Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera

Juan Gastón de Médici vs. Violante Beatriz de Baviera

Juan Gastón de Médici (en italiano: Gian Gastone de' Medici; Florencia, 24 de mayo de 1671-ibidem, 9 de julio de 1737) fue el séptimo y último gran duque de Toscana perteneciente a la familia Médici, entre 1723 y 1737. Violante Beatriz de Baviera (en alemán: Violante Beatrix von Bayern; en italiano: Violante Beatrice di Baviera; Múnich, 23 de enero de 1673-Florencia, 30 de mayo de 1731) fue gran princesa de Toscana (princesa hereditaria) como esposa del gran príncipe Fernando de Médici, y gobernadora de Siena desde 1717 hasta su muerte.

Similitudes entre Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera

Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Ana María Luisa de Médici, Antiguo Régimen en Francia, Antonio de Borbón, Basílica de San Lorenzo (Florencia), Carlos II de Estiria, Cosme III de Médici, Enrique IV de Francia, España, Fernando de Médici, Fernando II de Médici, Florencia, Francisco I de Médici, Gran Ducado de Toscana, Idioma italiano, Juan el Bautista, Juana de Albret, Juana de Austria (1547-1578), María Ana de Baviera (1551-1608), María de Médici, Palacio Pitti, Papa, Sífilis.

Ana María Luisa de Médici

Ana María Luisa de Médici (Florencia, 11 de agosto de 1667-ibidem, 18 de febrero de 1743) fue la última representante de la familia de los Médici.

Ana María Luisa de Médici y Juan Gastón de Médici · Ana María Luisa de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Antiguo Régimen en Francia

Las estructuras sociales y administrativas del Antiguo Régimen en Francia fueron el resultado de siglos de construcción nacional, actos legislativos (como la Ordenanza de Villers-Cotterêts), conflictos internos y guerras civiles, que resultaron en un confuso rompecabezas de privilegios locales y diferencias históricas hasta que la Revolución francesa finalizó el proceso de centralización del Estado, unificando la administración y eliminando privilegios locales.

Antiguo Régimen en Francia y Juan Gastón de Médici · Antiguo Régimen en Francia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Antonio de Borbón

Antonio de Borbón (La Fère, -Ruan) fue un príncipe de sangre francés.

Antonio de Borbón y Juan Gastón de Médici · Antonio de Borbón y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Basílica de San Lorenzo (Florencia)

La basílica de San Lorenzo es una iglesia italiana de culto católico ubicada en la ciudad de Florencia, en la plaza de San Lorenzo.

Basílica de San Lorenzo (Florencia) y Juan Gastón de Médici · Basílica de San Lorenzo (Florencia) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Carlos II de Estiria

Carlos II de Estiria (Viena, 3 de junio de 1540 – Graz, 10 de julio de 1590), archiduque de Austria, duque de Estiria, de Carintia y de Carniola y conde de Gorizia.

Carlos II de Estiria y Juan Gastón de Médici · Carlos II de Estiria y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Cosme III de Médici

Cosme III de Médici (Florencia, 14 de agosto de 1642-Florencia, 31 de octubre de 1723), fue el Sexto Gran Duque de Toscana de 1670 a 1723.

Cosme III de Médici y Juan Gastón de Médici · Cosme III de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Enrique IV de Francia

Enrique de Borbón (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

Enrique IV de Francia y Juan Gastón de Médici · Enrique IV de Francia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Juan Gastón de Médici · España y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Fernando de Médici

Fernando de Médici (Florencia, 9 de agosto de 1663-id. 31 de octubre de 1713) fue el hijo primogénito del gran duque de Toscana Cosme III de Médici y de la francesa Margarita Luisa de Orleans.

Fernando de Médici y Juan Gastón de Médici · Fernando de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Fernando II de Médici

Fernando II de Médici (Florencia, 14 de julio de 1610-23 de mayo de 1670), quinto Gran Duque de Toscana entre 1621 y 1670.

Fernando II de Médici y Juan Gastón de Médici · Fernando II de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

Florencia y Juan Gastón de Médici · Florencia y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Francisco I de Médici

Francisco I de Médici (Florencia, 25 de marzo de 1541-Florencia, 19 de octubre de 1587), II gran duque de Toscana, de 1574 a 1587, fue el hijo mayor de Cosme I de Médici, II duque de Florencia y de su esposa Leonor Álvarez de Toledo, hija del virrey de Nápoles Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga.

Francisco I de Médici y Juan Gastón de Médici · Francisco I de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Gran Ducado de Toscana

El Gran Ducado de Toscana (italiano: Granducato di Toscana; latín: Magnus Ducatus Etruriae) fue una monarquía italiana que existió, con interrupciones, de 1569 a 1860, reemplazando a la República de Florencia.

Gran Ducado de Toscana y Juan Gastón de Médici · Gran Ducado de Toscana y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Idioma italiano

El italiano o lingua italiana) es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas, integrantes a su vez de las lenguas indoeuropeas. Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos (con el alemán, el francés y el romanche). Es, además, lengua cooficial, con el croata, en el condado de Istria (Croacia), y con el esloveno en los municipios costeros del Litoral esloveno. El italiano es usado también, como primera o segunda lengua, por varios millones de migrantes italianos y sus descendientes esparcidos por el mundo, sobre todo en Europa. Se calcula que en el año 2006, unos 64 millones de ciudadanos comunitarios hablaban el italiano como lengua materna y 14,7 millones como segunda o tercera lengua. Núcleos consistentes de italófonos se encuentran también en América; en menor medida, en África y Oceanía (es escasa la presencia en Asia).

Idioma italiano y Juan Gastón de Médici · Idioma italiano y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Juan el Bautista

Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;Lang, Bernhard (2009) International Review of Biblical Studies Brill Academic Publications ISBN 9004172548 Página 380 – "33/34 "El matrimonio a.C. de Herodes Antípas con Herodías (y la llegada del ministerio de Jesús en un año sabático); 35 a.C.-Muerte de Juan el Bautista"Wetterau, Bruce. World history. Nueva York: Henry Holt and company. 1994. conocido como profeta Yahya en el Corán), o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador ambulante judíoCross, F. L. (ed.) (2005) Oxford Dictionary of the Christian Church, 3ª ed.

Juan Gastón de Médici y Juan el Bautista · Juan el Bautista y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Juana de Albret

Jeanne d'Albret, llamada en la lengua española Juana de Albret (Saint-Germain-en-Laye, 7 de enero de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba reina de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la parte transpirenaica (Baja Navarra).

Juan Gastón de Médici y Juana de Albret · Juana de Albret y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Juana de Austria (1547-1578)

Juana de Austria (en alemán, Johanna von Österreich; Praga, 24 de enero de 1547-Florencia, 11 de abril de 1578) fue una archiduquesa de Austria por nacimiento y gran duquesa de Toscana a través de su matrimonio con Francisco I de Médici.

Juan Gastón de Médici y Juana de Austria (1547-1578) · Juana de Austria (1547-1578) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

María Ana de Baviera (1551-1608)

María Ana de Wittelsbach-Habsburgo (Múnich, 21 de marzo de 1551-Graz, 29 de abril de 1608) fue una noble alemana, hija del duque Alberto V de Baviera y de la archiduquesa Ana de Austria (1528-1590).

Juan Gastón de Médici y María Ana de Baviera (1551-1608) · María Ana de Baviera (1551-1608) y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

María de Médici

María de Médici (Florencia, Italia; 26 de abril de 1575-Colonia, 3 de julio de 1642) fue princesa del Gran Ducado de Toscana desde su nacimiento y reina consorte de Francia, como la segunda esposa del rey Enrique IV de Francia —de 1600 a 1610— y Reina Regente de Francia hasta la mayoría de edad de su hijo, el futuro rey Luis XIII de Francia —de 1610 a 1617—.

Juan Gastón de Médici y María de Médici · María de Médici y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Palacio Pitti

El Palacio Pitti (en italiano: Palazzo Pitti) es un palacio renacentista en Florencia, Italia, situado en la ribera sur del río Arno, a muy corta distancia del Ponte Vecchio que data de 1458 y que fue originalmente la residencia urbana de Luca Pitti, un banquero florentino.

Juan Gastón de Médici y Palacio Pitti · Palacio Pitti y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Papa

Se conoce como papa (del griego πάππας papas, «sacerdote», «obispo» o «papá») al obispo de Roma o romano pontífice (romanus pontifex), considerado por el cristianismo católico sucesor del apóstol Pedro, vicario de Cristo, cabeza del Colegio Episcopal y pastor de la Iglesia católica;Código de Derecho Canónico,.

Juan Gastón de Médici y Papa · Papa y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

Sífilis

La sífilis, llamada antiguamente morbo gálico, mal francés o bubas, es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).

Juan Gastón de Médici y Sífilis · Sífilis y Violante Beatriz de Baviera · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera

Juan Gastón de Médici tiene 87 relaciones, mientras Violante Beatriz de Baviera tiene 80. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 13.17% = 22 / (87 + 80).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Juan Gastón de Médici y Violante Beatriz de Baviera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »