Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Sistema solar exterior

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Sistema solar exterior

Historia de la Tierra vs. Sistema solar exterior

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. El sistema solar exterior es la parte del sistema solar que está a más de de distancia del Sol, es decir, desde más allá del cinturón principal de asteroides, hasta la nube de Oort.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Sistema solar exterior

Historia de la Tierra y Sistema solar exterior tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Amoníaco, Asteroide, Metano, Planeta terrestre, Sistema solar, Sol.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua e Historia de la Tierra · Agua y Sistema solar exterior · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

Amoníaco e Historia de la Tierra · Amoníaco y Sistema solar exterior · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

Asteroide e Historia de la Tierra · Asteroide y Sistema solar exterior · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

Historia de la Tierra y Metano · Metano y Sistema solar exterior · Ver más »

Planeta terrestre

Un planeta rocoso, también denominado planeta telúrico, planeta terrestre o planeta sólido, es un planeta formado principalmente por silicatos.

Historia de la Tierra y Planeta terrestre · Planeta terrestre y Sistema solar exterior · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Historia de la Tierra y Sistema solar · Sistema solar y Sistema solar exterior · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Historia de la Tierra y Sol · Sistema solar exterior y Sol · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Sistema solar exterior

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Sistema solar exterior tiene 38. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.09% = 7 / (603 + 38).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Sistema solar exterior. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »