Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital

Ley de Titius-Bode vs. Resonancia orbital

La ley de Titius-Bode, a veces denominada solo ley de Bode, es una hipótesis que relaciona la distancia de un planeta al Sol con el número de orden del planeta mediante una regla simple. En mecánica celeste, se produce una resonancia orbital cuando los cuerpos en órbita ejercen una influencia gravitacional periódica y regular entre sí, generalmente debido a que sus periodos orbitales están relacionados por una proporción de números enteros pequeños.

Similitudes entre Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital

Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Cinturón de asteroides, Júpiter (planeta), Mercurio (planeta), Neptuno (planeta), Plutón (planeta enano), Plutino, Satélite galileano, Satélites de Saturno, Saturno (planeta), Sol, Tierra.

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides, es un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Cinturón de asteroides y Ley de Titius-Bode · Cinturón de asteroides y Resonancia orbital · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

Júpiter (planeta) y Ley de Titius-Bode · Júpiter (planeta) y Resonancia orbital · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño.

Ley de Titius-Bode y Mercurio (planeta) · Mercurio (planeta) y Resonancia orbital · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

Ley de Titius-Bode y Neptuno (planeta) · Neptuno (planeta) y Resonancia orbital · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado (134340) Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno, descubierto por Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930 (véase Día Internacional de Plutón).

Ley de Titius-Bode y Plutón (planeta enano) · Plutón (planeta enano) y Resonancia orbital · Ver más »

Plutino

Los plutinos son objetos transneptunianos que están en resonancia orbital 3:2 con Neptuno.

Ley de Titius-Bode y Plutino · Plutino y Resonancia orbital · Ver más »

Satélite galileano

Se llaman satélites galileanos los cuatro satélites de Júpiter descubiertos en 1610 por Galileo Galilei: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

Ley de Titius-Bode y Satélite galileano · Resonancia orbital y Satélite galileano · Ver más »

Satélites de Saturno

Los satélites de Saturno son numerosos y diversos, desde satélites de escasos kilómetros hasta Titán.

Ley de Titius-Bode y Satélites de Saturno · Resonancia orbital y Satélites de Saturno · Ver más »

Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra.

Ley de Titius-Bode y Saturno (planeta) · Resonancia orbital y Saturno (planeta) · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Ley de Titius-Bode y Sol · Resonancia orbital y Sol · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Ley de Titius-Bode y Tierra · Resonancia orbital y Tierra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital

Ley de Titius-Bode tiene 51 relaciones, mientras Resonancia orbital tiene 61. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 9.82% = 11 / (51 + 61).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ley de Titius-Bode y Resonancia orbital. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »