Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

IBM PC y Teclado tipo chiclet

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre IBM PC y Teclado tipo chiclet

IBM PC vs. Teclado tipo chiclet

El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, fue la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Un teclado de chicle (también conocido como teclado de goma) es un argot para un teclado de computadora construido con una matriz de teclas pequeñas, rectangulares y planas hechas de goma o plástico, que parecen borradores o chicle de mascar.

Similitudes entre IBM PC y Teclado tipo chiclet

IBM PC y Teclado tipo chiclet tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Commodore PET, Computadora doméstica, Computadora portátil, IBM PCjr, Tandy Corporation, Teclado (informática), Texas Instruments TI-99/4A, TRS-80 Color Computer.

Commodore PET

Los Commodore PET (Personal Electronic Transactor: en castellano Transactor electrónico personal) y CBM fueron líneas de ordenadores domésticos producidas por Commodore International a partir de 1977.

Commodore PET e IBM PC · Commodore PET y Teclado tipo chiclet · Ver más »

Computadora doméstica

Se denomina computadora doméstica, computador doméstico u ordenador doméstico a la segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990.

Computadora doméstica e IBM PC · Computadora doméstica y Teclado tipo chiclet · Ver más »

Computadora portátil

Una computadora portátil, computador portátil u ordenador portátil, a veces simplemente conocido como portátil o por los anglicismos laptop y notebook es una computadora personal que se puede mover o transportar con relativa facilidad.

Computadora portátil e IBM PC · Computadora portátil y Teclado tipo chiclet · Ver más »

IBM PCjr

El IBM PCjr fue el primer intento de IBM de entrar en los mercados de los relativamente baratos computadores educativos y computadores caseros, anunciado el 1 de noviembre de 1983 y sacado al mercado en marzo de 1984.

IBM PC e IBM PCjr · IBM PCjr y Teclado tipo chiclet · Ver más »

Tandy Corporation

Tandy Corporation fue una empresa familiar estadounidense fundada en 1919, que producía artículos de cuero en Fort Worth, Texas, y que obtuvo un mayor reconocimiento al adquirir y dar su nombre a la RadioShack Corporation de Cambridge en 1963.

IBM PC y Tandy Corporation · Tandy Corporation y Teclado tipo chiclet · Ver más »

Teclado (informática)

En informática, un teclado es un dispositivo de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil.

IBM PC y Teclado (informática) · Teclado (informática) y Teclado tipo chiclet · Ver más »

Texas Instruments TI-99/4A

El microordenador Texas Instruments TI-99/4A salió a la venta en los Estados Unidos en junio de 1981.

IBM PC y Texas Instruments TI-99/4A · Teclado tipo chiclet y Texas Instruments TI-99/4A · Ver más »

TRS-80 Color Computer

El TRS-80 Color Computer de Radio Shack, también llamado Tandy Color Computer, o CoCo, fue un ordenador doméstico basado en el microprocesador Motorola 6809E y parte de la línea TRS-80 de computadores.

IBM PC y TRS-80 Color Computer · TRS-80 Color Computer y Teclado tipo chiclet · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de IBM PC y Teclado tipo chiclet

IBM PC tiene 207 relaciones, mientras Teclado tipo chiclet tiene 37. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 3.28% = 8 / (207 + 37).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre IBM PC y Teclado tipo chiclet. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »