Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia

Jaime I de Aragón vs. Taifa de Valencia

Jaime I de Aragón el Conquistador (aragonés: Chaime lo Conqueridor, occitano: Jacme lo Conquistaire, catalán/valenciano: Jaume el Conqueridor) (Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276) fue rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1219-1276) y de otros feudos en Occitania. La Taifa de Valencia o taifa de Balansiya fue uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010.

Similitudes entre Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia

Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Alcira, Alfonso II de Aragón, Alfonso VII de León, Barcelona, Batalla de Muret, Biar, Caballeros templarios, Castellón de la Plana, Conquista de Mallorca por Jaime I, Conquista de Valencia por Jaime I, Corona de Aragón, Fernando III de Castilla, Imperio almohade, Lérida, Murcia, Occitania, Peñíscola, Pedro II de Aragón, Petronila I de Aragón, Ramón Berenguer III, Ramón Berenguer IV de Barcelona, Ramiro II de Aragón, Reino de Aragón, Reino de Valencia, Tortosa, Zayyán ibn Mardanish.

Alcira

Alcira (oficialmente en valenciano: Alzira) es una ciudad y un municipio español de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.

Alcira y Jaime I de Aragón · Alcira y Taifa de Valencia · Ver más »

Alfonso II de Aragón

Alfonso II de Aragón apodado «el Casto» o «el Trovador» (Huesca, 1-25 de marzo de 1157-Perpiñán, 25 de abril de 1196), fue rey de Aragón y conde de Barcelona entre el 18 de julio de 1164 y el 25 de abril de 1196 y marqués de Provenza desde 1166.

Alfonso II de Aragón y Jaime I de Aragón · Alfonso II de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Alfonso VII de León

Alfonso VII de León, llamado «el Emperador» (Caldas de Reyes, 1 de marzo de 1105-Santa Elena, 21 de agosto de 1157), fue rey de León entre 1126 y 1157.

Alfonso VII de León y Jaime I de Aragón · Alfonso VII de León y Taifa de Valencia · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Jaime I de Aragón · Barcelona y Taifa de Valencia · Ver más »

Batalla de Muret

La batalla de Muret fue la batalla decisiva de la llamada cruzada albigense.

Batalla de Muret y Jaime I de Aragón · Batalla de Muret y Taifa de Valencia · Ver más »

Biar

Biar es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

Biar y Jaime I de Aragón · Biar y Taifa de Valencia · Ver más »

Caballeros templarios

La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.

Caballeros templarios y Jaime I de Aragón · Caballeros templarios y Taifa de Valencia · Ver más »

Castellón de la Plana

Castellón de la Plana (oficialmente en valenciano: Castelló de la Plana) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, ubicada en el noreste de la Comunidad Valenciana.

Castellón de la Plana y Jaime I de Aragón · Castellón de la Plana y Taifa de Valencia · Ver más »

Conquista de Mallorca por Jaime I

La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231.

Conquista de Mallorca por Jaime I y Jaime I de Aragón · Conquista de Mallorca por Jaime I y Taifa de Valencia · Ver más »

Conquista de Valencia por Jaime I

La conquista de Valencia por Jaime I (en árabe: بلنسية (Balansiya), en latín Valentia y en valenciano València) fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.

Conquista de Valencia por Jaime I y Jaime I de Aragón · Conquista de Valencia por Jaime I y Taifa de Valencia · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

Corona de Aragón y Jaime I de Aragón · Corona de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla desde 1217 hasta 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni.: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246).

Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón · Fernando III de Castilla y Taifa de Valencia · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Imperio almohade y Jaime I de Aragón · Imperio almohade y Taifa de Valencia · Ver más »

Lérida

Lérida (oficialmente)Pronunciación local: ˈʎejðɛ.

Jaime I de Aragón y Lérida · Lérida y Taifa de Valencia · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad y municipio español, capital de la Región de Murcia.

Jaime I de Aragón y Murcia · Murcia y Taifa de Valencia · Ver más »

Occitania

Occitania (Occitània, pronunciado como /utsiˈtanjɔ, uksiˈtanjɔ, ukʃiˈtanjɔ, uksiˈtanja/) es una región histórica situada en el suroeste de Europa que comprende el área de territorios donde el idioma occitano fue la lengua vernácula, junto a la cultura desarrollada en las zonas de mayor influencia de dicha lengua romance.

Jaime I de Aragón y Occitania · Occitania y Taifa de Valencia · Ver más »

Peñíscola

Peñíscola (en valenciano Peníscola y oficialmente Peníscola/Peñíscola) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo.

Jaime I de Aragón y Peñíscola · Peñíscola y Taifa de Valencia · Ver más »

Pedro II de Aragón

Pedro II de Aragón, apodado «el Católico» (Huesca, julio de 1178-Muret, actual Francia, 13 de septiembre de 1213), fue rey de Aragón (1196-1213), conde de Barcelona (1196-1213) y señor de Montpellier (1204-1213).

Jaime I de Aragón y Pedro II de Aragón · Pedro II de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Petronila I de Aragón

Petronila de Aragón (Huesca, 29 de junio de 1136-Barcelona, 15 de octubre de 1173) fue reina de Aragón entre 1157 y 1164 y condesa consorte de Barcelona entre 1162 y 1164.

Jaime I de Aragón y Petronila I de Aragón · Petronila I de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Ramón Berenguer III

Ramón Berenguer III (Rodez, 1082-Barcelona, 1131), llamado el Grande, fue conde de Barcelona y Gerona tras suceder a su tío Berenguer Ramón II, así como conde de Osona, Provenza y Cerdaña.

Jaime I de Aragón y Ramón Berenguer III · Ramón Berenguer III y Taifa de Valencia · Ver más »

Ramón Berenguer IV de Barcelona

Ramón Berenguer IV el Santo (¿Barcelona?, 1113 o 1114-Borgo San Dalmazzo) fue conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña, y princeps de Aragón (o a veces también de Sobrarbe y Ribagorza), que en la época significaba primus inter pares.

Jaime I de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona · Ramón Berenguer IV de Barcelona y Taifa de Valencia · Ver más »

Ramiro II de Aragón

Ramiro II de Aragón, apodado el Monje o el Rey Campana (24 de abril de 1086-16 de agosto de 1157), fue rey de Aragón entre 1134 y 1157.

Jaime I de Aragón y Ramiro II de Aragón · Ramiro II de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Reino de Aragón

El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.

Jaime I de Aragón y Reino de Aragón · Reino de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Reino de Valencia

El reino de Valencia (en valenciano, regne de València) fue un reino dentro de la Corona de Aragón, que abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 por parte de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, hasta 1707, año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus fueros, sustituidos por los castellanos.

Jaime I de Aragón y Reino de Valencia · Reino de Valencia y Taifa de Valencia · Ver más »

Tortosa

Tortosa es un municipio de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña en España.

Jaime I de Aragón y Tortosa · Taifa de Valencia y Tortosa · Ver más »

Zayyán ibn Mardanish

Zayyán ibn Mardanish o Zayán Ibn Mardanix (Onda, ? – Túnez, 1270) también conocido como "Zahén" o Çaèn, fue el último rey musulmán de Valencia.

Jaime I de Aragón y Zayyán ibn Mardanish · Taifa de Valencia y Zayyán ibn Mardanish · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia

Jaime I de Aragón tiene 186 relaciones, mientras Taifa de Valencia tiene 189. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 6.93% = 26 / (186 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Jaime I de Aragón y Taifa de Valencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »