Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia y Menchevique

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia y Menchevique

Historia de Rusia vs. Menchevique

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov.

Similitudes entre Historia de Rusia y Menchevique

Historia de Rusia y Menchevique tienen 46 cosas en común (en Unionpedia): Aleksandr Kérenski, Aleksandr Kolchak, Antón Denikin, Asamblea Constituyente Rusa, Bolchevique, Checa, Comité Ejecutivo Central Panruso, Comunismo, Comunismo de guerra, Consejo de Comisarios del Pueblo, Directorio de Omsk, Duma Imperial de Rusia, Francia, Gobierno provisional ruso, Gran Purga, Gueorgui Lvov, Guerra civil rusa, Guerra ruso-japonesa, Idioma ruso, Imperio ruso, Karl Marx, León Trotski, Lenin, Marxismo, Movimiento Blanco, Nueva Política Económica, Operación Barbarroja, Oxford University Press, Partido Democrático Constitucional (Rusia), Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, ..., Partido Social-Revolucionario, Piotr Stolypin, Primera Guerra Mundial, Princeton University Press, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Revolución rusa de 1905, Rusia, San Petersburgo, Sóviet, Sóviet de Petrogrado, Sóviet de San Petersburgo, Serbia, Tratado de Brest-Litovsk, Unión Soviética, Yuli Mártov. Expandir índice (16 más) »

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, - Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia · Aleksandr Kérenski y Menchevique · Ver más »

Aleksandr Kolchak

(San Petersburgo, -Irkutsk) fue un marino, militar y explorador del Ártico ruso, caudillo del movimiento antibolchevique conocido como Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa que dirigió en Siberia un Gobierno opuesto al Gobierno de Lenin desde noviembre de 1918 a febrero de 1920.

Aleksandr Kolchak e Historia de Rusia · Aleksandr Kolchak y Menchevique · Ver más »

Antón Denikin

Antón Ivánovich Denikin (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Zarato de Polonia, Imperio ruso, -Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) fue un general ruso, que dirigió las fuerzas antibolcheviques y uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa (1918-20).

Antón Denikin e Historia de Rusia · Antón Denikin y Menchevique · Ver más »

Asamblea Constituyente Rusa

La Asamblea Constituyente Rusa (Всероссийское Учредительное собрание, Vserossíyskoie Uchredítelnoie sobrániie - Asamblea Constituyente Panrusa) fue un cuerpo constitucional democráticamente elegido, que se constituyó en la República Rusa después de la Revolución de octubre de 1917.

Asamblea Constituyente Rusa e Historia de Rusia · Asamblea Constituyente Rusa y Menchevique · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Bolchevique e Historia de Rusia · Bolchevique y Menchevique · Ver más »

Checa

La Checa (también llamada Cheka o Cheká; en ruso, ВЧК, VChK, siglas de Всероссийская Чрезвычáйная Комиссия, Vserossíyskaya Chrezvycháinaya Komíssiya, "Comisión Extraordinaria Panrusa") fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski.

Checa e Historia de Rusia · Checa y Menchevique · Ver más »

Comité Ejecutivo Central Panruso

El Comité Ejecutivo Central Panruso (en ruso: Всеросси́йский Центра́льный Исполни́тельный Комите́т), normalmente se lo conoce por el acrónimo ВЦИК (transliterado: VTsIK), era un órgano representativo del Congreso Panruso de los Sóviets.

Comité Ejecutivo Central Panruso e Historia de Rusia · Comité Ejecutivo Central Panruso y Menchevique · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo e Historia de Rusia · Comunismo y Menchevique · Ver más »

Comunismo de guerra

El comunismo de guerra fue el sistema económico y político que existió en las áreas del extinto Imperio ruso durante gran parte de la Guerra civil rusa.

Comunismo de guerra e Historia de Rusia · Comunismo de guerra y Menchevique · Ver más »

Consejo de Comisarios del Pueblo

El término Consejos de Comisarios del Pueblo (abreviado como Sovnarkom) hace referencia a los máximos órganos ejecutivos de la Unión Soviética y de sus repúblicas entre 1917 y 1946, que estaban constituidos por comisarios del pueblo.

Consejo de Comisarios del Pueblo e Historia de Rusia · Consejo de Comisarios del Pueblo y Menchevique · Ver más »

Directorio de Omsk

El Directorio de Omsk, cuyo nombre oficial fue el de Gobierno Provisional Panruso, fue un efímero Gobierno antibolchevique instalado en la ciudad siberiana de Omsk en el otoño de 1918 tras la conferencia de Ufá celebrada para tratar de unificar a los distintos grupos antibolcheviques rusos.

Directorio de Omsk e Historia de Rusia · Directorio de Omsk y Menchevique · Ver más »

Duma Imperial de Rusia

La Duma del Estado o Duma Imperial fue la asamblea legislativa o Duma en los últimos años del Imperio ruso.

Duma Imperial de Rusia e Historia de Rusia · Duma Imperial de Rusia y Menchevique · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia e Historia de Rusia · Francia y Menchevique · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Gobierno provisional ruso y Menchevique · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran Terror (Большой террор, Bolshói terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina, «fenómeno o era de Yezhov»), fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética a finales de la década de 1930.

Gran Purga e Historia de Rusia · Gran Purga y Menchevique · Ver más »

Gueorgui Lvov

El príncipe Gueorgui Yevguénievich Lvov (en ruso: Георгий Евгеньевич Львов; 2 de noviembre de 1861—7 de marzo de 1925) fue un estadista ruso, primer presidente del Gobierno Provisional Ruso, del 15 de marzo al 21 de julio de 1917.

Gueorgui Lvov e Historia de Rusia · Gueorgui Lvov y Menchevique · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Guerra civil rusa y Menchevique · Ver más »

Guerra ruso-japonesa

La guerra ruso-japonesa (日露戦争 o Nichirosensō en japonés, Русско-японская война en ruso) del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.

Guerra ruso-japonesa e Historia de Rusia · Guerra ruso-japonesa y Menchevique · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Historia de Rusia e Idioma ruso · Idioma ruso y Menchevique · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Historia de Rusia e Imperio ruso · Imperio ruso y Menchevique · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich MarxEl nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un error.

Historia de Rusia y Karl Marx · Karl Marx y Menchevique · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, -Ciudad de México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

Historia de Rusia y León Trotski · León Trotski y Menchevique · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Historia de Rusia y Lenin · Lenin y Menchevique · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Historia de Rusia y Marxismo · Marxismo y Menchevique · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Menchevique y Movimiento Blanco · Ver más »

Nueva Política Económica

La Nueva Política Económica (Новая экономическая политика, Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika, abreviado como НЭП, NEP) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó «Capitalismo de Estado».

Historia de Rusia y Nueva Política Económica · Menchevique y Nueva Política Económica · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Rusia y Operación Barbarroja · Menchevique y Operación Barbarroja · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Historia de Rusia y Oxford University Press · Menchevique y Oxford University Press · Ver más »

Partido Democrático Constitucional (Rusia)

El Partido Democrático Constitucional (Demócratas Constitucionales, formalmente Partido de la Libertad Popular, informalmente KD o kadetes) fue un partido político liberal del Imperio ruso, formado en 1905.

Historia de Rusia y Partido Democrático Constitucional (Rusia) · Menchevique y Partido Democrático Constitucional (Rusia) · Ver más »

Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) (transliterado: Rossíyskaya sotsial-demokratíchyeskaya rabóchaya pártiya) fue un partido político del Imperio ruso, fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas, o «Uniones de Lucha», de San Petersburgo, Moscú, Kiev, Yekaterinoslav, además del Bund.

Historia de Rusia y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Menchevique y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Partido Social-Revolucionario

El Partido Social-Revolucionario, PSR (Партия социалистов-революционеров, ПСР, эсеры), cuyos miembros eran denominados socialrevolucionarios, SRs, eserres o eseristas, fue un partido político ruso activo a principios del.

Historia de Rusia y Partido Social-Revolucionario · Menchevique y Partido Social-Revolucionario · Ver más »

Piotr Stolypin

Piotr Arkádievich Stolypin (en ruso: Пётр Арка́дьевич Столы́пин) (Dresde, -Kiev) fue un eminente político reformista ruso, primer ministro y ministro del Interior del zar Nicolás II de Rusia desde 1906 hasta 1911.

Historia de Rusia y Piotr Stolypin · Menchevique y Piotr Stolypin · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Menchevique y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente estadounidense, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

Historia de Rusia y Princeton University Press · Menchevique y Princeton University Press · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

Historia de Rusia y Revolución de Febrero · Menchevique y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Menchevique y Revolución de Octubre · Ver más »

Revolución rusa de 1905

La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.

Historia de Rusia y Revolución rusa de 1905 · Menchevique y Revolución rusa de 1905 · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Rusia y Rusia · Menchevique y Rusia · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Historia de Rusia y San Petersburgo · Menchevique y San Petersburgo · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética.

Historia de Rusia y Sóviet · Menchevique y Sóviet · Ver más »

Sóviet de Petrogrado

El Sóviet de Petrogrado de los Diputados de Obreros y Soldados, usualmente llamado Sóviet de Petrogrado, fue el sóviet (consejo de trabajadores) de Petrogrado (San Petersburgo), Rusia, establecido en marzo de 1917 tras la Revolución de Febrero como representante de los trabajadores de la ciudad y de los soldados de la guarnición de la capital.

Historia de Rusia y Sóviet de Petrogrado · Menchevique y Sóviet de Petrogrado · Ver más »

Sóviet de San Petersburgo

El Sóviet de San Petersburgo fue la primera organización de delegados obreros surgida durante la revolución rusa de 1905.

Historia de Rusia y Sóviet de San Petersburgo · Menchevique y Sóviet de San Petersburgo · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

Historia de Rusia y Serbia · Menchevique y Serbia · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética.

Historia de Rusia y Tratado de Brest-Litovsk · Menchevique y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rusia y Unión Soviética · Menchevique y Unión Soviética · Ver más »

Yuli Mártov

Yuli Mártov, Julius Mártov o L. Mártov (Ма́ртов, su nombre real era Yuli Ósipovich ZederbaumDepretto (2003), p. 122Haimson (1980), p. 62 (Ю́лий О́сипович Цедерба́ум, Constantinopla, Imperio otomano; 24 de noviembre de 1873-Schömberg, Alemania; 4 de abril de 1923) fue un revolucionario socialista ruso que llegó a ser el líder de la facción menchevique. Nacido en una familia judía de cultura rusa, el joven y poco agraciado Mártov sufrió el antisemitismo de finales del siglo en Rusia a pesar de su alejamiento de la comunidad hebrea del Imperio; en la última década del siglo ya se había convertido al marxismo. Marchó a estudiar a la capital rusa pero pronto se vio envuelto en actividades políticas ilegales y fue detenido en 1892. Condenado a exilio interior, se instaló en Vilna, donde comenzó la agitación socialista entre los trabajadores socialistas de la región. Regresó brevemente a San Petersburgo donde colaboró con Lenin antes de ser nuevamente arrestado y condenado a otros tres años de exilio en Siberia, donde afianzó su amistad con Lenin y contrajo la tuberculosis que acabaría matándolo. Antirrevisionista como Lenin, al finalizar el exilio de ambos en 1900 decidieron fundar una nueva publicación socialdemócrata, Iskra. Tras varios años de estrecha colaboración, Lenin y Mártov se separaron durante el Segundo Congreso del nuevo Partido Obrero Socialdemócrata Ruso; el desacuerdo llevó a la formación de las corrientes bolchevique (leninista) y menchevique (antileninista). Las disputas internas se sucedieron, pese a los intentos de Mártov de reunificar las fracciones. Los sucesivos intentos de recuperar la unidad el partido fracasaron y se sucedieron distintos periodos de predominio menchevique y bolchevique hasta la separación definitiva de las fracciones en partidos en 1912. Durante la Primera guerra mundial, perteneció a la corriente internacionalista, opuesta a la contienda, pero no respaldó el derrotismo de Lenin. Tras la caída de la monarquía en la Revolución de Febrero de 1917, regresó en mayo a Rusia, cuando ya el partido había quedado bajo el control de los defensistas; mantuvo su oposición a la continuación del conflicto y favorable a la negociación inmediata de la paz, pero su posición era minoritaria entre los mencheviques. Sus esfuerzos por obtener el respaldo mayoritario del partido a sus opiniones fracasaron repetidamente; en el verano abandonó su anterior oposición a la participación en Gobierno para pasar a defender el fin de las coaliciones social-liberales y la formación de un nuevo Consejo de Ministros completamente socialista. Se opuso a la toma del poder por los bolcheviques y defendió en vano la formación de un Gobierno de coalición de los distintos partidos socialistas. En el otoño de 1917, comenzó a recuperar el control del partido; impuso la participación en las fracasadas conversaciones para formar un Gobierno socialista tras la Revolución de Octubre y más tarde puso sus esperanzas en que este se formase tras la apertura de la Asamblea Constituyente. Tras la disolución de esta por el Gobierno bolchevique, se opuso al enfrentamiento armado por el Gobierno y optó por tratar de recuperar el apoyo proletario y desplazar del poder a los bolcheviques por métodos legales. A pesar de las notables victorias electorales en los sóviets (o consejos) en la primavera de 1918, estos fueron sistemáticamente disueltos por los bolcheviques y, a comienzos de verano, Mártov y el resto de la oposición fueron expulsados del Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK). Incluso cuando se agudizó la represión, Mártov se opuso al respaldo de las fuerzas contrarrevolucionarias durante la guerra civil. Siguieron años de persecución y tolerancia alternadas que acabaron con la persecución final del partido en el verano de 1920 y el arresto de muchos de sus dirigentes. En 1920, se exilió finalmente en Alemania, donde falleció cuatro años más tarde.

Historia de Rusia y Yuli Mártov · Menchevique y Yuli Mártov · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia y Menchevique

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Menchevique tiene 122. Como tienen en común 46, el índice Jaccard es 8.04% = 46 / (450 + 122).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia y Menchevique. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »