Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Iberos y Puente Tablas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Iberos y Puente Tablas

Iberos vs. Puente Tablas

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Puente Tablas es un enclave poblacional dependiente del ayuntamiento de Jaén, situado a unos 7 km de la ciudad.

Similitudes entre Iberos y Puente Tablas

Iberos y Puente Tablas tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Arqueología, Jaén, Oppidum.

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

Arqueología e Iberos · Arqueología y Puente Tablas · Ver más »

Jaén

Jaén es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Iberos y Jaén · Jaén y Puente Tablas · Ver más »

Oppidum

Un oppidum (en plural en latín oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del ser humano.

Iberos y Oppidum · Oppidum y Puente Tablas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Iberos y Puente Tablas

Iberos tiene 269 relaciones, mientras Puente Tablas tiene 21. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 1.03% = 3 / (269 + 21).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Iberos y Puente Tablas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »