Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Interpretatio graeca e Isis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Interpretatio graeca e Isis

Interpretatio graeca vs. Isis

Interpretatio graeca (en latín, «traducción griega») es una expresión latina para designar la frecuente tendencia de los antiguos escritores griegos a equiparar divinidades extranjeras con miembros de su propio panteón, basándose en las posibles similitudes atributivas de unos y otros. Isis es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto, cuyo culto se extendió por todo el mundo grecorromano.

Similitudes entre Interpretatio graeca e Isis

Interpretatio graeca e Isis tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Amón, Apolo, Artemisa, Augusto, Deméter, Dioniso, Divinidad tutelar, Heródoto, Imperio romano, Júpiter (mitología), Latín, Minerva, Mitología egipcia, Mitología griega, Osiris, Período helenístico, Plutarco, Ptah, Tácito, Zeus.

Amón

Amón (en antiguo egipcio, El Oculto; griego Ἄμμων Ámmōn, Ἅμμων Hámmōn) fue un dios egipcio celeste, dios de la creación.

Amón e Interpretatio graeca · Amón e Isis · Ver más »

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

Apolo e Interpretatio graeca · Apolo e Isis · Ver más »

Artemisa

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego clásico Ἄρτεμις, Ἀρτέμιδος; en Neogriego Άρτεμις; en latín Artemis) fue una de las deidades más veneradas y de las más antiguas.

Artemisa e Interpretatio graeca · Artemisa e Isis · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

Augusto e Interpretatio graeca · Augusto e Isis · Ver más »

Deméter

Deméter o Demetra (en griego antiguo Δημήτηρ o Δημήτρα, ‘diosa madre’, 'madre de la casa' o quizás ‘madre distribuidora’, quizá del sustantivo indoeuropeo *dheghom *mater; en neogriego Δήμητρα; en latín Demeter) es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte.

Deméter e Interpretatio graeca · Deméter e Isis · Ver más »

Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος, también llamado Βάκχος; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.

Dioniso e Interpretatio graeca · Dioniso e Isis · Ver más »

Divinidad tutelar

Una divinidad tutelar es un espíritu o deidad a cargo de ser guardián, patrón o protector de un lugar particular, accidente geográfico, persona, linaje, nación, cultura o profesión.

Divinidad tutelar e Interpretatio graeca · Divinidad tutelar e Isis · Ver más »

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso (Halicarnaso, -Turios) fue un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

Heródoto e Interpretatio graeca · Heródoto e Isis · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Imperio romano e Interpretatio graeca · Imperio romano e Isis · Ver más »

Júpiter (mitología)

Júpiter (en latín: Iuppiter, también llamado Jove) es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).

Interpretatio graeca y Júpiter (mitología) · Isis y Júpiter (mitología) · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Interpretatio graeca y Latín · Isis y Latín · Ver más »

Minerva

En la mitología romana, Minerva (en latín: Minerva; en italiano: Minerva; en griego: Μινέρβα) es la diosa virgen de la sabiduría, la civilización, las ciencias, la navegación, la justicia, el estado, la educación, la medicina, el comercio, las artes, la habilidad, la industria, los inventos, el desarrollo, los oficios y la paz, además de ser la protectora de Roma y la patrona de los artesanos.

Interpretatio graeca y Minerva · Isis y Minerva · Ver más »

Mitología egipcia

La mitología egipcia comprende el estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.

Interpretatio graeca y Mitología egipcia · Isis y Mitología egipcia · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

Interpretatio graeca y Mitología griega · Isis y Mitología griega · Ver más »

Osiris

Osiris es un dios y rey mítico del Antiguo Egipto.

Interpretatio graeca y Osiris · Isis y Osiris · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno; Ἑλληνισμός en griego clásico; Ελληνιστική περίοδος en griego moderno; Hellenismus en latín) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323a.C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31a.C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Interpretatio graeca y Período helenístico · Isis y Período helenístico · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Interpretatio graeca y Plutarco · Isis y Plutarco · Ver más »

Ptah

Ptah, "señor de la magia", era un dios creador en la mitología egipcia.

Interpretatio graeca y Ptah · Isis y Ptah · Ver más »

Tácito

Gayo o Publio Cornelio Tácito  (c. 55-c. 120) fue un político e historiador romano de época flavia y antonina.

Interpretatio graeca y Tácito · Isis y Tácito · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Interpretatio graeca y Zeus · Isis y Zeus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Interpretatio graeca e Isis

Interpretatio graeca tiene 82 relaciones, mientras Isis tiene 324. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 4.93% = 20 / (82 + 324).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Interpretatio graeca e Isis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »