Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Caudillo y José Manuel Saravia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Caudillo y José Manuel Saravia

Caudillo vs. José Manuel Saravia

Caudillo (del latín: capitellium, cabecilla) es un término empleado para referirse a un líder, ya sea político, militar o ideológico. José Manuel Saravia fue un militar, caudillo y político argentino, que ejerció por tres veces el cargo de Gobernador de la Provincia de Salta entre 1846 y 1853.

Similitudes entre Caudillo y José Manuel Saravia

Caudillo y José Manuel Saravia tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Antonino Taboada, Argentina, Batalla de Caseros, Batalla de Famaillá, Coalición del Norte, Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana, Guerra gaucha, Guerras civiles argentinas, Juan Felipe Ibarra, Militar, Partido Federal (Argentina), Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Jujuy, Provincia de Salta, Provincia de Santiago del Estero, Provincia de Tucumán.

Antonino Taboada

Antonino Taboada (Villa Matará, departamento Sarmiento, provincia de Santiago del Estero, 1814 – San Miguel de Tucumán, 1883) fue un militar y político argentino, líder del partido unitario en su provincia, aliado del presidente Bartolomé Mitre, de activa participación en las guerras civiles de su país.

Antonino Taboada y Caudillo · Antonino Taboada y José Manuel Saravia · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Caudillo · Argentina y José Manuel Saravia · Ver más »

Batalla de Caseros

La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza —gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza—, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Reino Unido.

Batalla de Caseros y Caudillo · Batalla de Caseros y José Manuel Saravia · Ver más »

Batalla de Famaillá

La Batalla de Famaillá o Batalla del Monte Grande (Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina, 19 de septiembre de 1841) terminó con la victoria del ejército federal argentino, al mando del expresidente uruguayo Manuel Oribe, sobre el ejército unitario del general Juan Lavalle, durante las guerras civiles argentinas.

Batalla de Famaillá y Caudillo · Batalla de Famaillá y José Manuel Saravia · Ver más »

Coalición del Norte

La Coalición del Norte fue una alianza entre las provincias del norte de la Confederación Argentina, establecida a principios del año 1840 para oponerse a Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.

Caudillo y Coalición del Norte · Coalición del Norte y José Manuel Saravia · Ver más »

Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana

La guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana, o guerra de Tarija, fue un conflicto armado que se dio entre 1837 a 1839.

Caudillo y Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana · Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana y José Manuel Saravia · Ver más »

Guerra gaucha

Con el nombre de Guerra gaucha se conoce la lucha de milicias y guerrillas llevada adelante en el Noroeste argentino contra los ejércitos realistas durante la Guerra de Independencia de la Argentina (1810-1824), en la Provincia de Salta durante el período comprendido entre 1814 y 1825.

Caudillo y Guerra gaucha · Guerra gaucha y José Manuel Saravia · Ver más »

Guerras civiles argentinas

Las guerras civiles argentinas fueron una serie de guerras civiles ocurridas entre 1814 y 1880 en el actual territorio de la Argentina, aunque también se extendieron parcialmente al territorio del Uruguay entre los años 1839 y 1852 (Guerra Grande), donde se mezclaron con las guerras civiles uruguayas.

Caudillo y Guerras civiles argentinas · Guerras civiles argentinas y José Manuel Saravia · Ver más »

Juan Felipe Ibarra

Juan Felipe Ibarra (Villa Matará, Santiago del Estero, Virreinato del Río de la Plata, 1 de mayo de 1787 – Santiago del Estero, Confederación Argentina, 15 de julio de 1851) fue un militar y político argentino.

Caudillo y Juan Felipe Ibarra · José Manuel Saravia y Juan Felipe Ibarra · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

Caudillo y Militar · José Manuel Saravia y Militar · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En la Argentina, y durante un corto período también en lo que hoy es Uruguay, el Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en el territorio de la república.

Caudillo y Partido Federal (Argentina) · José Manuel Saravia y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

Caudillo y Provincia de Córdoba (Argentina) · José Manuel Saravia y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Jujuy

Jujuy, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Jujuy, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina que limita con Chile al Oeste y con Bolivia al Este.

Caudillo y Provincia de Jujuy · José Manuel Saravia y Provincia de Jujuy · Ver más »

Provincia de Salta

Salta (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Salta) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Caudillo y Provincia de Salta · José Manuel Saravia y Provincia de Salta · Ver más »

Provincia de Santiago del Estero

Santiago del Estero (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santiago del Estero); llamada comúnmente Santiago es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Caudillo y Provincia de Santiago del Estero · José Manuel Saravia y Provincia de Santiago del Estero · Ver más »

Provincia de Tucumán

Tucumán (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Tucumán) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Caudillo y Provincia de Tucumán · José Manuel Saravia y Provincia de Tucumán · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Caudillo y José Manuel Saravia

Caudillo tiene 314 relaciones, mientras José Manuel Saravia tiene 36. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 4.57% = 16 / (314 + 36).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Caudillo y José Manuel Saravia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »