Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Introducción a la evolución y Plantae

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Introducción a la evolución y Plantae

Introducción a la evolución vs. Plantae

Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Similitudes entre Introducción a la evolución y Plantae

Introducción a la evolución y Plantae tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Agricultura, Análisis moleculares de ADN, Animalia, Ácido desoxirribonucleico, Bacteria, Biología, Célula, Charles Darwin, Cromosoma, Especie, Fósil, Flor, Herbívoro, Insecta, Molécula, Nicho ecológico, Reproducción asexual, Reproducción sexual, Semilla, Taxonomía.

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

Agricultura e Introducción a la evolución · Agricultura y Plantae · Ver más »

Análisis moleculares de ADN

El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).

Análisis moleculares de ADN e Introducción a la evolución · Análisis moleculares de ADN y Plantae · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Introducción a la evolución · Animalia y Plantae · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico e Introducción a la evolución · Ácido desoxirribonucleico y Plantae · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Introducción a la evolución · Bacteria y Plantae · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Biología e Introducción a la evolución · Biología y Plantae · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Célula e Introducción a la evolución · Célula y Plantae · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Charles Darwin e Introducción a la evolución · Charles Darwin y Plantae · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

Cromosoma e Introducción a la evolución · Cromosoma y Plantae · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

Especie e Introducción a la evolución · Especie y Plantae · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Fósil e Introducción a la evolución · Fósil y Plantae · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

Flor e Introducción a la evolución · Flor y Plantae · Ver más »

Herbívoro

En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas.

Herbívoro e Introducción a la evolución · Herbívoro y Plantae · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

Insecta e Introducción a la evolución · Insecta y Plantae · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes.

Introducción a la evolución y Molécula · Molécula y Plantae · Ver más »

Nicho ecológico

En ecología, un nicho es una propiedad que describe a una especie o población en un ecosistema.

Introducción a la evolución y Nicho ecológico · Nicho ecológico y Plantae · Ver más »

Reproducción asexual

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser viviente en la que a partir de una célula o un grupo de células, se desarrolla por procesos mitóticos un individuo completo, genéticamente idéntico al primero (excepto si hay mutaciones).

Introducción a la evolución y Reproducción asexual · Plantae y Reproducción asexual · Ver más »

Reproducción sexual

La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.

Introducción a la evolución y Reproducción sexual · Plantae y Reproducción sexual · Ver más »

Semilla

La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales espermatofitos.

Introducción a la evolución y Semilla · Plantae y Semilla · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Introducción a la evolución y Taxonomía · Plantae y Taxonomía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Introducción a la evolución y Plantae

Introducción a la evolución tiene 232 relaciones, mientras Plantae tiene 322. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 3.61% = 20 / (232 + 322).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Introducción a la evolución y Plantae. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »