Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Leyes de conservación (física) y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Leyes de conservación (física) y Materia

Leyes de conservación (física) vs. Materia

Las leyes de conservación son las leyes físicas que postulan que durante la evolución temporal de un sistema aislado, ciertas magnitudes tienen un valor constante. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Leyes de conservación (física) y Materia

Leyes de conservación (física) y Materia tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Cantidad de movimiento, Carga de color, Carga eléctrica, Energía, Energía cinética, Espacio (física), Física, Física clásica, Física nuclear, Masa, Materia (física), Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Número bariónico, Número leptónico, Observador, Onda, Partícula elemental, Simetría, Tiempo, Universo, Violación CP.

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu, momentum o simplemente momento, es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

Cantidad de movimiento y Leyes de conservación (física) · Cantidad de movimiento y Materia · Ver más »

Carga de color

En física, la carga de color es un número cuántico de los quarks y los gluones que está relacionada con su interacción fuerte en el contexto de la cromodinámica cuántica (QCD).

Carga de color y Leyes de conservación (física) · Carga de color y Materia · Ver más »

Carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

Carga eléctrica y Leyes de conservación (física) · Carga eléctrica y Materia · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

Energía y Leyes de conservación (física) · Energía y Materia · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética es aquella que un cuerpo posee debido a su movimiento relativo.

Energía cinética y Leyes de conservación (física) · Energía cinética y Materia · Ver más »

Espacio (física)

En física, el espacio es una entidad geométrica en la que interactúan los objetos físicos y en el que los sucesos que ocurren tienen una posición y dirección.

Espacio (física) y Leyes de conservación (física) · Espacio (física) y Materia · Ver más »

Física

La física (del latín physica, y este del griego antiguo φυσικός physikós «natural, relativo a la naturaleza») es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.

Física y Leyes de conservación (física) · Física y Materia · Ver más »

Física clásica

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.

Física clásica y Leyes de conservación (física) · Física clásica y Materia · Ver más »

Física nuclear

La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades, comportamiento e interacciones de los núcleos atómicos.

Física nuclear y Leyes de conservación (física) · Física nuclear y Materia · Ver más »

Masa

En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.

Leyes de conservación (física) y Masa · Masa y Materia · Ver más »

Materia (física)

El término materia tradicionalmente se refirió a la sustancia de la que todos los objetos están hechos, es decir, todo lo que tiene masa y volumen.

Leyes de conservación (física) y Materia (física) · Materia y Materia (física) · Ver más »

Mecánica clásica

La mecánica clásica es la rama de la física que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos (a diferencia de la mecánica cuántica) en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.

Leyes de conservación (física) y Mecánica clásica · Materia y Mecánica clásica · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.

Leyes de conservación (física) y Mecánica cuántica · Materia y Mecánica cuántica · Ver más »

Número bariónico

En física de partículas, el número bariónico (representados B) es un número cuántico invariante.

Leyes de conservación (física) y Número bariónico · Materia y Número bariónico · Ver más »

Número leptónico

En la física de altas energías, el número leptónico es el número de leptones menos el número de antileptones.

Leyes de conservación (física) y Número leptónico · Materia y Número leptónico · Ver más »

Observador

En física, un observador es cualquier ente capaz de realizar mediciones de magnitudes físicas del sistema para obtener información sobre el estado físico de dicho sistema.

Leyes de conservación (física) y Observador · Materia y Observador · Ver más »

Onda

En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una fluctuación o perturbación en alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

Leyes de conservación (física) y Onda · Materia y Onda · Ver más »

Partícula elemental

Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia; más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.

Leyes de conservación (física) y Partícula elemental · Materia y Partícula elemental · Ver más »

Simetría

La simetría (del griego őύν "con" y μέτροv "medida") es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

Leyes de conservación (física) y Simetría · Materia y Simetría · Ver más »

Tiempo

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos.

Leyes de conservación (física) y Tiempo · Materia y Tiempo · Ver más »

Universo

El universo es el conjunto de todas las entidades físicamente detectables que interactúan entre ellas dentro del espacio-tiempo de acuerdo a leyes físicas bien definidas.

Leyes de conservación (física) y Universo · Materia y Universo · Ver más »

Violación CP

En física de partículas, la violación CP es una violación de la simetría CP (o simetría de paridad de carga), que representa un papel importante en cosmología.

Leyes de conservación (física) y Violación CP · Materia y Violación CP · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Leyes de conservación (física) y Materia

Leyes de conservación (física) tiene 50 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 4.35% = 22 / (50 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Leyes de conservación (física) y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »