Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo

Hipótesis de los antiguos astronautas vs. Petroglifo

La hipótesis de los antiguos astronautas, también conocida como hipótesis de paleocontacto, es una hipótesis pseudohistórica (sin base científica ni histórica) que sostiene que seres extraterrestres han visitado el planeta Tierra en el pasado y que estos seres han sido responsables, en varios grados, del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones (otra forma de llamarlo es creacionismo alienígena). Los petroglifos son registros de actividad humana, diseños simbólicos, en forma de grabados esculpidos en roca realizados desgastando su capa superficial.

Similitudes entre Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo

Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Australia, Colombia, Egipto, Italia, Paleolítico, Perú, Pintura rupestre, Tassili n'Ajjer.

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia e Hipótesis de los antiguos astronautas · Australia y Petroglifo · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia e Hipótesis de los antiguos astronautas · Colombia y Petroglifo · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Egipto e Hipótesis de los antiguos astronautas · Egipto y Petroglifo · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Hipótesis de los antiguos astronautas e Italia · Italia y Petroglifo · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) es el periodo más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años (en África) hasta hace unos 12 000 años.

Hipótesis de los antiguos astronautas y Paleolítico · Paleolítico y Petroglifo · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Hipótesis de los antiguos astronautas y Perú · Perú y Petroglifo · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, cuevas, especialmente los prehistóricos.

Hipótesis de los antiguos astronautas y Pintura rupestre · Petroglifo y Pintura rupestre · Ver más »

Tassili n'Ajjer

Tassili n'Ajjer (en bereber: Tasili n Azjer, ⵜⴰⵙⵉⵍⵉ ⵏ ⴰⵣⴶⴰⵔ, que significa "Meseta del toro" en idioma tamahaq) es un parque nacional en el desierto del Sahara, ubicado en una vasta meseta en el sureste de Argelia.

Hipótesis de los antiguos astronautas y Tassili n'Ajjer · Petroglifo y Tassili n'Ajjer · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo

Hipótesis de los antiguos astronautas tiene 167 relaciones, mientras Petroglifo tiene 238. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 1.98% = 8 / (167 + 238).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hipótesis de los antiguos astronautas y Petroglifo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »