Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Pseudomonadota

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Pseudomonadota

Historia de la Tierra vs. Pseudomonadota

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Pseudomonadota o Proteobacteria es un filo de bacterias.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Pseudomonadota

Historia de la Tierra y Pseudomonadota tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Ácido desoxirribonucleico, Bacteria, Célula eucariota, Cyanobacteriota, Fijación de nitrógeno, Fotosíntesis, Metabolismo, Mitocondria, Nutrición heterótrofa, Organismo anaerobio, Plantae, Rickettsia.

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ácido desoxirribonucleico y Pseudomonadota · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Historia de la Tierra · Bacteria y Pseudomonadota · Ver más »

Célula eucariota

Las células eucariotas —del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez'— son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo celular organizado.

Célula eucariota e Historia de la Tierra · Célula eucariota y Pseudomonadota · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Cyanobacteriota y Pseudomonadota · Ver más »

Fijación de nitrógeno

Por fijación de nitrógeno se entiende la combinación de nitrógeno molecular o dinitrógeno con oxígeno o hidrógeno para obtener óxidos o amonio que pueden incorporarse a la biosfera.

Fijación de nitrógeno e Historia de la Tierra · Fijación de nitrógeno y Pseudomonadota · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Fotosíntesis y Pseudomonadota · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Historia de la Tierra y Metabolismo · Metabolismo y Pseudomonadota · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través del proceso denominado respiración celular.

Historia de la Tierra y Mitocondria · Mitocondria y Pseudomonadota · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.

Historia de la Tierra y Nutrición heterótrofa · Nutrición heterótrofa y Pseudomonadota · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Historia de la Tierra y Organismo anaerobio · Organismo anaerobio y Pseudomonadota · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Historia de la Tierra y Plantae · Plantae y Pseudomonadota · Ver más »

Rickettsia

Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia y Wolbachia).

Historia de la Tierra y Rickettsia · Pseudomonadota y Rickettsia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Pseudomonadota

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Pseudomonadota tiene 79. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 1.76% = 12 / (603 + 79).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Pseudomonadota. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »