Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Inositol y Trastorno bipolar

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Inositol y Trastorno bipolar

Inositol vs. Trastorno bipolar

El inositol es un compuesto orgánico de la familia de los polioles o polialcoholes presente en las membranas plasmáticas y en otras estructuras de productos naturales. El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.

Similitudes entre Inositol y Trastorno bipolar

Inositol y Trastorno bipolar tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Alcohol, Depresión, Fosfoinosítido, Inositol-fosfato fosfatasa, Transducción de señal, Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Alcohol

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

Alcohol e Inositol · Alcohol y Trastorno bipolar · Ver más »

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia).

Depresión e Inositol · Depresión y Trastorno bipolar · Ver más »

Fosfoinosítido

Un fosfoinosítido, inositol fosfato o simplemente inosítido, es un fosfolípido que contiene en su estructura uno o más inositoles modificados por adición de uno o más grupos fosfato.

Fosfoinosítido e Inositol · Fosfoinosítido y Trastorno bipolar · Ver más »

Inositol-fosfato fosfatasa

La inositol-fosfato fosfatasa (IMPA) o bien inositol monofosfatasa es una enzima que cataliza la siguiente reacción: Se presenta como homodímero, utiliza como cofactor magnesio y es inhibida por litio.

Inositol e Inositol-fosfato fosfatasa · Inositol-fosfato fosfatasa y Trastorno bipolar · Ver más »

Transducción de señal

La transducción de señal ocurre cuando una molécula de señalización de fluido extracelular activa un receptor de superficie de la célula.

Inositol y Transducción de señal · Transducción de señal y Trastorno bipolar · Ver más »

Trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada, neutralizar los pensamientos o prevenir un evento temido.

Inositol y Trastorno obsesivo-compulsivo · Trastorno bipolar y Trastorno obsesivo-compulsivo · Ver más »

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH; en inglés ADHD, attention deficit hyperactivity disorder) es un trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico que afecta el desarrollo y funcionamiento de las funciones ejecutivas.

Inositol y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad · Trastorno bipolar y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Inositol y Trastorno bipolar

Inositol tiene 40 relaciones, mientras Trastorno bipolar tiene 262. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.32% = 7 / (40 + 262).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Inositol y Trastorno bipolar. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »