Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo vs. Vasallaje

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo (9 de abril de 1586-20 de noviembre de 1665) fue duque de Sajonia-Lauenburgo entre 1656 y 1665. Vasallaje es la relación que existía entre un vasallo (esto es un noble o caballero) y su señor feudal.

Similitudes entre Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Feudo, Margraviato de Brandeburgo.

Feudo

Feudo (o; en francés medieval, fief; en las lenguas germánicas, Lehn, Lehen o leen; lit. préstamo) es el término con el que en el feudalismo se asignaba a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que el señor debe al siervo por el cumplimiento de sus obligaciones de auxilium et consilium (‘auxilio’ —apoyo militar—, y ‘consejo’ —apoyo político—).

Feudo y Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo · Feudo y Vasallaje · Ver más »

Margraviato de Brandeburgo

El Margraviato de Brandeburgo (en alemán: Markgrafschaft Brandenburg) fue uno de los principales principados del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1157 hasta 1806.

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Margraviato de Brandeburgo · Margraviato de Brandeburgo y Vasallaje · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje

Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo tiene 59 relaciones, mientras Vasallaje tiene 113. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.16% = 2 / (59 + 113).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Julio Enrique de Sajonia-Lauenburgo y Vasallaje. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »