Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Kofi Annan y The Elders

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Kofi Annan y The Elders

Kofi Annan vs. The Elders

Kofi Atta Annan (Kumasi, 8 de abril de 1938-Berna, 18 de agosto de 2018) fue un economista ghanés. The Elders (en español: "Los Mayores") es una organización internacional no gubernamental formada por un grupo de conocidos líderes globales, defensores de la paz, y de los derechos humanos.

Similitudes entre Kofi Annan y The Elders

Kofi Annan y The Elders tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Jimmy Carter, Lajdar Brahimi, Nelson Mandela, Organización de las Naciones Unidas, Premio Nobel de la Paz, Secretaría General de las Naciones Unidas, VIH/sida.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Kofi Annan · Estados Unidos y The Elders · Ver más »

Jimmy Carter

James Earl Carter Jr. (Plains, Georgia; 1 de octubre de 1924) es un expolítico y humanitario estadounidense del Partido Demócrata que fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido de gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y de senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966).

Jimmy Carter y Kofi Annan · Jimmy Carter y The Elders · Ver más »

Lajdar Brahimi

Lajdar Brahimi (también transcrito Lakhdar Brahimi, en árabe الأخضر الإبراهيمي, nacido el 1 de enero de 1934 en El Azizia, Argelia) es un argelino Enviado de las Naciones Unidas.

Kofi Annan y Lajdar Brahimi · Lajdar Brahimi y The Elders · Ver más »

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (/mænˈdɛlə/; Xhosa:; nacido Rolihlahla Mandela (Mvezo, Provincia Cabo Oriental; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió el gobierno de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002. Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte de la directiva del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961. Influenciado por el marxismo, entró en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961. En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión perpetua durante el Proceso de Rivonia. Estuvo encarcelado durante veintisiete años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas. Durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y además se promulgó una nueva constitución. Creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid. Aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud. A escala internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. Tras retirarse de la política, se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del sida a través de la Fundación Mandela. En palabras de, Mandela pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida. Sus críticos le acusaron de ser comunista y terrorista, pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. En Sudáfrica es amado y considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba, o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana.

Kofi Annan y Nelson Mandela · Nelson Mandela y The Elders · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Kofi Annan y Organización de las Naciones Unidas · Organización de las Naciones Unidas y The Elders · Ver más »

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz (en noruego y en sueco, Nobels fredspris) es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura.

Kofi Annan y Premio Nobel de la Paz · Premio Nobel de la Paz y The Elders · Ver más »

Secretaría General de las Naciones Unidas

La Secretaría General de Naciones Unidas es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas.

Kofi Annan y Secretaría General de las Naciones Unidas · Secretaría General de las Naciones Unidas y The Elders · Ver más »

VIH/sida

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Kofi Annan y VIH/sida · The Elders y VIH/sida · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Kofi Annan y The Elders

Kofi Annan tiene 95 relaciones, mientras The Elders tiene 50. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 5.52% = 8 / (95 + 50).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Kofi Annan y The Elders. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »