Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia del cristianismo y Justiniano I

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia del cristianismo y Justiniano I

Historia del cristianismo vs. Justiniano I

La historia del cristianismo se refiere a la religión cristiana, a sus seguidores y a la Iglesia cristiana, con sus diferentes confesiones, desde el hasta la actualidad. Flavio Pedro Sabacio Justiniano (en griego bizantino, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ἰουστινιανός; en griego moderno, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ιουστινιανός; en latín, Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus, Tauresium, 482-Constantinopla, 14 de noviembre de 565), más conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.

Similitudes entre Historia del cristianismo y Justiniano I

Historia del cristianismo y Justiniano I tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Antioquía, Armenia, Arrianismo, Bereberes, Cambridge University Press, Concilio de Calcedonia, Concilio de Constantinopla II, Constantinopla, Cristianismo, Cuenca del Mediterráneo, Herejía, Idioma francés, Idioma siríaco, Iglesia ortodoxa, Imperio bizantino, Imperio romano, Imperio romano de Occidente, Imperio sasánida, Latín, Luteranismo, Monofisismo, Paganismo, Papa, Península balcánica, Península ibérica, Platón, Pueblo franco, Pueblo judío, Samaritanos, ..., Santísima Trinidad, Símbolo niceno-constantinopolitano, Septuaginta, Sinagoga, Templo de Jerusalén, Teodosio I el Grande. Expandir índice (6 más) »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia e Historia del cristianismo · Anatolia y Justiniano I · Ver más »

Antioquía

Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que está localizada en la región del Mediterráneo de Turquía y en su momento fue la capital del imperio seléucida.

Antioquía e Historia del cristianismo · Antioquía y Justiniano I · Ver más »

Armenia

Armenia, oficialmente la República de Armenia, es un país de Transcaucasia sin salida al mar localizado en Asia Occidental.

Armenia e Historia del cristianismo · Armenia y Justiniano I · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo (griego: Ἀρειανισμός, Areianismós) es una doctrina cristológica atribuida al presbítero alejandrino Arrio (ca. 256–336).

Arrianismo e Historia del cristianismo · Arrianismo y Justiniano I · Ver más »

Bereberes

Los bereberes o amaziges (en lengua amazig: «amazigh» en singular (ⵎⵣⵗ en tifinag / ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ en neotifinag), «imazighen» en plural (ⵎⵣⵗⵏ / ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del Norte, denominado Tamazgha. A menudo se prefiere utilizar la denominación amazig, pues bereber viene de la adaptación al árabe del vocablo griego βάρβαρος, que quiere decir bárbaro. Se distribuyen desde la costa atlántica del oeste de África, en Marruecos, hasta la mediterránea, en el oasis de Siwa, en Egipto, como extremos occidental y oriental, respectivamente, y desde la costa del mar Mediterráneo, al norte, hasta el Sahel, como extremos norte y sur. Las tribus más conocidas son las de los rifeños (región del Rif), en Marruecos, y los cabilios (región de Cabilia), en Argelia. Los aborígenes canarios, más conocidos como guanches, también formaban parte de este grupo étnico. Los actuales pobladores canarios tienen parte genética heredada de estos pobladores, actualmente extintos étnicamente. El conjunto de las lenguas bereberes, lenguas amaziges o la lengua «tamazight» (femenino de «amazigh») es una rama de las lenguas afroasiáticas. Se estima que en el norte de África existen entre 30 y 60 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en Marruecos y en Argelia, y unos cuatro millones en los países de Europa. Los bereberes son característicamente caucásicos, el Haplogrupo E ADN-Y es el que más abunda en ellos. Aunque el color de la piel es claro, se cree que en realidad es una etnia mixta de caucásicos como los rifeños o cabilios y en poca frecuencia pueblos del África subsahariana, como por ejemplo los Tuareg, que son un grupo bereber mixto.

Bereberes e Historia del cristianismo · Bereberes y Justiniano I · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

Cambridge University Press e Historia del cristianismo · Cambridge University Press y Justiniano I · Ver más »

Concilio de Calcedonia

El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.

Concilio de Calcedonia e Historia del cristianismo · Concilio de Calcedonia y Justiniano I · Ver más »

Concilio de Constantinopla II

El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre el 5 de mayo y el 2 de junio de 553, y es considerado el V Concilio Ecuménico por las Iglesias católica, ortodoxa, y algunas iglesias protestantes como la luterana y parte de la Comunión anglicana.

Concilio de Constantinopla II e Historia del cristianismo · Concilio de Constantinopla II y Justiniano I · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Constantinopla e Historia del cristianismo · Constantinopla y Justiniano I · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Cristianismo e Historia del cristianismo · Cristianismo y Justiniano I · Ver más »

Cuenca del Mediterráneo

Cuenca del Mediterráneo es un término geográfico de gran importancia histórica y cultural.

Cuenca del Mediterráneo e Historia del cristianismo · Cuenca del Mediterráneo y Justiniano I · Ver más »

Herejía

La herejía es cualquier creencia que está en fuerte desacuerdo con costumbres o creencias establecidas, en particular con las creencias aceptadas o la ley de una organización religiosa.

Herejía e Historia del cristianismo · Herejía y Justiniano I · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Historia del cristianismo e Idioma francés · Idioma francés y Justiniano I · Ver más »

Idioma siríaco

El siríaco (ܣܘܪܝܝܐ suryāyā) es un conjunto de dialectos del arameo, un idioma semítico hablado en Oriente Próximo; el cual, alguna vez, durante su apogeo, se habló en la mayor parte del Creciente Fértil.

Historia del cristianismo e Idioma siríaco · Idioma siríaco y Justiniano I · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada Iglesia católica apostólica ortodoxa (translit), es una comunión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

Historia del cristianismo e Iglesia ortodoxa · Iglesia ortodoxa y Justiniano I · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

Historia del cristianismo e Imperio bizantino · Imperio bizantino y Justiniano I · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Historia del cristianismo e Imperio romano · Imperio romano y Justiniano I · Ver más »

Imperio romano de Occidente

El Imperio romano de Occidente fue una entidad política de la Antigüedad que existió entre los años 286 y 476.

Historia del cristianismo e Imperio romano de Occidente · Imperio romano de Occidente y Justiniano I · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (شاهنشاهی ساسانی), o Imperio de los Iranios (persa medio:, Ērānšahr), fue el segundo imperio persa y el cuarto y último estado iraní previo a la Conquista musulmana.

Historia del cristianismo e Imperio sasánida · Imperio sasánida y Justiniano I · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Historia del cristianismo y Latín · Justiniano I y Latín · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.

Historia del cristianismo y Luteranismo · Justiniano I y Luteranismo · Ver más »

Monofisismo

El monofisismo (del griego μονο- mono- 'mono-' y φύσις phýsis 'naturaleza') es una doctrina que niega que en Jesucristo haya dos naturalezas.

Historia del cristianismo y Monofisismo · Justiniano I y Monofisismo · Ver más »

Paganismo

El paganismo es un concepto religioso genérico empleado por los cristianos desde el, en el Imperio romano, para designar al conjunto de creencias que no pertenecían ni al cristianismo ni al judaísmo.

Historia del cristianismo y Paganismo · Justiniano I y Paganismo · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Historia del cristianismo y Papa · Justiniano I y Papa · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Historia del cristianismo y Península balcánica · Justiniano I y Península balcánica · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Historia del cristianismo y Península ibérica · Justiniano I y Península ibérica · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Historia del cristianismo y Platón · Justiniano I y Platón · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

Historia del cristianismo y Pueblo franco · Justiniano I y Pueblo franco · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

Historia del cristianismo y Pueblo judío · Justiniano I y Pueblo judío · Ver más »

Samaritanos

Los samaritanos (en hebreo שומרונים (Shomronim) en árabe السامريون (as-Sāmariyyūn) son un grupo étnico y religioso que se considera descendiente de las doce tribus de Israel. Hablan árabe o hebreo moderno. Para sus ceremonias religiosas utilizan el hebreo samaritano o el arameo samaritano.

Historia del cristianismo y Samaritanos · Justiniano I y Samaritanos · Ver más »

Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

Historia del cristianismo y Santísima Trinidad · Justiniano I y Santísima Trinidad · Ver más »

Símbolo niceno-constantinopolitano

El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliada en el Concilio de Constantinopla (381).

Historia del cristianismo y Símbolo niceno-constantinopolitano · Justiniano I y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »

Septuaginta

La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (en griego antiguo: ἡ Μετάφρασις τῶν Ἑβδομήκοντα; en griego moderno: Μετάφραση των Εβδομήκοντα; en latín: Septuaginta o Vetus Testamentum Graece iuxta LXX interpretes), y generalmente abreviada simplemente LXX, es una antigua recopilación en griego koiné de los libros hebreos y arameos del Tanaj o Biblia hebrea y otros libros, incluidos algunos escritos originalmente en griego.

Historia del cristianismo y Septuaginta · Justiniano I y Septuaginta · Ver más »

Sinagoga

Sinagoga (del griego antiguo, pron. Synagôgê, ‘lugar de reunión’;, pron. Beit Knéset, ‘casa de la Asamblea’) es el nombre del lugar de culto del judaísmo.

Historia del cristianismo y Sinagoga · Justiniano I y Sinagoga · Ver más »

Templo de Jerusalén

El templo de Jerusalén (hebreo: בית המקדש, Beit Hamikdash) fue el santuario más importante del reino de Judá, y del judaísmo, hasta su destrucción en el año 70.

Historia del cristianismo y Templo de Jerusalén · Justiniano I y Templo de Jerusalén · Ver más »

Teodosio I el Grande

Teodosio I (en latín, Theodosius, Cauca o Itálica, 11 de enero de 347 - Milán, 17 de enero de 395), también conocido como Teodosio el Grande, fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.

Historia del cristianismo y Teodosio I el Grande · Justiniano I y Teodosio I el Grande · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia del cristianismo y Justiniano I

Historia del cristianismo tiene 607 relaciones, mientras Justiniano I tiene 260. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 4.15% = 36 / (607 + 260).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia del cristianismo y Justiniano I. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »