon para repartirse el imperio de Macedonia desde el año 323 a. C. (cuando falleció Alejandro) al 281 a. C. (cuando se libró la batalla de Corupedio). El reino del Ponto (Βασιλεία τοῦ Πόντου, Basileía toû Póntou, Regnum Pontii) fue un Estado helenístico de la Antigüedad fundado en el año 281 a. C.

Similitudes entre Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto

Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto tienen 32 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Anatolia, Antígono I Monóftalmos, Antíoco III el Grande, Antigua Atenas, Apiano, Éfeso, Batalla de Ipsos, Beocia, Capadocia, Caria, Casandro de Macedonia, Cilicia, Demetrio I de Macedonia, Dinastía aqueménida, Frigia, Imperio seléucida, Licia, Mar Negro, Media (región), Mileto, Paflagonia, Panfilia, Partia, Período helenístico, Período helenístico de Egipto, Plutarco, Ptolomeo I, Reino de Macedonia, Rodas, ..., Sátrapa, Seleuco I Nicátor. Expandir índice (2 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Guerras de los Diádocos · Alejandro Magno y Reino del Ponto · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Guerras de los Diádocos · Anatolia y Reino del Ponto · Ver más »

Antígono I Monóftalmos

Antígono I el Tuerto (en griego: Ἀντίγονος ὁ Μονόφθαλμος, Antígonos Monoftalmos) (382 a. C.-301 a. C.) fue un noble, general y sátrapa macedonio al servicio de Filipo II y Alejandro III.

Antígono I Monóftalmos y Guerras de los Diádocos · Antígono I Monóftalmos y Reino del Ponto · Ver más »

Antíoco III el Grande

Antíoco III el Grande (en griego: Ἀντίoχoς Μέγας, Antíochos Mégas) (241 a. C. - 187 a. C.), de la dinastía seléucida, fue rey del Imperio seléucida desde el 223 al 187 a. C.

Antíoco III el Grande y Guerras de los Diádocos · Antíoco III el Grande y Reino del Ponto · Ver más »

Antigua Atenas

La antigua Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα,; latín: Athenae) está situada en una península que estuvo ya habitada en el Neolítico.

Antigua Atenas y Guerras de los Diádocos · Antigua Atenas y Reino del Ponto · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Guerras de los Diádocos · Apiano y Reino del Ponto · Ver más »

Éfeso

Éfeso (translit; Ephesus; Efes) fue en la Antigüedad una localidad de Asia Menor, en la actual Turquía.

Éfeso y Guerras de los Diádocos · Éfeso y Reino del Ponto · Ver más »

Batalla de Ipsos

La batalla de Ipsos tuvo lugar en 301 a. C. y se inscribe en el curso de la Cuarta Guerra de los Diádocos (308 a. C.-301 a. C.), es decir, de los sucesores de Alejandro Magno.

Batalla de Ipsos y Guerras de los Diádocos · Batalla de Ipsos y Reino del Ponto · Ver más »

Beocia

Beocia (en griego Βοιωτία, Viotía) es una unidad periférica de Grecia, en la periferia de Grecia Central.

Beocia y Guerras de los Diádocos · Beocia y Reino del Ponto · Ver más »

Capadocia

Capadocia (Kapadokya; Կապադովկիա; en griego antiguo: Καππαδοκίας; en griego moderno: Καππαδοκία; en latín: Cappadocia) es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.

Capadocia y Guerras de los Diádocos · Capadocia y Reino del Ponto · Ver más »

Caria

Caria (Καρία, Karía) fue una antigua región histórica situada al sudoeste de la actual Turquía.

Caria y Guerras de los Diádocos · Caria y Reino del Ponto · Ver más »

Casandro de Macedonia

Casandro (griego: Κάσσανδρος, Kassandros Antipatros; h. 350-297 a. C.), rey de Macedonia (305-297 a. C.), fue un hijo de Antípatro, y fundador de la dinastía antipátrida.

Casandro de Macedonia y Guerras de los Diádocos · Casandro de Macedonia y Reino del Ponto · Ver más »

Cilicia

En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.

Cilicia y Guerras de los Diádocos · Cilicia y Reino del Ponto · Ver más »

Demetrio I de Macedonia

Demetrio I (ca. 337 a. C.-283 a. C.), llamado Demetrio Poliorcetes (griego: Δημήτριος Πολιορκητής, Dêmếtrios Poliorkêtês), "el Asediador de ciudades", rey de Macedonia (294 a. C.-288 a. C.). Hijo y sucesor de Antígono I Monóftalmos, forma parte de la dinastía Antigónida, fundada por su padre.

Demetrio I de Macedonia y Guerras de los Diádocos · Demetrio I de Macedonia y Reino del Ponto · Ver más »

Dinastía aqueménida

La dinastía aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya) fue la que reinó en el Imperio persa, desde que la fundase Ciro II el Grande, tras vencer a Astiages, el último rey de los medos (550 a. C.), y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.

Dinastía aqueménida y Guerras de los Diádocos · Dinastía aqueménida y Reino del Ponto · Ver más »

Frigia

Frigia (Φρυγία Phrygía) fue una antigua región de Asia Menor que ocupaba la mayor parte de la península de Anatolia, en el territorio que actualmente corresponde a Turquía.

Frigia y Guerras de los Diádocos · Frigia y Reino del Ponto · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Guerras de los Diádocos e Imperio seléucida · Imperio seléucida y Reino del Ponto · Ver más »

Licia

Licia (licio 𐊗𐊕𐊐𐊎𐊆𐊖 Trm̃mis, griego Λυκία Lykia, latín Lycia) es una antigua región del sudoeste de Asia Menor, en las actuales provincias turcas de Antalya y Muğla.

Guerras de los Diádocos y Licia · Licia y Reino del Ponto · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro (en griego antiguo Πόντος Εὔξεινος; en griego moderno Μαύρη Θάλασσα o Εύξεινος Πόντος; en latín Pontus Euxinus) es un mar ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

Guerras de los Diádocos y Mar Negro · Mar Negro y Reino del Ponto · Ver más »

Media (región)

El Imperio medo o Media (en persa antiguo: Mâda; en kurdo: Mâd) fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia.

Guerras de los Diádocos y Media (región) · Media (región) y Reino del Ponto · Ver más »

Mileto

Mileto (en cario: Anactoria; en hitita: Milawata, en licio: Millawanda; en griego antiguo: Μίλητος Mílētos; en turco: Milet) fue una antigua ciudad griega de la costa occidental de Anatolia (en la actual provincia de Aydın en Turquía), cerca de la desembocadura del río Menderes en la antigua Caria.

Guerras de los Diádocos y Mileto · Mileto y Reino del Ponto · Ver más »

Paflagonia

Paflagonia (en latín Paphlagonia, en griego Παφλαγονία) era una antigua área del centro-norte de Anatolia, en la costa del mar Negro, situada entre Bitinia y el Ponto, y separada de Galacia por una prolongación hacia el este del Olimpo Bitiniano.

Guerras de los Diádocos y Paflagonia · Paflagonia y Reino del Ponto · Ver más »

Panfilia

Panfilia o Pamphylia (en griego antiguo y moderno, Παμφυλία; en latín, Pamphylia) fue una antigua región geográfica en la costa sur central de Asia Menor, ubicada desde la actual ciudad de Antalya hacia este, hasta los montes Tauro en Turquía.

Guerras de los Diádocos y Panfilia · Panfilia y Reino del Ponto · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Guerras de los Diádocos y Partia · Partia y Reino del Ponto · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno; Ἑλληνισμός en griego clásico; Ελληνιστική περίοδος en griego moderno; Hellenismus en latín) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323a.C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31a.C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Guerras de los Diádocos y Período helenístico · Período helenístico y Reino del Ponto · Ver más »

Período helenístico de Egipto

El período helenístico de Egipto fue un período artístico e histórico, en el cual la dinastía ptolemaica regía el poder en todo Egipto y en algunas regiones más de Oriente Medio.

Guerras de los Diádocos y Período helenístico de Egipto · Período helenístico de Egipto y Reino del Ponto · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Guerras de los Diádocos y Plutarco · Plutarco y Reino del Ponto · Ver más »

Ptolomeo I

Ptolomeo I Sóter (en griego: Πτολεμαίος Σωτήρ, «El Salvador»; 367 a. C.-283 a. C.), fue un general grecomacedonio al servicio de Alejandro Magno y uno de los tres diádocos que se disputaron el control de su extenso imperio.

Guerras de los Diádocos y Ptolomeo I · Ptolomeo I y Reino del Ponto · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia, también llamado como Imperio macedonio (Μακεδονία; Μακεδονία y Βασίλειο της Μακεδονίας; en latín, Macedonia antiqua), fue un antiguo reino griego en la periferia de la Grecia arcaica y clásica de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

Guerras de los Diádocos y Reino de Macedonia · Reino de Macedonia y Reino del Ponto · Ver más »

Rodas

La isla de Rodas (en griego clásico Ῥόδος; en griego Ρóδος; en latín Rhodus; Rodi) es la isla griega más extensa del archipiélago del Dodecaneso.

Guerras de los Diádocos y Rodas · Reino del Ponto y Rodas · Ver más »

Sátrapa

Sátrapa (en griego: σατράπης satrápēs, del antiguo persa xšaθrapā(van), «protector de la tierra/el país») es el nombre que se dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios medo y persa, incluyendo la dinastía Aqueménida y varios de sus herederos, tales como el Imperio sasánida y los imperios helenísticos.

Guerras de los Diádocos y Sátrapa · Reino del Ponto y Sátrapa · Ver más »

Seleuco I Nicátor

Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos y un comandante griego en el ejército de Alejandro Magno.

Guerras de los Diádocos y Seleuco I Nicátor · Reino del Ponto y Seleuco I Nicátor · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto

Guerras de los Diádocos tiene 183 relaciones, mientras Reino del Ponto tiene 201. Como tienen en común 32, el índice Jaccard es 8.33% = 32 / (183 + 201).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Guerras de los Diádocos y Reino del Ponto. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »