Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle

Historia de la paleontología vs. Segundo viaje del HMS Beagle

La historia de la paleontología recorre la historia de los esfuerzos para entender la historia de la vida en la Tierra a través del estudio del registro fósil dejado por organismos vivos. El segundo viaje del HMS Beagle, del 27 de diciembre de 1831 al 2 de octubre de 1836, fue la segunda expedición de estudio del HMS ''Beagle'', al mando del capitán Robert FitzRoy, que había tomado el mando de la nave en su primer viaje después del suicidio del capitán anterior.

Similitudes entre Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle

Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Adam Sedgwick, América del Sur, Cambridge University Press, Charles Darwin, Charles Lyell, Evolución biológica, Fósil, Geología, Selección natural.

Adam Sedgwick

Adam Sedgwick (22 de marzo de 1785, Dent, Cumbria - 27 de enero de 1873, Cambridge, Cambridgeshire) fue un geólogo británico.

Adam Sedgwick e Historia de la paleontología · Adam Sedgwick y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur e Historia de la paleontología · América del Sur y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press e Historia de la paleontología · Cambridge University Press y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Charles Darwin e Historia de la paleontología · Charles Darwin y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Charles Lyell

Charles Lyell (Kinnordy, Forfarshire, 14 de noviembre de 1797-Londres, 22 de febrero de 1875) fue un geólogo británico, uno de los fundadores de la geología moderna.

Charles Lyell e Historia de la paleontología · Charles Lyell y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Evolución biológica e Historia de la paleontología · Evolución biológica y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Fósil e Historia de la paleontología · Fósil y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, 'Tierra', y -λογία /-loguía/, 'tratado') es la ciencia natural que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

Geología e Historia de la paleontología · Geología y Segundo viaje del HMS Beagle · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Historia de la paleontología y Selección natural · Segundo viaje del HMS Beagle y Selección natural · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle

Historia de la paleontología tiene 234 relaciones, mientras Segundo viaje del HMS Beagle tiene 81. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 2.86% = 9 / (234 + 81).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la paleontología y Segundo viaje del HMS Beagle. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »