Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Lev Diomin y Soyuz

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Lev Diomin y Soyuz

Lev Diomin vs. Soyuz

Lev Stepánovich Diomin (Лев Степа́нович Дёмин; Moscú, 11 de enero de 1926-18 de diciembre de 1998). es el nombre tanto de una nave espacial como del cohete portador que la coloca en órbita, también utilizado para otras misiones.

Similitudes entre Lev Diomin y Soyuz

Lev Diomin y Soyuz tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Almaz, Kazajistán, Moscú, Programa Saliut, Programa Vosjod, Soyuz 14, Soyuz 15.

Almaz

El programa Almaz (en ruso: Алмаз, que significa "Diamante") fue una serie de estaciones espaciales militares (o "Estaciones Orbitales Pilotadas", OPS en ruso) lanzadas por la Unión Soviética a lo largo de la década de 1970.

Almaz y Lev Diomin · Almaz y Soyuz · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como Kazajstán,La versión en español utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). Kazakstán o Kazajia; translit; translit, cuyo nombre oficial es República de Kazajistán, (translit; translit) es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa Oriental. Con una superficie de, es el noveno país más grande del mundo, así como el Estado sin litoral marítimo más extenso del mundo (considerando el mar Caspio como un lago). Kazajistán es uno de los seis Estados túrquicos independientes junto a Azerbaiyán, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán; comparte fronteras con los tres últimos y con Rusia y China, a la vez que posee costas en el mar Caspio y el mar de Aral. La capital fue trasladada en 1997 de Almatý, la ciudad más poblada del país, a Astaná. Kazajistán pertenece a la región natural denominada Asia Central, formada además, junto con Tayikistán, por tres de los países ya citados, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Vasto en tamaño, el territorio de Kazajistán abarca llanuras, estepas, taigas, cañones, colinas, deltas, montañas nevadas y desiertos. El país tiene una población de aproximadamente 19 millones de personas. Durante la mayor parte de su historia, el territorio del actual Kazajistán ha sido habitado por nómadas. Hacia el los kazajos emergieron como un grupo diferenciado, dividido en tres hordas. Los rusos comenzaron a avanzar en la estepa kazaja en el, y a mediados del todo Kazajistán era parte del Imperio ruso. Tras la Revolución rusa de 1917 y a la subsecuente guerra civil, el territorio de Kazajistán se reorganizó en varias ocasiones antes de convertirse en la República Socialista Soviética de Kazajistán en 1936, como parte de la URSS. Durante el, Kazajistán fue sede de importantes proyectos soviéticos, entre ellos la campaña de las Tierras Vírgenes de Jrushchov, el Cosmódromo de Baikonur y el sitio de pruebas de Semipalátinsk, el mayor centro de pruebas nucleares de la URSS. Kazajistán se declaró país independiente el 16 de diciembre de 1991, siendo la última república soviética en hacerlo. Su presidente desde la era comunista, Nursultán Nazarbáyev, se convirtió en el nuevo presidente del país en 1991 y se mantuvo en el poder de forma continua e ininterrumpida, hasta su renuncia en marzo de 2019. Según el gobierno kazajo, Nazarbáyev ganó todas las elecciones presidenciales con porcentajes aplastantes de votos, pero sus críticos denuncian que las elecciones son una mera farsa. Desde su independencia, Kazajistán ha dedicado buena parte de su esfuerzo al desarrollo de su industria de hidrocarburos. El presidente Nazarbáyev mantuvo un estricto control sobre la política nacional a lo largo de más de 20 años en el poder. Kazajistán es ahora considerado el estado dominante en Asia Central. El país es miembro de varias organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái. Kazajistán es uno de los seis Estados postsoviéticos que han implementado un Plan de Acción Individual de Asociación con la OTAN. En 2010, Kazajistán ocupó la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Kazajistán es diverso étnica y culturalmente, debido en parte a las deportaciones masivas de varios grupos étnicos enviados a este país durante el gobierno de Stalin. Los kazajos son el grupo más extenso. Kazajistán tiene 131 nacionalidades incluyendo kazajos, rusos, uigures, uzbekos, ucranianos y tártaros. Alrededor del 63 % del total de la población es kazaja. Kazajistán permite la libertad de culto, coexistiendo muchas creencias distintas en el país. El islam es la religión de cerca de tres cuartos de los habitantes, y el cristianismo la fe de la mayor parte de los restantes. El kazajo es el idioma oficial, mientras que el ruso es también utilizado oficialmente como un idioma paralelo al kazajo en las instituciones del país. La capital es Astaná.

Kazajistán y Lev Diomin · Kazajistán y Soyuz · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Lev Diomin y Moscú · Moscú y Soyuz · Ver más »

Programa Saliut

El programa Saliut o Salyut (en ruso Салют, en español: «fuego artificial» o «salva»), inicialmente denominado Zariá («amanecer»), es el nombre otorgado a la primera serie de estaciones espaciales de la Unión Soviética.

Lev Diomin y Programa Saliut · Programa Saliut y Soyuz · Ver más »

Programa Vosjod

Vosjod (en ruso: Восход, traducido como Amanecer) es la segunda parte del programa espacial soviético de vuelos espaciales tripulados y el primero multiplaza, destinado al estudio sobre el comportamiento humano en el exterior de la cápsula en las actividades extravehiculares (EVA).

Lev Diomin y Programa Vosjod · Programa Vosjod y Soyuz · Ver más »

Soyuz 14

Soyuz 14 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T modificada (Soyuz 7K-T/A9) lanzada el 3 de julio de 1974 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo.

Lev Diomin y Soyuz 14 · Soyuz y Soyuz 14 · Ver más »

Soyuz 15

Soyuz 15 fue una misión de una nave Soyuz 7K-T modificada (Soyuz 7K-T/A9) lanzada el 26 de agosto de 1974 desde el cosmódromo de Baikonur con dos cosmonautas a bordo.

Lev Diomin y Soyuz 15 · Soyuz y Soyuz 15 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Lev Diomin y Soyuz

Lev Diomin tiene 25 relaciones, mientras Soyuz tiene 397. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.66% = 7 / (25 + 397).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Lev Diomin y Soyuz. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »