Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Rhodophyta

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Rhodophyta

Historia de la Tierra vs. Rhodophyta

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Las algas rojas o rodófitas (filo Rhodophyta, del griego ῥόδον, «rosa», y φυτόν, «planta») son un importante grupo de algas que comprende unas 7000 especies de una gran diversidad de formas y tamaños.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Rhodophyta

Historia de la Tierra y Rhodophyta tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Alga, Carbonato de calcio, Célula eucariota, Clorofila, Cloroplasto, Cyanobacteriota, Eukaryota, Flagelo eucariota, Fotosíntesis, Mesoproterozoico, Mitocondria, Plantae, Taxonomía, Termófilo.

Alga

Un alga es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

Alga e Historia de la Tierra · Alga y Rhodophyta · Ver más »

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3.

Carbonato de calcio e Historia de la Tierra · Carbonato de calcio y Rhodophyta · Ver más »

Célula eucariota

Las células eucariotas —del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez'— son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo celular organizado.

Célula eucariota e Historia de la Tierra · Célula eucariota y Rhodophyta · Ver más »

Clorofila

Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos o membranas tilacoidales en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas.

Clorofila e Historia de la Tierra · Clorofila y Rhodophyta · Ver más »

Cloroplasto

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariotas fotosintetizadores, se encargan de realizar la fotosíntesis.

Cloroplasto e Historia de la Tierra · Cloroplasto y Rhodophyta · Ver más »

Cyanobacteriota

Las cianobacterias (Cyanobacteriota o Cyanobacteria, griego: κυανός, kyanós, "azul"), es un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Cyanobacteriota e Historia de la Tierra · Cyanobacteriota y Rhodophyta · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

Eukaryota e Historia de la Tierra · Eukaryota y Rhodophyta · Ver más »

Flagelo eucariota

En los organismos eucariotas, los flagelos son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con la excepción de algunos protoctistas unicelulares del grupo de los Excavata.

Flagelo eucariota e Historia de la Tierra · Flagelo eucariota y Rhodophyta · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar.

Fotosíntesis e Historia de la Tierra · Fotosíntesis y Rhodophyta · Ver más »

Mesoproterozoico

El Mesoproterozoico o era mesoproterozoica, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el eón proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.

Historia de la Tierra y Mesoproterozoico · Mesoproterozoico y Rhodophyta · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través del proceso denominado respiración celular.

Historia de la Tierra y Mitocondria · Mitocondria y Rhodophyta · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Historia de la Tierra y Plantae · Plantae y Rhodophyta · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Historia de la Tierra y Taxonomía · Rhodophyta y Taxonomía · Ver más »

Termófilo

El término termófilo se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45°C.

Historia de la Tierra y Termófilo · Rhodophyta y Termófilo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Rhodophyta

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Rhodophyta tiene 89. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 2.02% = 14 / (603 + 89).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Rhodophyta. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »