Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais

Karl Briulov vs. Maximiliano de Beauharnais

Karl Pávlovich Briulov o Brulov (en ruso: Карл Павлович Брюллов) (12 de diciembre de 1799, San Petersburgo-11 de junio de 1852, Manziana), llamado Carlo Brulleau hasta 1822, fue un pintor ruso de transición del neoclasicismo al romanticismo. Maximiliano de Beauharnais (en francés, Maximilian de Beauharnais; Múnich, 2 de octubre de 1817 - San Petersburgo, 1 de noviembre de 1852) fue el tercer duque de Leuchtenberg, tercer príncipe de Venecia, príncipe de Francia, príncipe heredero del Reino de Italia y pretendiente al Gran Ducado de Fráncfort.

Similitudes entre Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais

Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Imperio ruso, San Petersburgo.

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Imperio ruso y Karl Briulov · Imperio ruso y Maximiliano de Beauharnais · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Karl Briulov y San Petersburgo · Maximiliano de Beauharnais y San Petersburgo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais

Karl Briulov tiene 26 relaciones, mientras Maximiliano de Beauharnais tiene 60. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.33% = 2 / (26 + 60).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Karl Briulov y Maximiliano de Beauharnais. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »