Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Herófilo e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Herófilo e Historia de la medicina

Herófilo vs. Historia de la medicina

Herófilo de Calcedonia (Bitinia, c. 335 a. C. - 280 a. C.) fue un médico griego de la Escuela de Alejandría. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Herófilo e Historia de la medicina

Herófilo e Historia de la medicina tienen 24 cosas en común (en Unionpedia): Alejandría, Anatomía, Andrés Vesalio, Aulo Cornelio Celso, Bilis, Ceos, Cerebro, Corazón, Cristianismo primitivo, Erasístrato, Galeno, Glándula salival, Hígado, Historia de la depresión, Intestino delgado, Julio César, Médico, Meninges, Parto, Páncreas, Plexos coroideos, Renacimiento, Teoría de los cuatro humores, Turquía.

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Herófilo · Alejandría e Historia de la medicina · Ver más »

Anatomía

La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen.

Anatomía y Herófilo · Anatomía e Historia de la medicina · Ver más »

Andrés Vesalio

Andrés Vesalio (Bruselas, antiguos Países Bajos de los Habsburgo, gobernados por el rey de España, y actual Bélgica, 31 de diciembre de 1514 - Zante, antiguas islas Jónicas venecianas, actual Grecia, 15 de octubre de 1564) fue un médico originario de la Bruselas española del, célebre por su programa de renovación de la anatomía.

Andrés Vesalio y Herófilo · Andrés Vesalio e Historia de la medicina · Ver más »

Aulo Cornelio Celso

Aulo Cornelio Celso (en latín, Aulus Cornelius Celsus; ca. 25 a. C.-50 d. C.) fue un enciclopedista romano, escritor agronómico o geopónico, y, tal vez, médico, aunque no hay evidencias concluyentes al respecto, nacido probablemente en la Galia Narbonense.

Aulo Cornelio Celso y Herófilo · Aulo Cornelio Celso e Historia de la medicina · Ver más »

Bilis

La bilis (del latín bilis) o hiel es una secreción líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo producida continuamente por el hígado y almacenada y concentrada en la vesícula biliar de muchos vertebrados.

Bilis y Herófilo · Bilis e Historia de la medicina · Ver más »

Ceos

Ceos o Cea (en griego Κέα, Kéa, o Τζιά, Tziá; en griego antiguo Κέως, Kéōs; en latín Ceos) es una isla del archipiélago de las islas Cícladas, en el Mar Egeo, en Grecia.

Ceos y Herófilo · Ceos e Historia de la medicina · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

Cerebro y Herófilo · Cerebro e Historia de la medicina · Ver más »

Corazón

El corazón (del latín: cor) es el órgano principal del aparato circulatorio de los animales.

Corazón y Herófilo · Corazón e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo primitivo

La historia de los primeros cristianos se caracteriza por la persecución por parte de los romanos, el rápido crecimiento numérico y geográfico, el testimonio del martirio, el debate con la filosofía griega y el judaísmo, y la proliferación de herejías.

Cristianismo primitivo y Herófilo · Cristianismo primitivo e Historia de la medicina · Ver más »

Erasístrato

Erasístrato (en griego antiguo Ἐρασίστρατος; ''c.'' 304 – 250 a. C.) fue un médico clínico y experimental y un anatomista de la Grecia Antigua, nacido en Iulis, en la isla de Ceos.

Erasístrato y Herófilo · Erasístrato e Historia de la medicina · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

Galeno y Herófilo · Galeno e Historia de la medicina · Ver más »

Glándula salival

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad bucal.

Glándula salival y Herófilo · Glándula salival e Historia de la medicina · Ver más »

Hígado

El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados.

Hígado y Herófilo · Hígado e Historia de la medicina · Ver más »

Historia de la depresión

La depresión (del latín depressus, abatimiento) es uno de los trastornos psiquiátricos más antiguos de los que se conoce.

Herófilo e Historia de la depresión · Historia de la depresión e Historia de la medicina · Ver más »

Intestino delgado

El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.

Herófilo e Intestino delgado · Historia de la medicina e Intestino delgado · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Herófilo y Julio César · Historia de la medicina y Julio César · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

Herófilo y Médico · Historia de la medicina y Médico · Ver más »

Meninges

Las meninges (del griego μῆνιγξ mēninx, ‘membrana’) son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas.

Herófilo y Meninges · Historia de la medicina y Meninges · Ver más »

Parto

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero.

Herófilo y Parto · Historia de la medicina y Parto · Ver más »

Páncreas

El páncreas (del griego πάνκρεας) es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino de los vertebrados.

Herófilo y Páncreas · Historia de la medicina y Páncreas · Ver más »

Plexos coroideos

Los plexos coroideos son estructuras vasculares del encéfalo encargadas de filtrar el líquido cerebroespinal (o cefalorraquídeo) que sirve de protección al sistema nervioso central.

Herófilo y Plexos coroideos · Historia de la medicina y Plexos coroideos · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Herófilo y Renacimiento · Historia de la medicina y Renacimiento · Ver más »

Teoría de los cuatro humores

La teoría de los cuatro humores, también llamada humorismo, humoralismo o teoría humoral, es un sistema de medicina arcaico adoptado por los antiguos médicos y filósofos griegos y romanos que detallaba la supuesta composición y funcionamiento del cuerpo humano basándose en la interacción entre los supuestos 4 humores básicos: flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla.

Herófilo y Teoría de los cuatro humores · Historia de la medicina y Teoría de los cuatro humores · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Herófilo y Turquía · Historia de la medicina y Turquía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Herófilo e Historia de la medicina

Herófilo tiene 58 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 24, el índice Jaccard es 3.23% = 24 / (58 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Herófilo e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »