Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Higía (mitología) e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Higía (mitología) e Historia de la medicina

Higía (mitología) vs. Historia de la medicina

En la mitología griega, Higía (en griego antiguo Ὑγίειᾰ Hygíeia, o Ὑγείᾱ Hygeia, ‘salud’), hija de Asclepio y Lampecia, hermana de Telesforo, Yaso y Panacea, era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad (posteriormente, también de la luna), mientras que su padre estaba relacionado con la medicina. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Higía (mitología) e Historia de la medicina

Higía (mitología) e Historia de la medicina tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Corinto, Asclepio, Atenea, Cos, Higiene, Homero, Ilíada, Medicina, Pérgamo.

Antigua Corinto

Corinto (o Korinto) (en griego: Κόρινθος, Kórinthos; en latín: Corinthus) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.

Antigua Corinto e Higía (mitología) · Antigua Corinto e Historia de la medicina · Ver más »

Asclepio

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios (en griego antiguo Ἀσκληπιός; en neogriego Ασκληπιός; en latín Aesculapius), Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.

Asclepio e Higía (mitología) · Asclepio e Historia de la medicina · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Atenea e Higía (mitología) · Atenea e Historia de la medicina · Ver más »

Cos

Cos (en griego antiguo, Κῶς, Kōs; en griego moderno, Κως) es un municipio ubicado en la unidad regional homónima.

Cos e Higía (mitología) · Cos e Historia de la medicina · Ver más »

Higiene

La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud.

Higía (mitología) e Higiene · Higiene e Historia de la medicina · Ver más »

Homero

Homero (en griego homérico, Ὅμηρος Hómērŏs; en griego moderno, Όμηρος; en latín, Homerus; ca.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea.

Higía (mitología) y Homero · Historia de la medicina y Homero · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Higía (mitología) e Ilíada · Historia de la medicina e Ilíada · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

Higía (mitología) y Medicina · Historia de la medicina y Medicina · Ver más »

Pérgamo

La antigua ciudad griega de Pérgamo (griego Πέργαμος) se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor (actual Turquía), a 30 km de le costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, en la región llamada Eólida.

Higía (mitología) y Pérgamo · Historia de la medicina y Pérgamo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Higía (mitología) e Historia de la medicina

Higía (mitología) tiene 49 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.22% = 9 / (49 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Higía (mitología) e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »