Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea

Louis Michel vs. Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea

Louis Michel (Tienen, 2 de septiembre de 1947) es un político belga, antiguo Comisario Europeo de Desarrollo y ayuda humanitaria entre 2004 y 2009. La política europea de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) forma parte de la legislación de la Unión Europea (UE) desde la firma de los primeros Tratados comunitarios en los años 1950.

Similitudes entre Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea

Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Comisión Europea.

Comisión Europea

La Comisión Europea (CE), conocida también como "ejecutivo comunitario", es una de las siete altas instituciones de la Unión Europea, la cual ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa.

Comisión Europea y Louis Michel · Comisión Europea y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea

Louis Michel tiene 18 relaciones, mientras Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea tiene 15. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 3.03% = 1 / (18 + 15).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Louis Michel y Política de investigación y desarrollo tecnológico de la Unión Europea. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »