Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Vertebrata

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Vertebrata

Historia de la Tierra vs. Vertebrata

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Vertebrata

Historia de la Tierra y Vertebrata tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Amniota, Amphibia, Animalia, Aves, Carbonífero, Cámbrico, Cerebro, Cladística, Conodonta, Cretácico, Devónico, Era mesozoica, Era paleozoica, Eukaryota, Explosión cámbrica, Fósil, Jurásico, Mammalia, Ordovícico, Pérmico, Pez, Sauropsida, Synapsida, Taxón, Tetrapoda.

Amniota

Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos.

Amniota e Historia de la Tierra · Amniota y Vertebrata · Ver más »

Amphibia

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de animales vertebrados anamniotas (sin amnios, al igual que los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

Amphibia e Historia de la Tierra · Amphibia y Vertebrata · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Vertebrata · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Aves e Historia de la Tierra · Aves y Vertebrata · Ver más »

Carbonífero

El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.

Carbonífero e Historia de la Tierra · Carbonífero y Vertebrata · Ver más »

Cámbrico

El Cámbrico es el primer periodo de la Era Paleozoica, este a su vez se subdivide en cuatro épocas y diez edades.

Cámbrico e Historia de la Tierra · Cámbrico y Vertebrata · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

Cerebro e Historia de la Tierra · Cerebro y Vertebrata · Ver más »

Cladística

La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.

Cladística e Historia de la Tierra · Cladística y Vertebrata · Ver más »

Conodonta

Los conodontos (Conodonta) son una clase de cordados marinos extinta.

Conodonta e Historia de la Tierra · Conodonta y Vertebrata · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

Cretácico e Historia de la Tierra · Cretácico y Vertebrata · Ver más »

Devónico

El Devónico es un sistema y periodo de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar, siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero.

Devónico e Historia de la Tierra · Devónico y Vertebrata · Ver más »

Era mesozoica

El Mesozoico, era mesozoica o era secundaria, conocido zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

Era mesozoica e Historia de la Tierra · Era mesozoica y Vertebrata · Ver más »

Era paleozoica

El Paleozoico o era paleozoica es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico, con la categoría de era (como tiempo) y eratema (como conjunto de rocas).

Era paleozoica e Historia de la Tierra · Era paleozoica y Vertebrata · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota e Historia de la Tierra · Eukaryota y Vertebrata · Ver más »

Explosión cámbrica

La Explosión Cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico consistió en una diversificación repentina, durante un periodo de alrededor de 40 millones de años, de organismos macroscópicos multicelulares complejos durante el Cámbrico temprano (541-518 m.a.). Este período marca una brusca transición en el registro fósil desde formas poco diversas de cuerpo blando (Biota de Ediacara), concluyendo con la aparición de las formas basales de muchos filos actuales de metazoos.

Explosión cámbrica e Historia de la Tierra · Explosión cámbrica y Vertebrata · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Fósil e Historia de la Tierra · Fósil y Vertebrata · Ver más »

Jurásico

El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar, siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.

Historia de la Tierra y Jurásico · Jurásico y Vertebrata · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Historia de la Tierra y Mammalia · Mammalia y Vertebrata · Ver más »

Ordovícico

El Ordovícico es la fragmentación de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Ordovícico ocupa el segundo lugar posterior al Cámbrico y precediendo al Silúrico.

Historia de la Tierra y Ordovícico · Ordovícico y Vertebrata · Ver más »

Pérmico

El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero.

Historia de la Tierra y Pérmico · Pérmico y Vertebrata · Ver más »

Pez

Los peces (del latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

Historia de la Tierra y Pez · Pez y Vertebrata · Ver más »

Sauropsida

Los saurópsidos (Sauropsida o también Reptilia sensu stricto) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles y todas las aves.

Historia de la Tierra y Sauropsida · Sauropsida y Vertebrata · Ver más »

Synapsida

Los sinápsidos (Synapsida, griego "arco fusionado") también denominados Theropsidos, son una clase de amniotas que incluye a los mamíferos y a todas aquellas formas más relacionadas con ellos que con el resto de amniotas.

Historia de la Tierra y Synapsida · Synapsida y Vertebrata · Ver más »

Taxón

En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, 'ordenamiento') es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.

Historia de la Tierra y Taxón · Taxón y Vertebrata · Ver más »

Tetrapoda

Los tetrápodos (Tetrapoda), del griego tetra- 'cuatro' y ‒́podo 'pies', son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades, ambulatorias o manipulatorias.

Historia de la Tierra y Tetrapoda · Tetrapoda y Vertebrata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Vertebrata

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Vertebrata tiene 146. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 3.34% = 25 / (603 + 146).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Vertebrata. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »