Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

José María Córdova y Venezuela

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre José María Córdova y Venezuela

José María Córdova vs. Venezuela

José María Córdova Muñoz (Concepción, 8 de septiembre de 1799 - El Santuario, 17 de octubre de 1829) fue un militar colombiano que participó en la Guerra de Independencia de Colombia, Perú y Bolivia. Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

Similitudes entre José María Córdova y Venezuela

José María Córdova y Venezuela tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Andalucía, Bogotá, Bolivia, Campañas del Sur, Coleo de toros, Colombia, Cordillera Oriental (Colombia), Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana), Francisco de Paula Santander, Gran Colombia, José Antonio Páez, Las Guayanas, Llanos, Perú, Provincias Unidas de la Nueva Granada, Simón Bolívar, Venezuela, Virreinato de Nueva Granada.

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Andalucía y José María Córdova · Andalucía y Venezuela · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y José María Córdova · Bogotá y Venezuela · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Bolivia y José María Córdova · Bolivia y Venezuela · Ver más »

Campañas del Sur

Las campañas del sur es el nombre con que se conoce a una serie de campañas militares, que entre 1820 y 1826, emprendió la Gran Colombia en América del Sur, para su expansión sobre los territorios de la actual república de Colombia y Ecuador y para la consolidación de la independencia de las repúblicas del Perú y Bolivia, en una prolongación de la guerra civil multifacética emprendida contra el Ejército realista en América, que sostenía la integridad del Imperio español en dichos territorios.

Campañas del Sur y José María Córdova · Campañas del Sur y Venezuela · Ver más »

Coleo de toros

El coleo de toros o toros coleados es un deporte ecuestre de Venezuela, y de los llanos orientales colombianos, el cual consiste en derribar a un toro agarrándolo por la cola —dentro de una manga de coleo— la mayor cantidad de veces durante una duración de 4 minutos.

Coleo de toros y José María Córdova · Coleo de toros y Venezuela · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y José María Córdova · Colombia y Venezuela · Ver más »

Cordillera Oriental (Colombia)

La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia.

Cordillera Oriental (Colombia) y José María Córdova · Cordillera Oriental (Colombia) y Venezuela · Ver más »

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana)

Ejércitos patriotas son los ejércitos que lucharon en las guerras de independencia hispanoamericanas a favor del bando revolucionario o independentista, y que enfrentaron a los ejércitos realistas que sostienen la causa de la monarquía española.

Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y José María Córdova · Ejércitos patriotas (independencia hispanoamericana) y Venezuela · Ver más »

Francisco de Paula Santander

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto al libertador Simón Bolívar.

Francisco de Paula Santander y José María Córdova · Francisco de Paula Santander y Venezuela · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Gran Colombia y José María Córdova · Gran Colombia y Venezuela · Ver más »

José Antonio Páez

José Antonio Páez Herrera (Curpa, 13 de junio de 1790-Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela.

José Antonio Páez y José María Córdova · José Antonio Páez y Venezuela · Ver más »

Las Guayanas

Las Guayanas (The Guianas en inglés, Guyana's en neerlandés, Guyanes en francés, As Guianas en portugués) son una subdivisión política en el centro-norte de América del Sur, que abarca los territorios de Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

José María Córdova y Las Guayanas · Las Guayanas y Venezuela · Ver más »

Llanos

Los Llanos es una región del norte de América del Sur dividida entre Colombia y Venezuela en la cuenca del Orinoco.

José María Córdova y Llanos · Llanos y Venezuela · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

José María Córdova y Perú · Perú y Venezuela · Ver más »

Provincias Unidas de la Nueva Granada

Las Provincias Unidas de la Nueva Granada fue un país suramericano que existió entre el 27 de noviembre de 1811 hasta el 29 de junio de 1816, durante el periodo de la historia colombiana preliminar a la independencia definitiva.

José María Córdova y Provincias Unidas de la Nueva Granada · Provincias Unidas de la Nueva Granada y Venezuela · Ver más »

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

José María Córdova y Simón Bolívar · Simón Bolívar y Venezuela · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

José María Córdova y Venezuela · Venezuela y Venezuela · Ver más »

Virreinato de Nueva Granada

El virreinato de Nueva Granada, virreinato de Santafé o virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.

José María Córdova y Virreinato de Nueva Granada · Venezuela y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de José María Córdova y Venezuela

José María Córdova tiene 108 relaciones, mientras Venezuela tiene 1744. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 0.97% = 18 / (108 + 1744).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre José María Córdova y Venezuela. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »