Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Irán y Samarcanda

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Irán y Samarcanda

Historia de Irán vs. Samarcanda

La historia de Irán puede hacer referencia a la historia del país con el mismo nombre, pero también se utiliza, en un sentido más amplio, para referirse a la historia del llamado Gran Irán (denominado los continentes cultural iranio en la Encyclopædia Iranica), un extenso territorio que abarca la zona que va desde el Éufrates al oeste hasta el río Indo y el Jaxartes en el este y desde el Cáucaso, mar Caspio y mar de Aral en el norte al golfo Pérsico y el golfo de Omán en el sur. Samarcanda es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, después de Taskent, tanto en población, como área e importancia industrial.

Similitudes entre Historia de Irán y Samarcanda

Historia de Irán y Samarcanda tienen 37 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Asia Central, Califato abasí, Conquista musulmana de Persia, Delhi, Dinastía aqueménida, Dinastía selyúcida, Dinastía timúrida, Europa, Gazni, Gengis Kan, Idioma persa, Imperio jorezmita, Imperio persa, Imperio sasánida, India, Islam, Kanato de Jara-Jitai, Lenguas iranias, Mahoma, Mongoles, Nader Shah, Paleolítico, Pueblo árabe, Pueblo turco, Pueblos túrquicos, República Popular China, Rusia, Samánidas, Sátrapa, ..., Shaybánidas, Tabriz, Tamerlán, Transoxiana, Turquía, Unión Soviética, Uzbekistán. Expandir índice (7 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno e Historia de Irán · Alejandro Magno y Samarcanda · Ver más »

Asia Central

Asia Central es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

Asia Central e Historia de Irán · Asia Central y Samarcanda · Ver más »

Califato abasí

El Califato abasí (750-1259), llamado también Califato abásida (o abasida), fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.

Califato abasí e Historia de Irán · Califato abasí y Samarcanda · Ver más »

Conquista musulmana de Persia

La conquista musulmana de Persia (633-654) desembocó en el fin del Imperio sasánida y la decadencia de la religión zoroástrica en Persia (Irán).

Conquista musulmana de Persia e Historia de Irán · Conquista musulmana de Persia y Samarcanda · Ver más »

Delhi

Delhi (hindi: दिल्ली, urdu: دیلی), oficialmente el Territorio de la Capital Nacional, es un estado de la India.

Delhi e Historia de Irán · Delhi y Samarcanda · Ver más »

Dinastía aqueménida

La dinastía aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya) fue la que reinó en el Imperio persa, desde que la fundase Ciro II el Grande, tras vencer a Astiages, el último rey de los medos (550 a. C.), y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.

Dinastía aqueménida e Historia de Irán · Dinastía aqueménida y Samarcanda · Ver más »

Dinastía selyúcida

Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fue una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia Menor, entre mediados del y finales del.

Dinastía selyúcida e Historia de Irán · Dinastía selyúcida y Samarcanda · Ver más »

Dinastía timúrida

La dinastía timúrida (تیموریان, en chagatai: تیموریان), autodenominada como Gurkani (en persa: گورکانیان, Gūrkāniyān, en chagatai: گورکانیان, Küregen), fue una dinastía musulmana sunita o un clan de origen turcomongol descendiente del conquistador Tamerlán.

Dinastía timúrida e Historia de Irán · Dinastía timúrida y Samarcanda · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa e Historia de Irán · Europa y Samarcanda · Ver más »

Gazni

Gazni, (del persa غزنى, Ġaznī) es una ciudad de Afganistán, situada en el centro del país.

Gazni e Historia de Irán · Gazni y Samarcanda · Ver más »

Gengis Kan

Gengis Kan (mongol moderno Чингис хаан, Chinguis Jaan; mongol clásico:, "Chiñguis Jagan") (nacido Temuyín; Dulun Boldak, ca. 1162 o puede que el 16 de abril de 1162-Yinchuan, 18 de agosto de 1227) fue un guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundador y primer Gran Kan del Imperio mongol, considerado el imperio contiguo más grande de la historia.

Gengis Kan e Historia de Irán · Gengis Kan y Samarcanda · Ver más »

Idioma persa

El persa o farsi (en persa: فارسی, fârsí) es un idioma oficialmente hablado en Irán, Afganistán, Tayikistán y partes de Uzbekistán,Windfuhr, Gernot: The Iranian Languages, Routledge 2009, p. 418.

Historia de Irán e Idioma persa · Idioma persa y Samarcanda · Ver más »

Imperio jorezmita

El Imperio jorezmita también conocido como el Imperio corasmioEncyclopaedia Britannica, "Khwarezm-Shah-Dynasty", (خوارزمشاهیان; Khwārazmshāhiyān, "reyes de Corasmia"), fue una entidad política, fundada por los jorezmitas, una dinastía musulmana suní de origen mameluco turco, un persianato que originariamente era vasallo del Imperio selyúcida en Asia Central.

Historia de Irán e Imperio jorezmita · Imperio jorezmita y Samarcanda · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Historia de Irán e Imperio persa · Imperio persa y Samarcanda · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Historia de Irán e Imperio sasánida · Imperio sasánida y Samarcanda · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Historia de Irán e India · India y Samarcanda · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Historia de Irán e Islam · Islam y Samarcanda · Ver más »

Kanato de Jara-Jitai

El kanato de Jara-Jitai o Khara-Khitai, los Qara-jitai (Хар Хятад; alternativamente conocidos como los «Khitán Negro» o «Catai Negra», y también como Liao Occidental, y oficialmente el Gran Liao) fue un imperio (1124-1218) sinizado en Asia Central, un Estado sucesor de la dinastía Liao gobernado por el clan kitano de Yelü.

Historia de Irán y Kanato de Jara-Jitai · Kanato de Jara-Jitai y Samarcanda · Ver más »

Lenguas iranias

Las lenguas iranias son parte de una rama de la familia indoeuropea de lenguas.

Historia de Irán y Lenguas iranias · Lenguas iranias y Samarcanda · Ver más »

Mahoma

Mahoma (translit) (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.

Historia de Irán y Mahoma · Mahoma y Samarcanda · Ver más »

Mongoles

Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, en esta última principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior, y las repúblicas de Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación de Rusia.

Historia de Irán y Mongoles · Mongoles y Samarcanda · Ver más »

Nader Shah

Nader Shah (نادر شاه) (su verdadero nombre era Nader Qoli Beig) (22 de octubre de 1688 - junio de 1747) fue un sah de Persia, fundador de la dinastía afsárida que reinó desde 1736 hasta su muerte.

Historia de Irán y Nader Shah · Nader Shah y Samarcanda · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) es el periodo más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años (en África) hasta hace unos 12 000 años.

Historia de Irán y Paleolítico · Paleolítico y Samarcanda · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (عربي; transliteración: ʿarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: alʿaráb, y este del árabe clásico: ʿarab, árabes), es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

Historia de Irán y Pueblo árabe · Pueblo árabe y Samarcanda · Ver más »

Pueblo turco

El pueblo turco (en turco: Türkler) es un grupo étnico que forma la mayor parte de la población de Turquía, pero su presencia no está limitada a dicho país. Los turcos de Chipre son un ejemplo. De hecho, a los turcos de la Isla de Chipre, llamados turcochipriotas en castellano y Turkish Cypriots en inglés, en el idioma turco solamente y exclusivamente se refiere como Kıbrıs Türkleri que viene a significar ‘los turcos de Chipre’. Aparte de los pueblos túrquicos, hay varios millones de ciudadanos y exciudadanos turcos que viven y trabajan fuera de Turquía, especialmente en países de Europa como Alemania, Reino Unido, Bulgaria, Macedonia del Norte, Grecia, Holanda, Suiza, Bélgica y Austria, además de (aunque en proporciones bajas) en América del Norte, en particular en Estados Unidos y Canadá, y en Australia.

Historia de Irán y Pueblo turco · Pueblo turco y Samarcanda · Ver más »

Pueblos túrquicos

Los pueblos túrquicos o túrcicos del norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica, y que comparten varios rasgos históricos y culturales en diferentes grados.

Historia de Irán y Pueblos túrquicos · Pueblos túrquicos y Samarcanda · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Historia de Irán y República Popular China · República Popular China y Samarcanda · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Irán y Rusia · Rusia y Samarcanda · Ver más »

Samánidas

Los samánidas o samaníes (سامانیان, transcrito como Sāmāniyān) fueron una de las primeras dinastías de emires iraníes que ejercieron su poder en las provincias orientales de Irán después de la conquista árabe.

Historia de Irán y Samánidas · Samánidas y Samarcanda · Ver más »

Sátrapa

Sátrapa (en griego: σατράπης satrápēs, del antiguo persa xšaθrapā(van), «protector de la tierra/el país») es el nombre que se dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios medo y persa, incluyendo la dinastía Aqueménida y varios de sus herederos, tales como el Imperio sasánida y los imperios helenísticos.

Historia de Irán y Sátrapa · Sátrapa y Samarcanda · Ver más »

Shaybánidas

Se denomina Shaybánidas, Chaibánidas o Shaybánidas Adbuljaíridas, a una dinastía Turco que reinó en el Asia Central, principalmente en los territorios de Bujará, Samarcanda, Taskent y Balj entre 1500 y 1599.

Historia de Irán y Shaybánidas · Samarcanda y Shaybánidas · Ver más »

Tabriz

Tabriz o Tabríz (en azerí Təbriz, en persa تبریز) es una ciudad situada al noroeste de Irán, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, con una población de alrededor de 2.2 millones de habitantes.

Historia de Irán y Tabriz · Samarcanda y Tabriz · Ver más »

Tamerlán

Tamerlán (del persa: Timür-i lang, ‘Timur el Cojo’, Tamorlán, Timur Lang, del turco Timur Lenk, Timur o Temür; se le da por nacido en Kesh, Transoxiana, 9 de abril de 1336 Las fechas entre paréntesis corresponden al calendario musulmán. - Otrar, de camino a China, 17 de febrero de 1405) fue un conquistador, líder militar y político turcomongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central.

Historia de Irán y Tamerlán · Samarcanda y Tamerlán · Ver más »

Transoxiana

Transoxiana, conocida en las fuentes árabes como Mā Warāʾ an-Nahr (en árabe: ما وراء النهر‎, – ' más allá del río ') y en persa como Farā-rūd (en persa:  فرارود‎, —'más allá del río ') designa una región histórica del Turquestán, en Asia Central, situada entre el mar de Aral y la meseta del Pamir, actualmente repartida entre los países de Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán.

Historia de Irán y Transoxiana · Samarcanda y Transoxiana · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Historia de Irán y Turquía · Samarcanda y Turquía · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Irán y Unión Soviética · Samarcanda y Unión Soviética · Ver más »

Uzbekistán

Uzbekistán, oficialmente República de Uzbekistán (O‘zbekiston Respublikasi), es un país situado en Asia Central.

Historia de Irán y Uzbekistán · Samarcanda y Uzbekistán · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Irán y Samarcanda

Historia de Irán tiene 403 relaciones, mientras Samarcanda tiene 109. Como tienen en común 37, el índice Jaccard es 7.23% = 37 / (403 + 109).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Irán y Samarcanda. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »