Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rumania y Pueblo rumano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rumania y Pueblo rumano

Historia de Rumania vs. Pueblo rumano

La historia de Rumania abarca cinco milenios desde las primeras culturas paleolíticas de la pre-Dacia antigua hasta la actual República de Rumania. Los rumanos ("români" en rumano y "rumâni" en contextos históricos) son los habitantes de Rumania.

Similitudes entre Historia de Rumania y Pueblo rumano

Historia de Rumania y Pueblo rumano tienen 45 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Juan Cuza, Alemania, Antigua Roma, Banato, Besarabia, Bram Stoker, Bucovina, Carlos I de Rumania, Dacios, Danubio, Decébalo, Dobruja, Drácula, España, Estados Unidos, Fernando I de Rumania, Francia, Grecia, Imperio austrohúngaro, Imperio otomano, Imperio romano, Imperio ruso, Ion Iliescu, Miguel el Valiente, Miguel I de Rumania, Nicolae Ceaușescu, OTAN, Península balcánica, Potencias Centrales, Primera Guerra Mundial, ..., Principado de Moldavia, Principado de Valaquia, Principados del Danubio, Pueblo godo, Revolución rumana de 1989, Rumania, Tracia, Tracios, Trajano, Transilvania, Transnistria, Triple Entente, Unión Europea, Unión Soviética, Vlad el Empalador. Expandir índice (15 más) »

Alejandro Juan Cuza

Alejandro Juan Cuza, también conocido como Alejandro Juan I de Rumanía a partir de 1862 (en rumano: Alexandru Ioan Cuza; 20 de marzo de 1820, Bârlad, Principado de Moldavia - 15 de mayo de 1873, Heidelberg, Alemania), fue un político y militar nacido en Moldavia, que llegó a ser príncipe (Domnitor, literalmente "gobernante") de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia entre 1859 y 1866.

Alejandro Juan Cuza e Historia de Rumania · Alejandro Juan Cuza y Pueblo rumano · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania e Historia de Rumania · Alemania y Pueblo rumano · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma e Historia de Rumania · Antigua Roma y Pueblo rumano · Ver más »

Banato

El Banato, Bánato o Banat (en rumano: Banat, en serbio: Банат, en alemán: Banat, en húngaro: Bánát o Bánság, en eslovaco: Banát) es una región histórica del sudeste de Europa, dividida hoy día entre tres países.

Banato e Historia de Rumania · Banato y Pueblo rumano · Ver más »

Besarabia

Besarabia (en rumano: Besarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental.

Besarabia e Historia de Rumania · Besarabia y Pueblo rumano · Ver más »

Bram Stoker

Abraham "Bram" Stoker (Clontarf; 8 de noviembre de 1847-Londres; 20 de abril de 1912) fue un novelista y escritor irlandés, conocido por su novela Drácula (1897).

Bram Stoker e Historia de Rumania · Bram Stoker y Pueblo rumano · Ver más »

Bucovina

Bucovina (Букoвинa/Bukovina, Bucovina) es una región histórica de Europa Oriental, situada en las estribaciones nororientales de los montes Cárpatos, dividida políticamente entre dos países, Ucrania (óblast de Chernivtsí) y Rumania (distrito de Suceava).

Bucovina e Historia de Rumania · Bucovina y Pueblo rumano · Ver más »

Carlos I de Rumania

Carlos I de Rumanía (Carol I; Sigmaringen, 20 de abril de 1839-Bucarest) fue un príncipe alemán, elegido Domnitor o príncipe de Rumanía en abril de 1866 tras el derrocamiento de Alexandru Ioan Cuza (Alejandro Juan Cuza), y rey desde el 26 de marzo de 1881 hasta su muerte.

Carlos I de Rumania e Historia de Rumania · Carlos I de Rumania y Pueblo rumano · Ver más »

Dacios

Los dacios (en latín Dacī, en griego Dákai) fueron los antiguos habitantes de Dacia (que corresponde a la actual Rumania) y a partes de Mesia en el sureste de Europa.

Dacios e Historia de Rumania · Dacios y Pueblo rumano · Ver más »

Danubio

El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa, que recorre la parte centro-oriental, en dirección principalmente oeste a este, pasando, o limitando, diez paísesEl Danubio es el río del mundo que más países atraviesa, igualado con el Nilo (10) y seguido por los ríos Rin, Congo y Níger (9 cada uno) y Zambeze (8).

Danubio e Historia de Rumania · Danubio y Pueblo rumano · Ver más »

Decébalo

Decébalo (originalmente, llamado Diurpaneus) fue un rey de los dacios, cuyo reinado transcurrió desde el 87 hasta 106.

Decébalo e Historia de Rumania · Decébalo y Pueblo rumano · Ver más »

Dobruja

Dobruja, Dobrudja, Dobrucha, Dobrogea o Dobrojea (Dobrogea, Добруджа - Dobrudzha, Dobruca) es una región histórica localizada entre el curso bajo del Danubio y el mar Negro, incluido el delta del Danubio, la costa de Rumania y la zona más septentrional de la costa búlgara del mar Negro.

Dobruja e Historia de Rumania · Dobruja y Pueblo rumano · Ver más »

Drácula

Drácula (Dracula) es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897.

Drácula e Historia de Rumania · Drácula y Pueblo rumano · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España e Historia de Rumania · España y Pueblo rumano · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos e Historia de Rumania · Estados Unidos y Pueblo rumano · Ver más »

Fernando I de Rumania

Fernando I de Rumanía (Sigmaringen, Prusia, 24 de agosto de 1865-Sinaia, Rumanía, 20 de julio de 1927) fue rey de Rumanía entre 1914 y 1927.

Fernando I de Rumania e Historia de Rumania · Fernando I de Rumania y Pueblo rumano · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia e Historia de Rumania · Francia y Pueblo rumano · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Grecia e Historia de Rumania · Grecia y Pueblo rumano · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Historia de Rumania e Imperio austrohúngaro · Imperio austrohúngaro y Pueblo rumano · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Historia de Rumania e Imperio otomano · Imperio otomano y Pueblo rumano · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Historia de Rumania e Imperio romano · Imperio romano y Pueblo rumano · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Historia de Rumania e Imperio ruso · Imperio ruso y Pueblo rumano · Ver más »

Ion Iliescu

Ion Iliescu (Oltenița, Reino de Rumania, 3 de marzo de 1930) es un político y estadista rumano, ex presidente de Rumania durante dos mandatos.

Historia de Rumania e Ion Iliescu · Ion Iliescu y Pueblo rumano · Ver más »

Miguel el Valiente

Miguel el Valiente (en rumano: Mihai Viteazul; en húngaro: Vitéz Mihály; 1558-9 de agosto de 1601) fue un voivoda de Valaquia (1593-1601), príncipe de Transilvania (1599-1600) y de Moldavia (1600).

Historia de Rumania y Miguel el Valiente · Miguel el Valiente y Pueblo rumano · Ver más »

Miguel I de Rumania

Miguel I de Rumania (Mihai I; Sinaia, Rumania; 25 de octubre de 1921-Aubonne, Suiza; 5 de diciembre de 2017) fue el último rey de Rumanía, reinando desde el 20 de julio de 1927 hasta el 8 de junio de 1930 y nuevamente desde el 6 de septiembre de 1940 hasta su abdicación forzosa el 30 de diciembre de 1947.

Historia de Rumania y Miguel I de Rumania · Miguel I de Rumania y Pueblo rumano · Ver más »

Nicolae Ceaușescu

Nicolae Ceaușescu (Scornicești, Reino de Rumania; 26 de enero de 1918-Târgoviște, Rumania; 25 de diciembre de 1989) fue un político comunista rumano, presidente de Rumania y del Consejo de Estado de Rumanía, dictador de la República Socialista de Rumania desde 1967 hasta su ejecución en 1989, y secretario general del Partido Comunista Rumano en el periodo 1965-1989.

Historia de Rumania y Nicolae Ceaușescu · Nicolae Ceaușescu y Pueblo rumano · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (en inglés, North Atlantic Treaty Organization, NATO; en francés, Organisation du traité de l'Atlantique nord, OTAN), también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar internacional que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el.

Historia de Rumania y OTAN · OTAN y Pueblo rumano · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Historia de Rumania y Península balcánica · Península balcánica y Pueblo rumano · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

Historia de Rumania y Potencias Centrales · Potencias Centrales y Pueblo rumano · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Rumania y Primera Guerra Mundial · Primera Guerra Mundial y Pueblo rumano · Ver más »

Principado de Moldavia

El principado de Moldavia fue un principado tardo-medieval europeo, situado entre los Cárpatos orientales y el río Dniéster.

Historia de Rumania y Principado de Moldavia · Principado de Moldavia y Pueblo rumano · Ver más »

Principado de Valaquia

El principado o voivodato de Valaquia (Țara Românească/Rumânească 'país rumano'; en valaco, Цара Рꙋмѫнѣскъ; Havasalföld; Iflak), e históricamente conocido como Hungro-Valaquia (en esloveno, Ungro-Vlahia o Ungravlahia), fue un voivodato rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del.

Historia de Rumania y Principado de Valaquia · Principado de Valaquia y Pueblo rumano · Ver más »

Principados del Danubio

Principados del Danubio o principados danubianos era el nombre con el que se designaba a los principados de Moldavia y Valaquia hasta su unión en 1859.

Historia de Rumania y Principados del Danubio · Principados del Danubio y Pueblo rumano · Ver más »

Pueblo godo

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval.

Historia de Rumania y Pueblo godo · Pueblo godo y Pueblo rumano · Ver más »

Revolución rumana de 1989

La Revolución rumana de 1989 (Revoluția română din 1989) o la Revolución de Navidad (Revoluția de Crăciun) se refiere a una serie de conflictos y enfrentamientos en los últimos días de diciembre de 1989.

Historia de Rumania y Revolución rumana de 1989 · Pueblo rumano y Revolución rumana de 1989 · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Historia de Rumania y Rumania · Pueblo rumano y Rumania · Ver más »

Tracia

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región histórica-geográfica del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.

Historia de Rumania y Tracia · Pueblo rumano y Tracia · Ver más »

Tracios

Los tracios o tracianos (Θρᾷκες Thrāikes) eran un pueblo antiguo indoeuropeo del sudeste de Europa y partes del noroeste de Anatolia cuyos miembros compartían un conjunto de creencias, un modo de vida y hablaban la misma lengua con variaciones y dialectos.

Historia de Rumania y Tracios · Pueblo rumano y Tracios · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano  (Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, c. 11 de agosto de 117) fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117.

Historia de Rumania y Trajano · Pueblo rumano y Trajano · Ver más »

Transilvania

Transilvania es una región histórica del centro de Rumania.

Historia de Rumania y Transilvania · Pueblo rumano y Transilvania · Ver más »

Transnistria

La República Moldava Pridnestroviana, más conocida como Transnistria (del rumano: Transnistria; en alfabeto cirílico, Транснистриа), en algunos casos escrito como Transdniéster, Transdniestria, Cisdniéster o —por influencia del ruso— Pridnestrovia, e internacionalmente reconocida como parte de Moldavia con el nombre de Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria, es un Estado con reconocimiento limitado de Europa Oriental.

Historia de Rumania y Transnistria · Pueblo rumano y Transnistria · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente (o «Triple Inteligencia») fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

Historia de Rumania y Triple Entente · Pueblo rumano y Triple Entente · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Historia de Rumania y Unión Europea · Pueblo rumano y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rumania y Unión Soviética · Pueblo rumano y Unión Soviética · Ver más »

Vlad el Empalador

Vlad III de Valaquia (Sighișoara, Transilvania; 1428/31-1476/77), conocido como Vlad el Empalador (Vlad Țepeș) o Vlad Drácula (Vlad Drăculea), fue príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462.

Historia de Rumania y Vlad el Empalador · Pueblo rumano y Vlad el Empalador · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rumania y Pueblo rumano

Historia de Rumania tiene 137 relaciones, mientras Pueblo rumano tiene 189. Como tienen en común 45, el índice Jaccard es 13.80% = 45 / (137 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rumania y Pueblo rumano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »