Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra

Hipótesis del fusil de clatratos vs. Historia de la Tierra

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los depósitos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra

Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Asteroide, Atmósfera terrestre, BBC, Calentamiento global, Carbono, Dióxido de carbono, Efecto invernadero, Estados Unidos, Extinción masiva del Pérmico-Triásico, Fósil, Gas de efecto invernadero, Groenlandia, Hidrato de metano, Metano, Oxígeno, Pérmico, Tierra.

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

Asteroide e Hipótesis del fusil de clatratos · Asteroide e Historia de la Tierra · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre e Hipótesis del fusil de clatratos · Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

BBC e Hipótesis del fusil de clatratos · BBC e Historia de la Tierra · Ver más »

Calentamiento global

En climatología, el calentamiento global o calentamiento mundial es el aumento a largo plazo de la temperatura atmosférica media del sistema climático de la Tierra debido a la intensificación del efecto invernadero.

Calentamiento global e Hipótesis del fusil de clatratos · Calentamiento global e Historia de la Tierra · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono e Hipótesis del fusil de clatratos · Carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono e Hipótesis del fusil de clatratos · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

Efecto invernadero e Hipótesis del fusil de clatratos · Efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos e Hipótesis del fusil de clatratos · Estados Unidos e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción masiva del Pérmico-Triásico

La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad, fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico.

Extinción masiva del Pérmico-Triásico e Hipótesis del fusil de clatratos · Extinción masiva del Pérmico-Triásico e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Fósil e Hipótesis del fusil de clatratos · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Gas de efecto invernadero e Hipótesis del fusil de clatratos · Gas de efecto invernadero e Historia de la Tierra · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés, Kalaallit Nunaat, «tierra de los kalaallits»; en danés, Grønland, «tierra verde») es una gran isla en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una nación constituyente del Reino de Dinamarca.

Groenlandia e Hipótesis del fusil de clatratos · Groenlandia e Historia de la Tierra · Ver más »

Hidrato de metano

El hidrato de metano, también denominado clatrato de metano o clatrato hidrato de metano, es un compuesto de inclusión de tipo clatrato hidrato en el cual moléculas de agua conforman una estructura cristalina mediante enlaces por puentes de hidrógeno dando lugar a cavidades en cuyo interior se encuentran moléculas de metano (u otros hidrocarburos ligeros como etano y propano cuando se trata de hidrato de gas natural) que estabilizan la estructura que, de otro modo, es inestable termodinámicamente, pero que no establecen enlaces químicos con las moléculas de agua de la estructura.

Hidrato de metano e Hipótesis del fusil de clatratos · Hidrato de metano e Historia de la Tierra · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Hipótesis del fusil de clatratos y Metano · Historia de la Tierra y Metano · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Hipótesis del fusil de clatratos y Oxígeno · Historia de la Tierra y Oxígeno · Ver más »

Pérmico

El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero.

Hipótesis del fusil de clatratos y Pérmico · Historia de la Tierra y Pérmico · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Hipótesis del fusil de clatratos y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra

Hipótesis del fusil de clatratos tiene 32 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.68% = 17 / (32 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Hipótesis del fusil de clatratos e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »