Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez

La venganza de Don Mendo vs. Lenguaje soez

La venganza de don Mendo, obra teatral de Pedro Muñoz Seca, fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918. Los términos lenguaje soez, lenguaje crudo, lenguaje grosero, lenguaje procaz y lenguaje malsonante hacen alusión al conjunto de formas lingüísticas (palabras o expresiones denominadas malas palabras, palabras gruesas, palabras libres, palabras mayores, palabras pesadas, palabras picantes, palabras sucias, palabrotas o groserías) que la comunidad lingüística o parte de ella considera inapropiadas, obscenas, indecentes, deshonestas, injuriosas u ofensivas.

Similitudes entre La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez

La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Chiste, Moral, Pedro Muñoz Seca, Trovador.

Chiste

Un chiste o chascarrillo es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita la risa.

Chiste y La venganza de Don Mendo · Chiste y Lenguaje soez · Ver más »

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

La venganza de Don Mendo y Moral · Lenguaje soez y Moral · Ver más »

Pedro Muñoz Seca

Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 20 de febrero de 1879-Paracuellos de Jarama, 28 de noviembre de 1936) fue un escritor y autor de teatro español perteneciente a la generación del 14 o novecentismo.

La venganza de Don Mendo y Pedro Muñoz Seca · Lenguaje soez y Pedro Muñoz Seca · Ver más »

Trovador

Los trovadores (del idioma occitano trobador, pronunciado) fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos y. La poesía trovadoresca se compuso principalmente en idioma occitano.

La venganza de Don Mendo y Trovador · Lenguaje soez y Trovador · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez

La venganza de Don Mendo tiene 104 relaciones, mientras Lenguaje soez tiene 349. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 0.88% = 4 / (104 + 349).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre La venganza de Don Mendo y Lenguaje soez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »