Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis

Haemophilus influenzae vs. Neisseria meningitidis

Haemophilus influenzae, anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae, son cocobacilos Gram-negativo no móviles descritos en 1892 por Richard Pfeiffer durante una pandemia de gripe. Neisseria meningitidis, generalmente denominada meningococo, es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal.

Similitudes entre Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis

Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Agar chocolate, Ampicilina, Bacteria, Bacteria gramnegativa, Bacteriemia, Cefalosporina, Ceftriaxona, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Cloranfenicol, Inflamación, Meningitis, Neutrófilo, Organismo aerobio, Organización Mundial de la Salud, Peróxido de hidrógeno, Pseudomonadota, Reacción en cadena de la polimerasa, Sepsis, Tinción de Gram.

Agar chocolate

Agar Chocolate (CHOC) es un medio de cultivo enriquecido y no selectivo.

Agar chocolate y Haemophilus influenzae · Agar chocolate y Neisseria meningitidis · Ver más »

Ampicilina

La ampicilina es un antibiótico betalactámico que ha sido extensamente utilizado para tratar infecciones bacterianas desde el año 1961.

Ampicilina y Haemophilus influenzae · Ampicilina y Neisseria meningitidis · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria y Haemophilus influenzae · Bacteria y Neisseria meningitidis · Ver más »

Bacteria gramnegativa

Las bacterias gramnegativas son aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".

Bacteria gramnegativa y Haemophilus influenzae · Bacteria gramnegativa y Neisseria meningitidis · Ver más »

Bacteriemia

Bacteriemia es la presencia de bacterias en la sangre.

Bacteriemia y Haemophilus influenzae · Bacteriemia y Neisseria meningitidis · Ver más »

Cefalosporina

Las cefalosporinas son antibióticos del grupo de los beta-lactámicos derivados semisintéticos de la cefalosporina C. Son semejantes a las penicilinas, pero difieren de ella en que el ácido 6-aminopenicilánico ha sido sustituido por un ácido-7-cefalosporánico.

Cefalosporina y Haemophilus influenzae · Cefalosporina y Neisseria meningitidis · Ver más »

Ceftriaxona

La ceftriaxona es un antibiótico de la clase de cefalosporinas de tercera generación (con un peso molecular de 554,58 daltones), por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas.

Ceftriaxona y Haemophilus influenzae · Ceftriaxona y Neisseria meningitidis · Ver más »

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, o por sus siglas, CDC) es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y Haemophilus influenzae · Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y Neisseria meningitidis · Ver más »

Cloranfenicol

El cloranfenicol o cloromicetina es un antibiótico que se obtuvo por primera vez de Streptomyces venezuelae, una bacteria saprofita del suelo del Orden Actinomicetales, aunque más tarde se obtuvo a partir de otras especies de Streptomyces y en la actualidad se produce por síntesis química.

Cloranfenicol y Haemophilus influenzae · Cloranfenicol y Neisseria meningitidis · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Haemophilus influenzae e Inflamación · Inflamación y Neisseria meningitidis · Ver más »

Meningitis

La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meningesMedlinePlus −(Enciclopedia médica en español), Página actualizada el 17 de febrero de 2016 y tema revisado el 4 de febrero del mismo año.

Haemophilus influenzae y Meningitis · Meningitis y Neisseria meningitidis · Ver más »

Neutrófilo

Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también denominados polimorfonucleares (PMN).

Haemophilus influenzae y Neutrófilo · Neisseria meningitidis y Neutrófilo · Ver más »

Organismo aerobio

Se denominan organismos aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico.

Haemophilus influenzae y Organismo aerobio · Neisseria meningitidis y Organismo aerobio · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Haemophilus influenzae y Organización Mundial de la Salud · Neisseria meningitidis y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen, dioxidano o peróxido de dihidrógeno es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno, tal como el agua, por lo general de aspecto líquido ligeramente más viscoso.

Haemophilus influenzae y Peróxido de hidrógeno · Neisseria meningitidis y Peróxido de hidrógeno · Ver más »

Pseudomonadota

Pseudomonadota o Proteobacteria es un filo de bacterias.

Haemophilus influenzae y Pseudomonadota · Neisseria meningitidis y Pseudomonadota · Ver más »

Reacción en cadena de la polimerasa

La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (en inglés, polymerase chain reaction o PCR) es una técnica de la biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis.

Haemophilus influenzae y Reacción en cadena de la polimerasa · Neisseria meningitidis y Reacción en cadena de la polimerasa · Ver más »

Sepsis

La sepsis, también llamada septicemia en algunos casos, es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas, potencialmente mortal asociadas a una infección.

Haemophilus influenzae y Sepsis · Neisseria meningitidis y Sepsis · Ver más »

Tinción de Gram

La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.

Haemophilus influenzae y Tinción de Gram · Neisseria meningitidis y Tinción de Gram · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis

Haemophilus influenzae tiene 60 relaciones, mientras Neisseria meningitidis tiene 216. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 6.88% = 19 / (60 + 216).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »