Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Husáin ibn Ali y Mezquita

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Husáin ibn Ali y Mezquita

Husáin ibn Ali vs. Mezquita

Husáin ibn Ali (en árabe: اَلْحُسَینُ بْنُ عَلیِّ بْنِ أبیطالِب) 3 Sha'bán de 4 DH / 11 de enero de 626 DC - 10 Muharram 61 DH / 13 octubre de 680 DC; el tercer imam de los duodecimanos chiitas y el padre de sus otros imames, desde al-Sayyad, el cuarto imam, hasta al-Mahdi, el último imam. Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.

Similitudes entre Husáin ibn Ali y Mezquita

Husáin ibn Ali y Mezquita tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Califa, Califato omeya, Chiismo, Corán, Damasco, Hégira, Iglesia católica, Imán (religión), Irak, Islam, Kerbala, La Meca, Mahoma, Medina, Muawiya ibn Abi Sufyán, Sunismo.

Califa

Califa o Jalifa (del árabe خليفة. jalifa, «representante») es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este.

Califa y Husáin ibn Ali · Califa y Mezquita · Ver más »

Califato omeya

El Califato omeya o califato de los omeyas (661-750 CE; ٱلْخِلَافَة ٱلْأُمَوِيَّة, al-Khilāfat al-ʾUmawīyah) fue el segundo de los cuatro grandes califatos establecidos tras la muerte de Mahoma.

Califato omeya y Husáin ibn Ali · Califato omeya y Mezquita · Ver más »

Chiismo

El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

Chiismo y Husáin ibn Ali · Chiismo y Mezquita · Ver más »

Corán

El Corán (del árabe القرآن, ‘la recitación’,, persa), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, en el que representa la palabra de Dios (en árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (محمد Muhammad), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (جبريل Ŷibrīl).

Corán y Husáin ibn Ali · Corán y Mezquita · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más poblada de Siria después de Alepo.

Damasco y Husáin ibn Ali · Damasco y Mezquita · Ver más »

Hégira

La Hégira (هِجْرَة, Hijra o Hiyra) es la migración de Mahoma de La Meca a la ciudad de Yatrib, después conocida como Medina (al-nabi), en el año 622, porque los caciques coraichitas de la primera ciudad no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam.

Hégira y Husáin ibn Ali · Hégira y Mezquita · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Husáin ibn Ali e Iglesia católica · Iglesia católica y Mezquita · Ver más »

Imán (religión)

Imán (imām, "que predica la fe"), también escrito como imam, es una posición de liderazgo en el islam.

Husáin ibn Ali e Imán (religión) · Imán (religión) y Mezquita · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), oficialmente la República de Iraq (en árabe جمهورية العراق, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo کۆماری عێراق, Komarî Êraq), es un país asiático de Oriente Próximo que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

Husáin ibn Ali e Irak · Irak y Mezquita · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Husáin ibn Ali e Islam · Islam y Mezquita · Ver más »

Kerbala

Kerbala (en árabe: كربلاء Karbalā’; transcrito a veces como o Kerbela) es una ciudad de Irak, capital de la provincia de Al Kerbala.

Husáin ibn Ali y Kerbala · Kerbala y Mezquita · Ver más »

La Meca

La Meca (مكة المكرمة o simplemente مكة‎‎) es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.

Husáin ibn Ali y La Meca · La Meca y Mezquita · Ver más »

Mahoma

Mahoma (translit) (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.

Husáin ibn Ali y Mahoma · Mahoma y Mezquita · Ver más »

Medina

Medina (مدينة madīna) es una ciudad en Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.

Husáin ibn Ali y Medina · Medina y Mezquita · Ver más »

Muawiya ibn Abi Sufyán

Mu‘āwīyah ibn Abī Sufyān (en árabe: معاوية بن أبي سفيان) (c. 602-680) también conocido como Muawiya I fue el fundador y primer califa del Califato Omeya, sirviendo como califa desde el 661 hasta su muerte.

Husáin ibn Ali y Muawiya ibn Abi Sufyán · Mezquita y Muawiya ibn Abi Sufyán · Ver más »

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Husáin ibn Ali y Sunismo · Mezquita y Sunismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Husáin ibn Ali y Mezquita

Husáin ibn Ali tiene 41 relaciones, mientras Mezquita tiene 244. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 5.61% = 16 / (41 + 244).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Husáin ibn Ali y Mezquita. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »