Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez

Historia de la literatura moderna vs. Lenguaje soez

Los términos literatura moderna y literatura contemporánea son expresiones que la bibliografía utiliza para referirse a la literatura de la Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, y no a la literatura de la Edad Moderna (siglosXV-XVIII). Los términos lenguaje soez, lenguaje crudo, lenguaje grosero, lenguaje procaz y lenguaje malsonante hacen alusión al conjunto de formas lingüísticas (palabras o expresiones denominadas malas palabras, palabras gruesas, palabras libres, palabras mayores, palabras pesadas, palabras picantes, palabras sucias, palabrotas o groserías) que la comunidad lingüística o parte de ella considera inapropiadas, obscenas, indecentes, deshonestas, injuriosas u ofensivas.

Similitudes entre Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez

Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Academicismo, Émile Zola, Benito Pérez Galdós, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Gonzalo Torrente Ballester, Jorge Luis Borges, José Hernández, La saga/fuga de J. B., Literatura, Mario Vargas Llosa, Movimientos sociales de 1968, Nacionalismo, Naturalismo (literatura), Octavio Paz, Vanguardismo.

Academicismo

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes.

Academicismo e Historia de la literatura moderna · Academicismo y Lenguaje soez · Ver más »

Émile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, 2 de abril de 1840-París, 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, novelista, periodista, dramaturgo, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo literario y un contribuyente importante al desarrollo del naturalismo teatral.

Émile Zola e Historia de la literatura moderna · Émile Zola y Lenguaje soez · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, -Madrid) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.

Benito Pérez Galdós e Historia de la literatura moderna · Benito Pérez Galdós y Lenguaje soez · Ver más »

Camilo José Cela

Camilo José Cela y Trulock (Iria Flavia, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español.

Camilo José Cela e Historia de la literatura moderna · Camilo José Cela y Lenguaje soez · Ver más »

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927 -Ciudad de México, 17 de abril de 2014)En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces.

Gabriel García Márquez e Historia de la literatura moderna · Gabriel García Márquez y Lenguaje soez · Ver más »

Gonzalo Torrente Ballester

Gonzalo Torrente Ballester (Serantes, Ferrol, 13 de junio de 1910-Salamanca, 27 de enero de 1999) fue un profesor y literato español, uno de los más aclamados de su generación.

Gonzalo Torrente Ballester e Historia de la literatura moderna · Gonzalo Torrente Ballester y Lenguaje soez · Ver más »

Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.

Historia de la literatura moderna y Jorge Luis Borges · Jorge Luis Borges y Lenguaje soez · Ver más »

José Hernández

José Rafael Hernández (Chacras de Perdriel, 10 de noviembre de 1834 - Buenos Aires, 21 de octubre de 1886) fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca.

Historia de la literatura moderna y José Hernández · José Hernández y Lenguaje soez · Ver más »

La saga/fuga de J. B.

La saga/fuga de J. B. es una novela de Gonzalo Torrente Ballester, publicada en 1972, que ese año recibió el Premio de la Crítica y el Premio Ciudad de Barcelona.

Historia de la literatura moderna y La saga/fuga de J. B. · La saga/fuga de J. B. y Lenguaje soez · Ver más »

Literatura

Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

Historia de la literatura moderna y Literatura · Lenguaje soez y Literatura · Ver más »

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde junio de 2023.

Historia de la literatura moderna y Mario Vargas Llosa · Lenguaje soez y Mario Vargas Llosa · Ver más »

Movimientos sociales de 1968

Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968, Revolución de 1968, o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.

Historia de la literatura moderna y Movimientos sociales de 1968 · Lenguaje soez y Movimientos sociales de 1968 · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del.

Historia de la literatura moderna y Nacionalismo · Lenguaje soez y Nacionalismo · Ver más »

Naturalismo (literatura)

El Naturalismo es un movimiento artístico, sobre todo literario, emparentado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos.

Historia de la literatura moderna y Naturalismo (literatura) · Lenguaje soez y Naturalismo (literatura) · Ver más »

Octavio Paz

Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ibidem, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

Historia de la literatura moderna y Octavio Paz · Lenguaje soez y Octavio Paz · Ver más »

Vanguardismo

El vanguardismo (también conocido por su nombre en francés, avant-garde), expresión militar que significa «el que va adelante» el que ocupa la primera línea de combate, se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura; representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural.

Historia de la literatura moderna y Vanguardismo · Lenguaje soez y Vanguardismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez

Historia de la literatura moderna tiene 462 relaciones, mientras Lenguaje soez tiene 349. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 1.97% = 16 / (462 + 349).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la literatura moderna y Lenguaje soez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »