Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

GNU/Linux y MIPS (procesador)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre GNU/Linux y MIPS (procesador)

GNU/Linux vs. MIPS (procesador)

GNU/Linux (pronunciado oficialmente como ñu linux o también ge-ene-u linux en español), es una familia de sistemas operativos tipo Unix compuesto por software libre y de código abierto. Con el nombre de MIPS (siglas de Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages) se conoce a toda una familia de microprocesadores de arquitectura RISC desarrollados por MIPS Technologies.

Similitudes entre GNU/Linux y MIPS (procesador)

GNU/Linux y MIPS (procesador) tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Advanced Micro Devices, Arquitectura ARM, Arquitectura de computadoras, Berkeley Software Distribution, DEC Alpha, Freescale, Intel, Intel Itanium, Java (lenguaje de programación), Lenguaje ensamblador, Microprocesadores Motorola de la familia 68000, PDA, PowerPC, QEMU, Rúter, Silicon Graphics, Sistema embebido, Sistema operativo, Sun Microsystems, Sun SPARC, Unix, Videoconsola.

Advanced Micro Devices

Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) es una compañía estadounidense de semiconductores con sede en Santa Clara, California, que desarrolla procesadores de computación y productos tecnológicos similares de consumo.

Advanced Micro Devices y GNU/Linux · Advanced Micro Devices y MIPS (procesador) · Ver más »

Arquitectura ARM

ARM, anteriormente Advanced RISC Machine, originalmente Acorn RISC Machines, es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer.

Arquitectura ARM y GNU/Linux · Arquitectura ARM y MIPS (procesador) · Ver más »

Arquitectura de computadoras

La arquitectura de computadoras, también llamada arquitectura de ordenadores en algunos casos, es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.

Arquitectura de computadoras y GNU/Linux · Arquitectura de computadoras y MIPS (procesador) · Ver más »

Berkeley Software Distribution

Berkeley Software Distribution, o Berkeley Standard Distribution (BSD), en español, Distribución de software Berkeley) fue un sistema operativo derivado de Unix que nace a partir de los aportes realizados a ese sistema por la Universidad de California en Berkeley. En los primeros años del sistema Unix sus creadores, los Laboratorios Bell de la compañía AT&T, autorizaron a la Universidad de California en Berkeley y a otras universidades, a utilizar el código fuente y adaptarlo a sus necesidades. Durante los años 1970 y 1980 Berkeley utilizó el sistema para sus investigaciones en materia de sistemas operativos. Cuando AT&T retiró el permiso de uso a la universidad por motivos comerciales, la universidad promovió la creación de una versión inspirada en el sistema Unix utilizando los aportes que ellos habían realizado, permitiendo luego su distribución con fines académicos y al cabo de algún tiempo reduciendo al mínimo las restricciones referente a su copia, distribución o modificación. BSD inicialmente se llamó Berkeley Unix porque estaba basado en el código fuente del Unix original desarrollado en Bell Labs. En la década de 1980, BSD fue ampliamente adoptado por los proveedores de estaciones de trabajo en forma de variantes patentadas de Unix como DEC Ultrix y SunOS de Sun Microsystems, debido a su concesión de licencias permisivas y familiaridad con muchos fundadores e ingenieros de empresas de tecnología. Aunque estos derivados de BSD patentados fueron reemplazados en gran medida en la década de 1990 por UNIX SVR4 y OSF/1, las versiones posteriores proporcionaron la base para varios sistemas operativos de código abierto, incluidos SunOS, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, DragonFly BSD, Darwin y TrueOS. Estos, a su vez, han sido utilizados por sistemas operativos propietarios, incluidos los macOS y iOS de Apple, que se derivaron de ellos, y Microsoft Windows, que usaba (al menos) parte de su código TCP/IP, que era legal. El código de FreeBSD también se utilizó para crear el sistema operativo para la PlayStation 4 y Nintendo Switch. BSD también ha hecho grandes contribuciones en el campo de los sistemas operativos en general, como por ejemplo.

Berkeley Software Distribution y GNU/Linux · Berkeley Software Distribution y MIPS (procesador) · Ver más »

DEC Alpha

DEC Alpha es una arquitectura de microprocesadores diseñada por DEC e introducida en 1992 bajo el nombre AXP, como reemplazo a la serie VAX.

DEC Alpha y GNU/Linux · DEC Alpha y MIPS (procesador) · Ver más »

Freescale

Freescale Semiconductor, Inc. fue un fabricante estadounidense de semiconductores.

Freescale y GNU/Linux · Freescale y MIPS (procesador) · Ver más »

Intel

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo según su cifra de negocio anual.

GNU/Linux e Intel · Intel y MIPS (procesador) · Ver más »

Intel Itanium

El Itanium, también conocido por su nombre en código Merced, fue el primer microprocesador de la arquitectura Intel Itanium (antes llamada IA64, creada por Hewlett-Packard y desarrollada conjuntamente por HP e Intel) que Intel lanzó al mercado.

GNU/Linux e Intel Itanium · Intel Itanium y MIPS (procesador) · Ver más »

Java (lenguaje de programación)

Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática que fue comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems.

GNU/Linux y Java (lenguaje de programación) · Java (lenguaje de programación) y MIPS (procesador) · Ver más »

Lenguaje ensamblador

El lenguaje ensamblador o assembler (en inglés: assembler language y la abreviación asm) es un lenguaje de programación que se usa en los microprocesadores.

GNU/Linux y Lenguaje ensamblador · Lenguaje ensamblador y MIPS (procesador) · Ver más »

Microprocesadores Motorola de la familia 68000

La familia M68K/680X0/68K/m68k de procesadores CISC de 32 bits de Motorola, iniciada en 1976 con el proyecto MACSS fue durante años la competidora de la familia x86 de Intel.

GNU/Linux y Microprocesadores Motorola de la familia 68000 · MIPS (procesador) y Microprocesadores Motorola de la familia 68000 · Ver más »

PDA

PDA (del inglés Personal Digital Assistant, ‘Asistente Digital Personal’), computadora de bolsillo, organizador personal o agenda electrónica de bolsillo es una microcomputadora de mano originalmente diseñada como agenda personal electrónica (para tener uso de calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios, dibujar, etc.) con un sistema de reconocimiento de escritura.

GNU/Linux y PDA · MIPS (procesador) y PDA · Ver más »

PowerPC

PowerPC (usualmente abreviado PPC) son los CPUs tipo RISC, desarrollados por IBM, Motorola y Apple.

GNU/Linux y PowerPC · MIPS (procesador) y PowerPC · Ver más »

QEMU

QEMU es un emulador de procesadores basado en la traducción dinámica de binarios (conversión del código binario de la arquitectura fuente en código entendible por la arquitectura huésped).

GNU/Linux y QEMU · MIPS (procesador) y QEMU · Ver más »

Rúter

Un rúter, enrutador (del inglés router) o encaminador es un dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP.

GNU/Linux y Rúter · MIPS (procesador) y Rúter · Ver más »

Silicon Graphics

Silicon Graphics, Inc., también conocida como SGI, o históricamente citada como Sistemas Computacionales Silicon Graphics (SGCS), fue un fabricante estadounidense de hardware y software de computadoras, que comenzó como fabricante de terminales gráficas en 1982.

GNU/Linux y Silicon Graphics · MIPS (procesador) y Silicon Graphics · Ver más »

Sistema embebido

Un sistema embebido (también, sistema embarcado o sistema empotrado, sistema integrado, sistema incrustado) es un sistema de computación basado en un microprocesador o un microcontrolador diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas, frecuentemente en un sistema de computación en tiempo real.

GNU/Linux y Sistema embebido · MIPS (procesador) y Sistema embebido · Ver más »

Sistema operativo

Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.

GNU/Linux y Sistema operativo · MIPS (procesador) y Sistema operativo · Ver más »

Sun Microsystems

Sun Microsystems fue una empresa informática que se dedicaba a vender estaciones de trabajo, servidores, componentes informáticos, software (sistemas operativos) y servicios informáticos.

GNU/Linux y Sun Microsystems · MIPS (procesador) y Sun Microsystems · Ver más »

Sun SPARC

SPARC (del inglés Scalable Processor ARChitecture) es una arquitectura RISC big-endian.

GNU/Linux y Sun SPARC · MIPS (procesador) y Sun SPARC · Ver más »

Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T.

GNU/Linux y Unix · MIPS (procesador) y Unix · Ver más »

Videoconsola

Una videoconsola, o simplemente una consola, es un sistema electrónico de entretenimiento que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o en cualquier dispositivo de almacenamiento.

GNU/Linux y Videoconsola · MIPS (procesador) y Videoconsola · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de GNU/Linux y MIPS (procesador)

GNU/Linux tiene 329 relaciones, mientras MIPS (procesador) tiene 105. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 5.07% = 22 / (329 + 105).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre GNU/Linux y MIPS (procesador). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »