Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Nube de Oort

Índice Nube de Oort

La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort en honor a Ernst Öpik y Jan Hendrik Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del Sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

86 relaciones: Año luz, Acrecimiento, Afelio, Agujero negro, Amoníaco, Asteroide, Carbono, Cúmulo estelar, Centauro (astronomía), Chadwick A. Trujillo, Cinturón de asteroides, Cinturón de Kuiper, Cometa, Cometa Hale-Bopp, Cometa Halley, David Lincoln Rabinowitz, Dinámica, Disco disperso, Disco protoplanetario, Eclíptica, Enana marrón, Eris (planeta enano), Ernst Öpik, Estonia, Etano, Excentricidad (matemática), Formación y evolución del sistema solar, Fuerza de marea, Galaxia espiral, Gigante azul, Gigante gaseoso, Gravedad, Helio, Hielo, Hipótesis Némesis, Isótopo, Isotropía, Jan Hendrik Oort, Júpiter (planeta), Julio Ángel Fernández, Kilómetro, Luna, Magnitud absoluta, Marc Davis (astrofísico), Marea galáctica, Marea oceánica, Metano, Michael E. Brown, Monóxido de carbono, Nature, ..., Neptuno (planeta), Nitrógeno, Nube de Hills, Nube molecular, Nubes de Magallanes, Objeto transneptuniano, Observatorio Lowell, Océano, Países Bajos, Parábola (matemática), Parámetro de Tisserand, Perihelio, Perturbación (astronomía), Planeta, Planetesimal, Plano galáctico, Plutón (planeta enano), Próxima Centauri, Radiación electromagnética, Saturno (planeta), Semieje mayor, Sistema planetario, Sistema solar, Sol, Supernova, Tierra, Toro (geometría), Unidad astronómica, Uruguay, Vía Láctea, (148209) 2000 CR105, (308933) 2006 SQ372, (528219) 2008 KV42, (90377) Sedna, 2012 VP113, 9P/Tempel 1. Expandir índice (36 más) »

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Año luz · Ver más »

Acrecimiento

Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Acrecimiento · Ver más »

Afelio

El afelio (del griego ἀπό.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Afelio · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negro es una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden escapar de él (en 2021 se observaron reflejos de luz en la parte más lejana de un agujero negro).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Agujero negro · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Amoníaco · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Asteroide · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Carbono · Ver más »

Cúmulo estelar

Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cúmulo estelar · Ver más »

Centauro (astronomía)

En astronomía planetaria, un centauro es un cuerpo menor del sistema solar con un perihelio o un semieje mayor entre aquellos de los planetas exteriores.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Centauro (astronomía) · Ver más »

Chadwick A. Trujillo

Chadwick A. Trujillo, (22 de noviembre de 1973), también conocido como Chad Trujillo, es un astrónomo estadounidense, descubridor de asteroides y codescubridor de Eris, el planeta enano más masivo conocido del sistema solar.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Chadwick A. Trujillo · Ver más »

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides, es un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cinturón de asteroides · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper, ocasionalmente llamado cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un disco circunestelar en el sistema solar exterior, que se extiende desde la órbita de Neptuno (a 30 UA) hasta aproximadamente 50 UA del Sol.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cinturón de Kuiper · Ver más »

Cometa

Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cometa · Ver más »

Cometa Hale-Bopp

El cometa Hale-Bopp fue probablemente uno de los cometas más ampliamente observados en el y uno de los más brillantes que se han visto en décadas.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cometa Hale-Bopp · Ver más »

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio; su período orbital es de 76 años.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Cometa Halley · Ver más »

David Lincoln Rabinowitz

David Lincoln Rabinowitz (nacido en 1960) es un investigador de la Universidad de Yale.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y David Lincoln Rabinowitz · Ver más »

Dinámica

La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Dinámica · Ver más »

Disco disperso

El disco disperso (también conocido como disco difuso) es una región del sistema solar cuya parte más interna se solapa con el cinturón de Kuiper (a 30 UA del Sol) hasta una distancia desconocida que podría ser de unos cuantos cientos de UA (hasta ahora 460) y también a otras inclinaciones por encima y por debajo de la eclíptica.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Disco disperso · Ver más »

Disco protoplanetario

Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Disco protoplanetario · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Eclíptica · Ver más »

Enana marrón

Las enanas marrones son objetos subestelares que no son lo suficientemente masivos como para mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Enana marrón · Ver más »

Eris (planeta enano)

Eris o (136199) Eris (símbolo) es un planeta enano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Eris (planeta enano) · Ver más »

Ernst Öpik

Ernst Julius Öpik (23 de octubre de 1893, Kunda, Imperio ruso (actual Estonia) - 10 de septiembre de 1985, Bangor, Irlanda del Norte, Reino Unido).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Ernst Öpik · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Estonia · Ver más »

Etano

El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Etano · Ver más »

Excentricidad (matemática)

En matemática y geometría la excentricidad (ε) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Excentricidad (matemática) · Ver más »

Formación y evolución del sistema solar

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Formación y evolución del sistema solar · Ver más »

Fuerza de marea

La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de la gravedad que es responsable de la existencia de las mareas.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Fuerza de marea · Ver más »

Galaxia espiral

Una galaxia espiral es un tipo de galaxia de la secuencia de Hubble que se caracteriza por las siguientes propiedades físicas: (pp. 124–151).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Galaxia espiral · Ver más »

Gigante azul

En astronomía se denomina gigante azul (blue giant en inglés) a las estrellas de tipo espectral O o B y clase de luminosidad III (clase de las gigantes).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Gigante azul · Ver más »

Gigante gaseoso

Un gigante gaseoso es un planeta gigante que no está compuesto mayoritariamente de roca u otra materia sólida sino de fluidos; aunque dichos planetas pueden tener un núcleo rocoso o metálico.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Gigante gaseoso · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Gravedad · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es el elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,002602.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Helio · Ver más »

Hielo

El hielo es agua en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua que forman parte de los cuatro estados de agregación de la materia.

¡Nuevo!!: Nube de Oort e Hielo · Ver más »

Hipótesis Némesis

La hipótesis Némesis surgió en un artículo de investigación publicado en 1984 por R. A. Muller (físico, Universidad de California en Berkeley), Piet Hut (físico, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton) y Marc Davis (Princeton) en la revista Nature.

¡Nuevo!!: Nube de Oort e Hipótesis Némesis · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Nube de Oort e Isótopo · Ver más »

Isotropía

En física, la isotropía es la característica de algunos fenómenos en el espacio cuyas propiedades no dependen de la dirección en que son examinadas.

¡Nuevo!!: Nube de Oort e Isotropía · Ver más »

Jan Hendrik Oort

Jan Hendrik Oort (–) fue un astrónomo neerlandés internacionalmente conocido.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Jan Hendrik Oort · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Júpiter (planeta) · Ver más »

Julio Ángel Fernández

Julio Ángel Fernández Alves (Montevideo, 5 de abril de 1946) es un astrónomo y profesor uruguayo.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Julio Ángel Fernández · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Kilómetro · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Luna · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 1014 km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Magnitud absoluta · Ver más »

Marc Davis (astrofísico)

Marc Davis.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Marc Davis (astrofísico) · Ver más »

Marea galáctica

La marea galáctica es una fuerza de marea ejercida en objetos estelares por el campo gravitacional de una galaxia.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Marea galáctica · Ver más »

Marea oceánica

Las mareas oceánicas son debidas a la atracción gravitatoria entre la Tierra, el Sol y la Luna.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Marea oceánica · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Metano · Ver más »

Michael E. Brown

Michael (Mike) E. Brown (Huntsville, 5 de junio de 1965) es profesor del observatorio astronómico en el Instituto Tecnológico de California (California Institute of Technology (Caltech) desde 2002. Anteriormente fue profesor asistente en el Caltech entre 1997 y 2002. Obtuvo su Licenciatura en Física por la Universidad de Princeton en 1987. Había realizado sus estudios de graduado en Universidad de Berkeley donde obtuvo un magíster en Astronomía en 1990 y el doctorado en la misma disciplina en 1994. Michael E. Brown y su equipo de Caltech han descubierto hasta el 2011, 14 objetos transneptunianos utilizando el telescopio Hale de 5 metros del Observatorio Palomar. Entre estos hay dos planetas enanos: Makemake (2005) y Eris (2005). También es el autor de How I Killed Pluto and Why It Had It Coming (Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía), publicado en 2010.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Michael E. Brown · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Monóxido de carbono · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Nature · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Neptuno (planeta) · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Nitrógeno · Ver más »

Nube de Hills

La nube de Hills, también llamada nube de Oort interior y nube Interior es, en astronomía, un vasto y esférico cuerpo hipotético interior en la nube de Oort, cuyo borde exterior se localiza a una distancia de 2 a 3 UA del Sol, y cuyo borde interior, no tan definido, está hipotéticamente localizado dentro las 100 y las 3000 UA, mucho más allá de planetas y órbitas de objetos del cinturón de Kuiper, pero las distancias podrían ser mucho mayores.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Nube de Hills · Ver más »

Nube molecular

Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Nube molecular · Ver más »

Nubes de Magallanes

Las Nubes de Magallanes son dos galaxias enanas, pertenecientes al Grupo Local de galaxias.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Nubes de Magallanes · Ver más »

Objeto transneptuniano

Un objeto transneptuniano u objeto transneptúnico (a menudo abreviado como OTN) es cualquier ente del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Objeto transneptuniano · Ver más »

Observatorio Lowell

El Observatorio Lowell es un observatorio astronómico situado en Flagstaff, Arizona, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Observatorio Lowell · Ver más »

Océano

El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Océano · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Países Bajos · Ver más »

Parábola (matemática)

En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Parábola (matemática) · Ver más »

Parámetro de Tisserand

En mecánica celeste, el parámetro de Tisserand (o también invariante de Tisserand) es un valor utilizado en el problema de los tres cuerpos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Parámetro de Tisserand · Ver más »

Perihelio

El perihelio (de περί, ‘en torno a’ o ‘alrededor de’, y ἥλιος, ‘Sol’) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Perihelio · Ver más »

Perturbación (astronomía)

En astronomía, una perturbación es la modificación que experimenta el movimiento de un astro a lo largo de su órbita como consecuencia de la atracción ejercida por los astros próximos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Perturbación (astronomía) · Ver más »

Planeta

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Planeta · Ver más »

Planetesimal

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido con un diámetro mayor a 1 km aproximadamente en la nebulosa solar, cuya fuerza interna está dominada por su propia gravedad que se estima que existe en los discos protoplanetarios.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Planetesimal · Ver más »

Plano galáctico

En astronomía, se denomina plano galáctico al plano donde se encuentran la mayor parte de las estrellas de una galaxia con forma aplanada, como son las galaxias espirales.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Plano galáctico · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado (134340) Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno, descubierto por Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930 (véase Día Internacional de Plutón).

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Próxima Centauri

Próxima Centauri o Alfa Centauri CSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Próxima Centauri · Ver más »

Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Radiación electromagnética · Ver más »

Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Saturno (planeta) · Ver más »

Semieje mayor

En matemáticas, el semieje mayor de una elipse es la mitad del diámetro más largo; su símbolo es a. En astronomía, es equivalente a la distancia media de un objeto que orbita alrededor de otro, ya que el objeto central (por ejemplo, el Sol) ocupa uno de los focos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Semieje mayor · Ver más »

Sistema planetario

Un sistema planetario (también llamado en ocasiones sistema solar) está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos objetos orbitando a su alrededor.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Sistema planetario · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Sol · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Supernova · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Tierra · Ver más »

Toro (geometría)

En geometría, un toro es un tipo concreto de toroide cuya superficie de revolución es generada por una circunferencia que gira alrededor de una recta exterior coplanaria (en su plano y que no la corta) o, llanamente, la superficie tridimensional que resulta de hacer girar una circunferencia alrededor de un eje que no la corta.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Toro (geometría) · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Unidad astronómica · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Uruguay · Ver más »

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

¡Nuevo!!: Nube de Oort y Vía Láctea · Ver más »

(148209) 2000 CR105

(148209) 2000 CR105 es el cuarto objeto conocido más lejano en el sistema solar, más cerca que 2000 OO67, 2006 SQ372 y Sedna.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y (148209) 2000 CR105 · Ver más »

(308933) 2006 SQ372

(308933) 2006 SQ372 es un objeto transneptuniano, descubierto el 27 de septiembre de 2006 por Andrew Becker, y sus compañeros también astrónomos Andrew Puckett y Jeremy Martin Kubica desde el Observatorio de Apache Point, Sunspot (Nuevo México), Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y (308933) 2006 SQ372 · Ver más »

(528219) 2008 KV42

(apodado Drac) es el primer objeto transneptuniano (TNO) descubierto con una órbita retrógrada.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y (528219) 2008 KV42 · Ver más »

(90377) Sedna

Sedna (símbolo) es el cuerpo menor del sistema solar número 90377; concretamente es un objeto transneptuniano. En 2012 se encontraba aproximadamente tres veces más lejos del Sol que Neptuno. Durante la mayor parte de su órbita está incluso más lejos del Sol, con su afelio estimado en —32 veces la distancia de Neptuno—, por lo que es uno de los objetos más lejanos conocidos del sistema solar que no sean los cometas de periodo largo.Los cuerpos menores del sistema solar —como 46, 372, 3, 67, 109, 422— y varios cometas tienen órbitas heliocéntricas más grandes, pero solo, y tienen un punto de perihelio más allá de la órbita de Júpiter, por lo que es discutible si la mayoría de estos objetos son clasificados erróneamente como cometas. La órbita excepcionalmente larga y elongada de Sedna, que tarda unos años en completarse, y su lejano punto de máxima aproximación al Sol, a, han dado lugar a mucha especulación en cuanto a su origen. Fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 desde el observatorio Palomar de Estados Unidos. El nombre de Sedna proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales marinos. Hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba condenada a vivir en las frías profundidades del océano Ártico, cerca de Canadá. La espectroscopia reveló que la composición de su superficie es similar a la de otros objetos transneptunianos, siendo en gran medida una mezcla de hielo y tolina con metano y nitrógeno congelados. Su superficie es una de las más rojas en el sistema solar. No se conoce bien ni su masa ni su tamaño y la Unión Astronómica Internacional no lo ha reconocido formalmente como un planeta enano, aunque varios astrónomos estiman que lo es, ya que su perihelio es demasiado grande como para haber sido dispersado por cualquiera de los planetas conocidos. El Centro de Planetas Menores lo coloca en el disco disperso, un grupo de objetos enviados a órbitas muy alargadas por la influencia gravitacional de Neptuno. Sin embargo, esta clasificación es cuestionada, ya que Sedna nunca se acerca lo suficiente a Neptuno como para que pueda afectarle, lo que llevó a algunos astrónomos a concluir que en realidad es el primer miembro conocido de la región más densa y profunda de la gran nube de Oort. Otros especulan con que podría haber sido empujado a su órbita actual por una estrella en tránsito, tal vez del seno del grupo de nacimiento del Sol, o incluso que fuera capturado de otro sistema estelar. Otra hipótesis sugiere que su órbita puede ser evidencia de otro planeta más allá de la órbita de Neptuno. El astrónomo Michael E. Brown —codescubridor de Sedna y de los planetas enanos Eris, Haumea y Makemake— cree que es el objeto transneptuniano más importante encontrado hasta la fecha, pues el estudio de su inusual órbita puede aportar información valiosa acerca del origen y la evolución temprana del sistema solar. Una misión exploratoria de sobrevuelo planetario a Sedna en el perihelio podría completarse en 24,5 años utilizando una asistencia gravitatoria de Júpiter.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y (90377) Sedna · Ver más »

2012 VP113

right, también escrito como 2012 VP113, es un objeto transneptuniano, tiene unos 450 km de ancho y se presume que esté helado.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y 2012 VP113 · Ver más »

9P/Tempel 1

9P/Tempel 1 es un cometa periódico de la familia de Júpiter descubierto por el astrónomo alemán Wilhelm Tempel el 3 de abril de 1867.

¡Nuevo!!: Nube de Oort y 9P/Tempel 1 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Nube de Opik Oort, Nube de Opik-Oort, Nube de oort, Nube de Öpik Oort, Nube de Öpik-Oort.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »