Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Invasión lusobrasileña y Minas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Invasión lusobrasileña y Minas

Invasión lusobrasileña vs. Minas

La invasión lusobrasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. Minas es la capital y ciudad más poblada del departamento de Lavalleja, Uruguay.

Similitudes entre Invasión lusobrasileña y Minas

Invasión lusobrasileña y Minas tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Cuchilla Grande (Uruguay), Juan Antonio Lavalleja, Maldonado, Manuel Francisco Artigas, Río Santa Lucía (Uruguay), Revolución de Mayo, Treinta y Tres Orientales, Uruguay.

Cuchilla Grande (Uruguay)

La Cuchilla Grande es una cordillera de cuchillas, que cruza el territorio de Uruguay de oriente a poniente por el sur del Río Negro.

Cuchilla Grande (Uruguay) e Invasión lusobrasileña · Cuchilla Grande (Uruguay) y Minas · Ver más »

Juan Antonio Lavalleja

Juan Antonio Lavalleja y de la Torre (Minas, Virreinato del Río de la Plata, 24 de junio de 1784 – Montevideo, Uruguay, 22 de octubre de 1853) fue un militar y político uruguayo, jefe de los Treinta y Tres Orientales y presidente de Uruguay en el Triunvirato de Gobierno de 1853.

Invasión lusobrasileña y Juan Antonio Lavalleja · Juan Antonio Lavalleja y Minas · Ver más »

Maldonado

Maldonado es una ciudad de Uruguay, capital del departamento de Maldonado y sede del municipio homónimo.

Invasión lusobrasileña y Maldonado · Maldonado y Minas · Ver más »

Manuel Francisco Artigas

Manuel Francisco Artigas (Montevideo, 21 de julio de 1769 – Montevideo, 12 de mayo de 1822) fue el hermano del caudillo José Gervasio Artigas y uno de los jefes de la Banda Oriental que permanecieron leales a la causa artiguista hasta el final.

Invasión lusobrasileña y Manuel Francisco Artigas · Manuel Francisco Artigas y Minas · Ver más »

Río Santa Lucía (Uruguay)

El Santa Lucía es el principal curso de agua de la Cuenca del río Santa Lucía, al sur de la República Oriental del Uruguay.

Invasión lusobrasileña y Río Santa Lucía (Uruguay) · Minas y Río Santa Lucía (Uruguay) · Ver más »

Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha en la que se publicaron noticias de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que juró la llamada Primera Junta de gobierno.

Invasión lusobrasileña y Revolución de Mayo · Minas y Revolución de Mayo · Ver más »

Treinta y Tres Orientales

Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que se conoce a los hombres que, liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe, en 1825, emprendieron una insurrección para reincorporar la Banda Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay) a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Invasión lusobrasileña y Treinta y Tres Orientales · Minas y Treinta y Tres Orientales · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Invasión lusobrasileña y Uruguay · Minas y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Invasión lusobrasileña y Minas

Invasión lusobrasileña tiene 300 relaciones, mientras Minas tiene 65. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.19% = 8 / (300 + 65).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Invasión lusobrasileña y Minas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »