Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Respiración

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Respiración

Historia de la Tierra vs. Respiración

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo, este proceso consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Respiración

Historia de la Tierra y Respiración tienen 40 cosas en común (en Unionpedia): Adenosín trifosfato, Agua, Aminoácido, Amphibia, Animalia, Arachnida, Arthropoda, Atmósfera terrestre, Autótrofo, Aves, Bacteria, Carbono, Catabolismo, Coenzima, Desnitrificación, Dióxido de carbono, Electrón, Eukaryota, Fermentación, Fotosíntesis, Glúcido, Insecta, Mammalia, Membrana plasmática, Metabolismo, Metanogénesis, Mitocondria, Myriapoda, Oxígeno, Pez, ..., Plantae, Porifera, Proteína, Reducción-oxidación, Respiración aeróbica, Respiración anaerobia, Respiración celular, Sulfato, Vapor de agua, Vertebrata. Expandir índice (10 más) »

Adenosín trifosfato

El adenosín trifosfato (ATP) o trifosfato de adenosina (TFA), (en inglés adenosine triphosphate), es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

Adenosín trifosfato e Historia de la Tierra · Adenosín trifosfato y Respiración · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua e Historia de la Tierra · Agua y Respiración · Ver más »

Aminoácido

Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

Aminoácido e Historia de la Tierra · Aminoácido y Respiración · Ver más »

Amphibia

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de animales vertebrados anamniotas (sin amnios, al igual que los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

Amphibia e Historia de la Tierra · Amphibia y Respiración · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Respiración · Ver más »

Arachnida

Los arácnidos (Arachnida, del griego -αράχνη -aráchne, "araña" e -ιδες -ides, "perteneciente a un grupo") son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102 000 especies.

Arachnida e Historia de la Tierra · Arachnida y Respiración · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie»), constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

Arthropoda e Historia de la Tierra · Arthropoda y Respiración · Ver más »

Atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera terrestre e Historia de la Tierra · Atmósfera terrestre y Respiración · Ver más »

Autótrofo

Un autótrofo o productor primario es un organismo que produce compuestos orgánicos complejos (como carbohidratos, grasas y proteínas) usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono, generalmente usando energía de la luz (fotosíntesis) o reacciones químicas inorgánicas (quimiosíntesis).

Autótrofo e Historia de la Tierra · Autótrofo y Respiración · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Aves e Historia de la Tierra · Aves y Respiración · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Historia de la Tierra · Bacteria y Respiración · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono e Historia de la Tierra · Carbono y Respiración · Ver más »

Catabolismo

El catabolismo (del griego kato ‘hacia abajo’, y ballein ‘lanzar’) es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin de extraer de ellos energía química útil para la célula.

Catabolismo e Historia de la Tierra · Catabolismo y Respiración · Ver más »

Coenzima

Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima.

Coenzima e Historia de la Tierra · Coenzima y Respiración · Ver más »

Desnitrificación

La desnitrificación es un proceso metabólico que usa el nitrato como receptor terminal de electrones en condiciones anaerobias (ausencia de oxígeno) principalmente, conduciendo finalmente a nitrógeno molecular (gas, N2).

Desnitrificación e Historia de la Tierra · Desnitrificación y Respiración · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Dióxido de carbono y Respiración · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Electrón e Historia de la Tierra · Electrón y Respiración · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota e Historia de la Tierra · Eukaryota y Respiración · Ver más »

Fermentación

La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

Fermentación e Historia de la Tierra · Fermentación y Respiración · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Fotosíntesis y Respiración · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo.

Glúcido e Historia de la Tierra · Glúcido y Respiración · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

Historia de la Tierra e Insecta · Insecta y Respiración · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Historia de la Tierra y Mammalia · Mammalia y Respiración · Ver más »

Membrana plasmática

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema es una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular (citoplasma).

Historia de la Tierra y Membrana plasmática · Membrana plasmática y Respiración · Ver más »

Metabolismo

El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann, proveniente del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que significa cualidad, sistema), hace referencia a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Historia de la Tierra y Metabolismo · Metabolismo y Respiración · Ver más »

Metanogénesis

La metanogénesis es la formación de metano por parte de los seres vivos.

Historia de la Tierra y Metanogénesis · Metanogénesis y Respiración · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través del proceso denominado respiración celular.

Historia de la Tierra y Mitocondria · Mitocondria y Respiración · Ver más »

Myriapoda

Los miriápodos o miriópodos (Myriapoda, del griego μυρια myria, "innumerable" y ποδος podos, "pie") son un subfilo de artrópodos mandibulados, similares a los insectos en algunos aspectos, pero con muchos caracteres que los diferencian de estos.

Historia de la Tierra y Myriapoda · Myriapoda y Respiración · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Historia de la Tierra y Oxígeno · Oxígeno y Respiración · Ver más »

Pez

Los peces (del latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

Historia de la Tierra y Pez · Pez y Respiración · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Historia de la Tierra y Plantae · Plantae y Respiración · Ver más »

Porifera

Los poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.

Historia de la Tierra y Porifera · Porifera y Respiración · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Historia de la Tierra y Proteína · Proteína y Respiración · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Historia de la Tierra y Reducción-oxidación · Reducción-oxidación y Respiración · Ver más »

Respiración aeróbica

La respiración aeróbica la realizan la inmensa mayoría de seres, incluidos los humanos.

Historia de la Tierra y Respiración aeróbica · Respiración y Respiración aeróbica · Ver más »

Respiración anaerobia

La respiración anaerobia o anaeróbica es un proceso biológico llevado a cabo por los microorganismos anaerobios, que consiste en la oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula orgánica.

Historia de la Tierra y Respiración anaerobia · Respiración y Respiración anaerobia · Ver más »

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de ATP).

Historia de la Tierra y Respiración celular · Respiración y Respiración celular · Ver más »

Sulfato

Los sulfatos son las sales o los ésteres provenientes del ácido sulfúrico.

Historia de la Tierra y Sulfato · Respiración y Sulfato · Ver más »

Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.

Historia de la Tierra y Vapor de agua · Respiración y Vapor de agua · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

Historia de la Tierra y Vertebrata · Respiración y Vertebrata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Respiración

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Respiración tiene 133. Como tienen en común 40, el índice Jaccard es 5.43% = 40 / (603 + 133).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Respiración. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »