Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Nitrogenasa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Nitrogenasa

Historia de la Tierra vs. Nitrogenasa

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Las nitrogenasas son enzimas utilizadas por las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico para romper el nitrógeno molecular presente en la atmósfera y combinarlo con hidrógeno, con el objetivo de formar amonio, del cual a su vez deriva la síntesis de aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Nitrogenasa

Historia de la Tierra y Nitrogenasa tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Aceptor de electrones, Adenosín trifosfato, Agua, Amoníaco, Amonio, Angiospermae, Archaea, Ácido sulfhídrico, Bacteria, Catálisis, Clorofila, Cyanobacteriota, Dióxido de carbono, Electrón, Enzima, Fijación de nitrógeno, Glutamina, Heterótrofo, Heterocisto, Hidrógeno, Hierro, Metano, Monóxido de carbono, Nitrógeno, Oxígeno.

Aceptor de electrones

Un aceptor de electrones es una entidad química que es capaz de recibir electrones que le son transferidos desde otro compuesto.

Aceptor de electrones e Historia de la Tierra · Aceptor de electrones y Nitrogenasa · Ver más »

Adenosín trifosfato

El adenosín trifosfato (ATP) o trifosfato de adenosina (TFA), (en inglés adenosine triphosphate), es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

Adenosín trifosfato e Historia de la Tierra · Adenosín trifosfato y Nitrogenasa · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua e Historia de la Tierra · Agua y Nitrogenasa · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Amoníaco e Historia de la Tierra · Amoníaco y Nitrogenasa · Ver más »

Amonio

El amonio es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH⁺4.

Amonio e Historia de la Tierra · Amonio y Nitrogenasa · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae e Historia de la Tierra · Angiospermae y Nitrogenasa · Ver más »

Archaea

Las arqueas (Archaea; et: del griego αρχαία, «las antiguas»), a veces llamadas árqueas, son un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no presentan núcleo (pero sí nucleolo) ni orgánulos membranosos internos, pero son fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio dominio o reino.

Archaea e Historia de la Tierra · Archaea y Nitrogenasa · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2S(aq)), es un hidrácido de fórmula H2S.

Ácido sulfhídrico e Historia de la Tierra · Ácido sulfhídrico y Nitrogenasa · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Historia de la Tierra · Bacteria y Nitrogenasa · Ver más »

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador; aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

Catálisis e Historia de la Tierra · Catálisis y Nitrogenasa · Ver más »

Clorofila

Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos o membranas tilacoidales en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas.

Clorofila e Historia de la Tierra · Clorofila y Nitrogenasa · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Cyanobacteriota y Nitrogenasa · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Dióxido de carbono y Nitrogenasa · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Electrón e Historia de la Tierra · Electrón y Nitrogenasa · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Enzima e Historia de la Tierra · Enzima y Nitrogenasa · Ver más »

Fijación de nitrógeno

Por fijación de nitrógeno se entiende la combinación de nitrógeno molecular o dinitrógeno con oxígeno o hidrógeno para obtener óxidos o amonio que pueden incorporarse a la biosfera.

Fijación de nitrógeno e Historia de la Tierra · Fijación de nitrógeno y Nitrogenasa · Ver más »

Glutamina

La glutamina (abreviada Gln o Q, y con frecuencia nombrada como L-glutamina) es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la composición de las proteínas y que tienen codones referentes en el código genético; es una cadena lateral de una amida del ácido glutámico, formada mediante el reemplazo del hidroxilo del ácido glutámico con un grupo funcional amina.

Glutamina e Historia de la Tierra · Glutamina y Nitrogenasa · Ver más »

Heterótrofo

Un heterótrofo (del griego ἕτερος héteros.

Heterótrofo e Historia de la Tierra · Heterótrofo y Nitrogenasa · Ver más »

Heterocisto

Los heterocistos son células especializadas fijadoras de nitrógeno formadas por la necesidad de nitrógeno por algunas cianobacterias filamentosas.

Heterocisto e Historia de la Tierra · Heterocisto y Nitrogenasa · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Hidrógeno e Historia de la Tierra · Hidrógeno y Nitrogenasa · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Hierro e Historia de la Tierra · Hierro y Nitrogenasa · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Historia de la Tierra y Metano · Metano y Nitrogenasa · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

Historia de la Tierra y Monóxido de carbono · Monóxido de carbono y Nitrogenasa · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Historia de la Tierra y Nitrógeno · Nitrógeno y Nitrogenasa · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Historia de la Tierra y Oxígeno · Nitrogenasa y Oxígeno · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Nitrogenasa

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Nitrogenasa tiene 60. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 3.77% = 25 / (603 + 60).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Nitrogenasa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »