Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Microorganismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Microorganismo

Historia de la Tierra vs. Microorganismo

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Un microorganismo, también llamado microbio (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto) o microbionte, es un ser vivo o un sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Microorganismo

Historia de la Tierra y Microorganismo tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Alga, Animalia, Archaea, Australia Occidental, Bacteria, Biósfera, Célula eucariota, Cyanobacteriota, Ecología, Estera microbiana, Fungi, Homo sapiens, Materia orgánica, Nitrógeno, Nutrición heterótrofa, Organismo unicelular, Plantae, Prion, Producción primaria, Prokaryota, Ser vivo, Taxonomía.

Alga

Un alga es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

Alga e Historia de la Tierra · Alga y Microorganismo · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Microorganismo · Ver más »

Archaea

Las arqueas (Archaea; et: del griego αρχαία, «las antiguas»), a veces llamadas árqueas, son un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no presentan núcleo (pero sí nucleolo) ni orgánulos membranosos internos, pero son fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio dominio o reino.

Archaea e Historia de la Tierra · Archaea y Microorganismo · Ver más »

Australia Occidental

Australia Occidental (en inglés: Western Australia, abreviado como WA) es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, forman la Mancomunidad de Australia.

Australia Occidental e Historia de la Tierra · Australia Occidental y Microorganismo · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Historia de la Tierra · Bacteria y Microorganismo · Ver más »

Biósfera

La biósfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (influyen tanto los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).

Biósfera e Historia de la Tierra · Biósfera y Microorganismo · Ver más »

Célula eucariota

Las células eucariotas —del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez'— son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo celular organizado.

Célula eucariota e Historia de la Tierra · Célula eucariota y Microorganismo · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Cyanobacteriota y Microorganismo · Ver más »

Ecología

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas».

Ecología e Historia de la Tierra · Ecología y Microorganismo · Ver más »

Estera microbiana

Una estera microbiana o tapete microbiano es una lámina multicapa de microorganismos, principalmente bacterias y arqueas.

Estera microbiana e Historia de la Tierra · Estera microbiana y Microorganismo · Ver más »

Fungi

En biología, el término Fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») se utiliza para designar a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

Fungi e Historia de la Tierra · Fungi y Microorganismo · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Historia de la Tierra y Homo sapiens · Homo sapiens y Microorganismo · Ver más »

Materia orgánica

La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia conformada por compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.

Historia de la Tierra y Materia orgánica · Materia orgánica y Microorganismo · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Historia de la Tierra y Nitrógeno · Microorganismo y Nitrógeno · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.

Historia de la Tierra y Nutrición heterótrofa · Microorganismo y Nutrición heterótrofa · Ver más »

Organismo unicelular

Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en comparación con los organismos pluricelulares constituidos por varias células.

Historia de la Tierra y Organismo unicelular · Microorganismo y Organismo unicelular · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Historia de la Tierra y Plantae · Microorganismo y Plantae · Ver más »

Prion

Un prion es una proteína mal plegada capaz de transmitir su forma mal plegada a otras variedades de la misma proteína.

Historia de la Tierra y Prion · Microorganismo y Prion · Ver más »

Producción primaria

En biología se conoce como producción primaria a la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis.

Historia de la Tierra y Producción primaria · Microorganismo y Producción primaria · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Historia de la Tierra y Prokaryota · Microorganismo y Prokaryota · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Historia de la Tierra y Ser vivo · Microorganismo y Ser vivo · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Historia de la Tierra y Taxonomía · Microorganismo y Taxonomía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Microorganismo

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Microorganismo tiene 67. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 3.28% = 22 / (603 + 67).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Microorganismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »