Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hera y Johann Jakob Bachofen

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hera y Johann Jakob Bachofen

Hera vs. Johann Jakob Bachofen

Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131). Johann Jakob Bachofen (Basilea, 22 de diciembre de 1815-ib., 25 de noviembre de 1887) fue un jurista, antropólogo, sociólogo y filólogo suizo, teórico del matriarcado.

Similitudes entre Hera y Johann Jakob Bachofen

Hera y Johann Jakob Bachofen tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Afrodita, Creta, Deméter, Dioniso, Egipto, Jane Ellen Harrison.

Afrodita

Afrodita (en griego antiguo, Ἀφροδίτη; en griego moderno, Αφροδίτη; en latín, Aphrodite) es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor.

Afrodita y Hera · Afrodita y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

Creta

Creta (en griego clásico y moderno: Κρήτη; en latín: Creta) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

Creta y Hera · Creta y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

Deméter

Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήτηρ o Δημήτρα, ‘diosa madre’, 'madre de la casa' o quizás ‘madre distribuidora’, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater; en neogriego Δήμητρα; en latín Demeter) es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte.

Deméter y Hera · Deméter y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος, también llamado Βάκχος; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.

Dioniso y Hera · Dioniso y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Egipto y Hera · Egipto y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

Jane Ellen Harrison

Jane Ellen Harrison (Cottingham, 9 de septiembre de 1850-Bloomsbury, 15 de abril de 1928) fue una erudita británica de la literatura antigua, lingüista y feminista.

Hera y Jane Ellen Harrison · Jane Ellen Harrison y Johann Jakob Bachofen · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hera y Johann Jakob Bachofen

Hera tiene 349 relaciones, mientras Johann Jakob Bachofen tiene 47. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 1.52% = 6 / (349 + 47).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hera y Johann Jakob Bachofen. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »