Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

GNU/Linux y Telegram

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre GNU/Linux y Telegram

GNU/Linux vs. Telegram

GNU/Linux (pronunciado oficialmente como ñu linux o también ge-ene-u linux en español), es una familia de sistemas operativos tipo Unix compuesto por software libre y de código abierto. Telegram es una plataforma de mensajería y VOIP de origen ruso, desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov.

Similitudes entre GNU/Linux y Telegram

GNU/Linux y Telegram tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Android, Biblioteca (informática), Brasil, Código abierto, Facebook, Gmail, GNU General Public License, Idioma inglés, Internet, MacOS, Microsoft Windows, Servidor, Servidor web, Software libre, Software propietario, YouTube.

Android

Android es un sistema operativo móvil basado en el núcleo Linux y otros software de código abierto.

Android y GNU/Linux · Android y Telegram · Ver más »

Biblioteca (informática)

En informática, una biblioteca o, llamada por vicio del lenguaje, librería (del inglés library) es un conjunto de implementaciones funcionales, codificadas en un lenguaje de programación, que ofrece una interfaz bien definida para la funcionalidad que se invoca.

Biblioteca (informática) y GNU/Linux · Biblioteca (informática) y Telegram · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Brasil y GNU/Linux · Brasil y Telegram · Ver más »

Código abierto

El código abierto es un modelo de desarrollo de ''software'' basado en la colaboración abierta.

Código abierto y GNU/Linux · Código abierto y Telegram · Ver más »

Facebook

Facebook es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California.

Facebook y GNU/Linux · Facebook y Telegram · Ver más »

Gmail

Gmail (abreviación de Google Mail) es un servicio de correo electrónico proporcionado por la empresa estadounidense Google desde el 1 de abril de 2004.

GNU/Linux y Gmail · Gmail y Telegram · Ver más »

GNU General Public License

La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto, y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software.

GNU General Public License y GNU/Linux · GNU General Public License y Telegram · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

GNU/Linux e Idioma inglés · Idioma inglés y Telegram · Ver más »

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.

GNU/Linux e Internet · Internet y Telegram · Ver más »

MacOS

macOS (previamente, luego) es una serie de sistemas operativos gráficos desarrollados y comercializados por Apple desde 2001. Es el sistema operativo principal para la familia de computadoras Macintosh de Apple. Dentro del mercado de computadoras de escritorio, portátiles, hogareñas y mediante el uso de la web, fue por años el segundo sistema operativo de escritorio más utilizado, después de Microsoft Windows, hasta 2021. macOS es la segunda serie importante de sistemas operativos Macintosh. El primero se llama coloquialmente el Mac OS "clásico", que se introdujo en 1984, y cuyo lanzamiento final fue Mac OS 9 en 1999. La primera versión de escritorio, Mac OS X 10.0, se lanzó en marzo de 2001, con su primera actualización, 10.1, llegando más tarde ese año. Después de esto, Apple comenzó a poner nombres de los grandes felinos en sus lanzamientos, que duró hasta OS X 10.8 Mountain Lion. Desde OS X 10.9 Mavericks, las versiones han sido nombradas en hitos en California. Apple acortó el nombre a "OS X" en 2012 y luego lo cambió a "macOS" en 2016, adoptando la nomenclatura que estaban usando para sus otros sistemas operativos, iOS, watchOS y tvOS. La última versión es macOS Sonoma, que se lanzó al público en junio de 2023. Entre 1999 y 2009, Apple vendió una serie separada de sistemas operativos llamada Mac OS X Server. La versión inicial, Mac OS X Server 1.0, se lanzó en 1999 con una interfaz de usuario similar a Mac OS 8.5. Después de esto, se presentaron nuevas versiones al mismo tiempo que la versión de escritorio de Mac OS X. A partir de Mac OS X 10.7 Lion, las funciones del servidor se pusieron a disposición como un paquete separado en Mac App Store. macOS se basa en tecnologías desarrolladas entre 1985 y 1997 en NeXT, una compañía que el cofundador de Apple, Steve Jobs, creó después de dejar la compañía. La "X" en Mac OS X y OS X es el número romano para el número 10 y se pronuncia como tal. La X fue una parte prominente de la identidad de marca y comercialización del sistema operativo en sus primeros años, pero gradualmente retrocedió en importancia desde el lanzamiento de Snow Leopard en 2009. Se logró la certificación UNIX 03 para la versión Intel de Mac OS X 10.5 Leopard y todos los lanzamientos de Mac OS X 10.6 Snow Leopard hasta la versión actual también tienen la certificación UNIX 03. macOS comparte su núcleo basado en Unix, llamado Darwin, y muchos de sus frameworks con iOS, tvOS y watchOS. Una versión muy modificada de Mac OS X 10.4 Tiger se utilizó para la primera generación de Apple TV. Las versiones de Mac OS X de 1999 a 2005 pueden ejecutarse solo en los Mac basados en PowerPC de ese período de tiempo. Después de que Apple anunciara que cambiarían a CPUs de Intel a partir de 2006, se fabricó y distribuyó una versión separada de Mac OS X 10.4 Tiger exclusivamente con las primeras Mac basadas en Intel; incluía un emulador conocido como Rosetta, que permitía a los usuarios ejecutar la mayoría de las aplicaciones PowerPC en equipos Mac basados en Intel Mac OS X 10.5 Leopard fue la única versión que se creó como un binario universal, lo que significa que el disco de instalación admitió procesadores Intel y PowerPC. Mac OS X 10.6 Snow Leopard fue la primera versión disponible exclusivamente para equipos Mac basados en Intel. En 2011, Apple lanzó Mac OS X 10.7 Lion, que ya no soportaba procesadores Intel de 32 bits y tampoco incluía a Rosetta. Todas las versiones del sistema lanzado desde entonces se ejecutan exclusivamente en CPU Intel de 64 bits y no son compatibles con las aplicaciones PowerPC. En 2020, Apple anunció que, empenzando en 2020, los Mac nuevos tendrán sus propios CPUs, basados en la arquitectura ARM. Estos macs siguen soportando aplicaciones de Intel, y nuevas versiones de macOS tendrán el software de emulación Rosetta 2. macOS Big Sur es la primera versión de macOS que soporta Macs basados en ARM y Intel.

GNU/Linux y MacOS · MacOS y Telegram · Ver más »

Microsoft Windows

Windows es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, servidores, sistemas empotrados y antiguamente teléfonos inteligentes desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 (x64) y ARM.

GNU/Linux y Microsoft Windows · Microsoft Windows y Telegram · Ver más »

Servidor

Un servidor es un conjunto de computadoras capaces de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.

GNU/Linux y Servidor · Servidor y Telegram · Ver más »

Servidor web

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.

GNU/Linux y Servidor web · Servidor web y Telegram · Ver más »

Software libre

El software libre o software de fuentes abiertas es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él.

GNU/Linux y Software libre · Software libre y Telegram · Ver más »

Software propietario

El software propietario, privativo - Proyecto GNU -Free Software Foundation o no libre (en contraposición al software libre), es el software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.

GNU/Linux y Software propietario · Software propietario y Telegram · Ver más »

YouTube

YouTube (/yutub/, no /yutubí/) es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos.

GNU/Linux y YouTube · Telegram y YouTube · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de GNU/Linux y Telegram

GNU/Linux tiene 329 relaciones, mientras Telegram tiene 205. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.00% = 16 / (329 + 205).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre GNU/Linux y Telegram. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »