Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique)

Juan Manuel de Rosas vs. Negro (cacique)

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina. Chanel o Llampilcó, conocido como Negro, fue un cacique pampa del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), con destacada actuación en la segunda mitad del.

Similitudes entre Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique)

Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique) tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Federico Rauch, Invasiones Inglesas, Juan Lavalle, Malón, Manuel Dorrego, Martín Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, Río Colorado (Argentina), Tandil.

Federico Rauch

Federico Rauch o Friedrich Rauch (Weinheim, Electorado del Palatinado; 9 de agosto de 1790-Las Vizcacheras, Argentina; 28 de marzo de 1829) fue un militar alemán al servicio de Argentina, que participó activamente en las campañas previas a la Conquista del Desierto contra los indígenas que los sucesivos gobiernos argentinos efectuaron durante la tercera década del y en las guerras civiles de ese país, falleciendo por degüello en el Combate de las Vizcacheras que lo enfrentó contra las fuerzas federales.

Federico Rauch y Juan Manuel de Rosas · Federico Rauch y Negro (cacique) · Ver más »

Invasiones Inglesas

Las invasiones inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.

Invasiones Inglesas y Juan Manuel de Rosas · Invasiones Inglesas y Negro (cacique) · Ver más »

Juan Lavalle

Juan Galo de Lavalle (Buenos Aires, 17 de octubre de 1797 - San Salvador de Jujuy, 9 de octubre de 1841) fue un militar y político argentino de larga trayectoria que, tras participar en la Guerra de Independencia de la Argentina y la Guerra del Brasil, tuvo un papel protagonista en las guerras civiles argentinas como líder militar del Partido Unitario.

Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas · Juan Lavalle y Negro (cacique) · Ver más »

Malón

El malón fue una táctica militar ofensiva empleada por los indígenas de Sudamérica, como por las etnias mapuche y charrúas en los actuales territorios de Argentina, Uruguay y Chile, que consistía en el ataque rápido y sorpresivo de una nutrida partida de guerreros a caballo contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o parcialidades indígenas, o poblaciones, fortificaciones y estancias de los criollos, con el objetivo de matar adversarios y saquear para hacerse con ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños.

Juan Manuel de Rosas y Malón · Malón y Negro (cacique) · Ver más »

Manuel Dorrego

Manuel Dorrego (Buenos Aires, 11 de junio de 1787 - Navarro, provincia de Buenos Aires, 13 de diciembre de 1828) fue un militar y político argentino que participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas.

Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego · Manuel Dorrego y Negro (cacique) · Ver más »

Martín Rodríguez

Martín Rodríguez (Ciudad de Buenos Aires, 4 de julio de 1771 - Montevideo, 5 de marzo de 1845) fue un político y militar argentino.

Juan Manuel de Rosas y Martín Rodríguez · Martín Rodríguez y Negro (cacique) · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Juan Manuel de Rosas y Provincia de Buenos Aires · Negro (cacique) y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Río Colorado (Argentina)

El Colorado es un río del centro-sur de Argentina que nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el mar Argentino.

Juan Manuel de Rosas y Río Colorado (Argentina) · Negro (cacique) y Río Colorado (Argentina) · Ver más »

Tandil

Tandil es una ciudad argentina, cabecera del partido homónimo ubicada en el centro-este de la provincia de Buenos Aires.

Juan Manuel de Rosas y Tandil · Negro (cacique) y Tandil · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique)

Juan Manuel de Rosas tiene 454 relaciones, mientras Negro (cacique) tiene 27. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 1.87% = 9 / (454 + 27).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Juan Manuel de Rosas y Negro (cacique). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »