Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Irán y Susa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Irán y Susa

Historia de Irán vs. Susa

La historia de Irán puede hacer referencia a la historia del país con el mismo nombre, pero también se utiliza, en un sentido más amplio, para referirse a la historia del llamado Gran Irán (denominado los continentes cultural iranio en la Encyclopædia Iranica), un extenso territorio que abarca la zona que va desde el Éufrates al oeste hasta el río Indo y el Jaxartes en el este y desde el Cáucaso, mar Caspio y mar de Aral en el norte al golfo Pérsico y el golfo de Omán en el sur. Susa (En persa, شوش Shush; שׁוּשָׁן Shushān; griego: Σοῦσα; ܫܘܫ Shush; persa antiguo Çūšā) era una antigua ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer imperio persa, seleúcida y parto, y una de las ciudades más importantes del Antiguo Oriente Próximo.

Similitudes entre Historia de Irán y Susa

Historia de Irán y Susa tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Antigua Atenas, Cambises II, Cambridge University Press, Capadocia, Ciro II el Grande, Civilización protoelamita, Ctesifonte, Darío I, Dinastía aqueménida, Elam (reino), Idioma elamita, Idioma griego, Idioma persa, Imperio neoasirio, Imperio parto, Imperio persa, Imperio romano, Imperio sasánida, Imperio seléucida, Irán, Islam, Media (región), Mongoles, Nínive, Partia, Persa antiguo, Persépolis, Provincia de Juzestán, Pueblo persa, ..., Segunda Guerra Mundial, Tappeh Sialk, Tell. Expandir índice (3 más) »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno e Historia de Irán · Alejandro Magno y Susa · Ver más »

Antigua Atenas

La antigua Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα,; latín: Athenae) está situada en una península que estuvo ya habitada en el Neolítico.

Antigua Atenas e Historia de Irán · Antigua Atenas y Susa · Ver más »

Cambises II

Cambises II ―llamado en persa کمبوجیه Kambujiya― (muerto en 523 a. C.) fue un rey de Persia entre el 530 y el 523 a. C.

Cambises II e Historia de Irán · Cambises II y Susa · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press e Historia de Irán · Cambridge University Press y Susa · Ver más »

Capadocia

Capadocia (Kapadokya; Կապադովկիա; en griego antiguo: Καππαδοκίας; en griego moderno: Καππαδοκία; en latín: Cappadocia) es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.

Capadocia e Historia de Irán · Capadocia y Susa · Ver más »

Ciro II el Grande

Ciro el Grande (600/575 – 530 a. C.) fue el instaurador de la dinastía aqueménida de Persia (circa 559-530 a. C.) y el fundador del Imperio aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya), el cual fue el primer Imperio persa tras vencer a Astiages, último rey medo (550 a. C.) y, así, extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.

Ciro II el Grande e Historia de Irán · Ciro II el Grande y Susa · Ver más »

Civilización protoelamita

El período protoelamita discurre entre alrededor del 3200 a. C. al 2700 a. C. cuando Susa, más tarde capital de los elamitas, empezó a recibir influencia de las culturas de la meseta iraní.

Civilización protoelamita e Historia de Irán · Civilización protoelamita y Susa · Ver más »

Ctesifonte

Ctesifonte (en parto y pahlevi: Tyspwn o Tisfun; تيسفون, Tisfun; المدائن, al-Madāʾin, «las ciudades») fue una ciudad y capital de los imperios parto y sasánida.

Ctesifonte e Historia de Irán · Ctesifonte y Susa · Ver más »

Darío I

Darío I (en persa antiguo: Dārayawuš, "aquel que apoya firmemente el Bien"; en persa moderno: داریوش Dâriûsh; en griego clásico; Δαρεῖος Dareîos) (549-486 a. C.) fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C. Heredó el Imperio persa en su cenit, incluidos los territorios iranios, Elam, Mesopotamia, Siria, Egipto, el norte de la India y las colonias griegas de Asia Menor.

Darío I e Historia de Irán · Darío I y Susa · Ver más »

Dinastía aqueménida

La dinastía aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya) fue la que reinó en el Imperio persa, desde que la fundase Ciro II el Grande, tras vencer a Astiages, el último rey de los medos (550 a. C.), y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.

Dinastía aqueménida e Historia de Irán · Dinastía aqueménida y Susa · Ver más »

Elam (reino)

Elam (en elamita antiguo: olakkmi; acadio: Elamtu; persa antiguo: Hujiyā; persa moderno تمدن عیلام―"cultura de Elam"―) era un territorio histórico situado al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Irán.

Elam (reino) e Historia de Irán · Elam (reino) y Susa · Ver más »

Idioma elamita

El elamita es una lengua muerta que se habló en el antiguo Imperio elamita.

Historia de Irán e Idioma elamita · Idioma elamita y Susa · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Historia de Irán e Idioma griego · Idioma griego y Susa · Ver más »

Idioma persa

El persa o farsi (en persa: فارسی, fârsí) es un idioma oficialmente hablado en Irán, Afganistán, Tayikistán y partes de Uzbekistán,Windfuhr, Gernot: The Iranian Languages, Routledge 2009, p. 418.

Historia de Irán e Idioma persa · Idioma persa y Susa · Ver más »

Imperio neoasirio

El Estado Imperial neoasirio fue un imperio mesopotámico de la Edad del Hierro, existió entre 911 y 612 a. C.

Historia de Irán e Imperio neoasirio · Imperio neoasirio y Susa · Ver más »

Imperio parto

El Imperio parto, también conocido como Imperio arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias del antiguo Irán.

Historia de Irán e Imperio parto · Imperio parto y Susa · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Historia de Irán e Imperio persa · Imperio persa y Susa · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Historia de Irán e Imperio romano · Imperio romano y Susa · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Historia de Irán e Imperio sasánida · Imperio sasánida y Susa · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Historia de Irán e Imperio seléucida · Imperio seléucida y Susa · Ver más »

Irán

Irán, oficialmente República Islámica de Irán es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental.

Historia de Irán e Irán · Irán y Susa · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Historia de Irán e Islam · Islam y Susa · Ver más »

Media (región)

El Imperio medo o Media (en persa antiguo: Mâda; en kurdo: Mâd) fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia.

Historia de Irán y Media (región) · Media (región) y Susa · Ver más »

Mongoles

Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, en esta última principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior, y las repúblicas de Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación de Rusia.

Historia de Irán y Mongoles · Mongoles y Susa · Ver más »

Nínive

Nínive (acadio: 𒌷𒉌𒉡𒀀 Ninua, siríaco:ܢܝܼܢܘܹܐ Nīnwē, hebreo: נינוה Nynwe, árabe:نَيْنَوَىٰ Naynawā) fue la capital y ciudad más grande del Imperio neoasirio, dentro de la actual Mosul en Irak, descrita en el Libro de Jonás como «ciudad grande sobremanera, de tres días de recorrido».

Historia de Irán y Nínive · Nínive y Susa · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Historia de Irán y Partia · Partia y Susa · Ver más »

Persa antiguo

El persa antiguo o persa aqueménida es una lengua irania suroccidental hablada hace dos milenios y medio en el antiguo Irán, siendo el antecesor directo del persa medio o persa sasánida (pahlavi).

Historia de Irán y Persa antiguo · Persa antiguo y Susa · Ver más »

Persépolis

Persépolis (Περσέπολις, Persépolis, literalmente ‘la ciudad persa’; Pars; تخت جمشید., Tajt-e Yamshid ‘el trono de Yamshid’) fue la capital del Imperio persa durante la época aqueménida.

Historia de Irán y Persépolis · Persépolis y Susa · Ver más »

Provincia de Juzestán

Juzestán o Juzistán (en persa: استان خوزستان) es una de las 31 provincias de Irán.

Historia de Irán y Provincia de Juzestán · Provincia de Juzestán y Susa · Ver más »

Pueblo persa

Los persas o farsíes son un grupo étnico que habita principalmente en la meseta iraní, específicamente en Irán.

Historia de Irán y Pueblo persa · Pueblo persa y Susa · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Historia de Irán y Segunda Guerra Mundial · Segunda Guerra Mundial y Susa · Ver más »

Tappeh Sialk

Tappeh Sialk (en persa: tappe, ‘colina’ o ‘montículo’) es un zigurat ubicado en Sialk y considerado el más antiguo del mundo.

Historia de Irán y Tappeh Sialk · Susa y Tappeh Sialk · Ver más »

Tell

Tell (plural: tells), también escrito como tall o tel (en árabe تلّ, tall, y en hebreo תל, tel, ‘colina’ o ‘montículo’), es un término que designa un yacimiento arqueológico con forma de montículo de tierra que resulta de la acumulación y la subsecuente erosión de materiales depositados por la ocupación humana durante largos períodos.

Historia de Irán y Tell · Susa y Tell · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Irán y Susa

Historia de Irán tiene 403 relaciones, mientras Susa tiene 119. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 6.32% = 33 / (403 + 119).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Irán y Susa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »