Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Reductasa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Reductasa

Historia de la Tierra vs. Reductasa

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Una reductasa es una enzima que cataliza una reacción de reducción.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Reductasa

Historia de la Tierra y Reductasa tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Catálisis, Enzima, Reducción-oxidación.

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador; aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

Catálisis e Historia de la Tierra · Catálisis y Reductasa · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Enzima e Historia de la Tierra · Enzima y Reductasa · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Reducción-oxidación y Reductasa · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Reductasa

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Reductasa tiene 12. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.49% = 3 / (603 + 12).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Reductasa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »