Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Liturgia hispánica y Misa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Liturgia hispánica y Misa

Liturgia hispánica vs. Misa

La liturgia hispánica o rito mozárabe es la liturgia de la Iglesia católica que se consolidó en torno al en la península ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán* Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana en España) -->. La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Similitudes entre Liturgia hispánica y Misa

Liturgia hispánica y Misa tienen 26 cosas en común (en Unionpedia): Ad pacem, Antífona, Antiguo Testamento, Biblia, Catedral de Toledo, Consagración (eucaristía), Cuaresma, Diácono, Doxología, Evangelio, Gloria in excelsis Deo, Hostia, Iglesia católica, Isidoro de Sevilla, Judaísmo, Kyrie eleison, La Última Cena, Latín, Libro de los salmos, Liturgia de las horas, Liturgia hispánica, Nuevo Testamento, Ofertorio, Rito romano, Sacramento, Sanctus.

Ad pacem

En la liturgia romana, la oración Ad pacem o Pax Domini es aquella que el sacerdote reza para introducir las aclamaciones del Agnus Dei.

Ad pacem y Liturgia hispánica · Ad pacem y Misa · Ver más »

Antífona

La antífona (del latín antiphona, y este del griego ἀντίφωνος, significa voz que responde) es una forma musical y litúrgica propia de todas las tradiciones litúrgicas cristianas.

Antífona y Liturgia hispánica · Antífona y Misa · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Liturgia hispánica · Antiguo Testamento y Misa · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Biblia y Liturgia hispánica · Biblia y Misa · Ver más »

Catedral de Toledo

La catedral de Santa María, llamada también catedral primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo, considerado por algunos como el opus magnum de este estilo en España.

Catedral de Toledo y Liturgia hispánica · Catedral de Toledo y Misa · Ver más »

Consagración (eucaristía)

Momento de la Doxología al final de la plegaria eucarística.

Consagración (eucaristía) y Liturgia hispánica · Consagración (eucaristía) y Misa · Ver más »

Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo del año litúrgico cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua.

Cuaresma y Liturgia hispánica · Cuaresma y Misa · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

Diácono y Liturgia hispánica · Diácono y Misa · Ver más »

Doxología

En el cristianismo, la doxología (del griego δόξα, "fama" u "opinión", y λόγος, "palabra" o "conocimiento") es la alabanza a Dios.

Doxología y Liturgia hispánica · Doxología y Misa · Ver más »

Evangelio

El Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εύ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesucristo; la buena noticia, del cumplimiento de la promesa hecha por Dios.

Evangelio y Liturgia hispánica · Evangelio y Misa · Ver más »

Gloria in excelsis Deo

Gloria in excelsis Deo, llamado también doxología mayor, es un himno litúrgico, habitualmente cantado en forma silábica o semisilábica, que forma parte de las piezas obligatorias del ordinario de la misa, tanto en las liturgias de la Iglesia católica como Iglesia ortodoxa.

Gloria in excelsis Deo y Liturgia hispánica · Gloria in excelsis Deo y Misa · Ver más »

Hostia

La hostia es un trozo de pan ácimo (sin levadura) de harina de trigo con forma circular que se ofrece en la eucaristía o misa cristiana (sobre todo, en la tradición litúrgica de occidente) como ofrenda o sacrificio incruento, es decir, sin derramamiento de sangre.

Hostia y Liturgia hispánica · Hostia y Misa · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Iglesia católica y Liturgia hispánica · Iglesia católica y Misa · Ver más »

Isidoro de Sevilla

Isidoro de Sevilla (en latín: Isidorus Hispalensis; probablemente Sevilla, c. 560-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico, erudito y polímata hispano de la época visigoda.

Isidoro de Sevilla y Liturgia hispánica · Isidoro de Sevilla y Misa · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Judaísmo y Liturgia hispánica · Judaísmo y Misa · Ver más »

Kyrie eleison

Kyrie eleison es el nombre común de una importante oración de la liturgia cristiana, también denominada «Señor, ten piedad»: Kyrie es el caso vocativo del sustantivo griego κύριος (kyrios: «señor») y significa «¡Oh Señor!», mientras que Eleison, en griego ἐλέησον, es imperativo aoristo del verbo ἐλεέω «compadecerse».

Kyrie eleison y Liturgia hispánica · Kyrie eleison y Misa · Ver más »

La Última Cena

La última cena es la comida final que, en los relatos evangélicos, Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su crucifixión.

La Última Cena y Liturgia hispánica · La Última Cena y Misa · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Latín y Liturgia hispánica · Latín y Misa · Ver más »

Libro de los salmos

El Libro de los Salmos (en hebreo תְּהִילִים, Tehilim, y en griego ψάλμοι, Psalmoi) es un conjunto de himnos y oraciones.

Libro de los salmos y Liturgia hispánica · Libro de los salmos y Misa · Ver más »

Liturgia de las horas

La liturgia de las horas, también llamada oficio divino o breviario, es el conjunto de oraciones oficiales de la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas.

Liturgia de las horas y Liturgia hispánica · Liturgia de las horas y Misa · Ver más »

Liturgia hispánica

La liturgia hispánica o rito mozárabe es la liturgia de la Iglesia católica que se consolidó en torno al en la península ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán* Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana en España) -->.

Liturgia hispánica y Liturgia hispánica · Liturgia hispánica y Misa · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

Liturgia hispánica y Nuevo Testamento · Misa y Nuevo Testamento · Ver más »

Ofertorio

El Ofertorio es el momento de la Misa en la que se presentan a Dios las especias -el pan y el vino- que se van a ofrecer a modo de sacrificio en la Eucaristía.

Liturgia hispánica y Ofertorio · Misa y Ofertorio · Ver más »

Rito romano

El rito romano (ritus romanus) es el rito litúrgico de uso más extendido en la Iglesia católica.

Liturgia hispánica y Rito romano · Misa y Rito romano · Ver más »

Sacramento

En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.

Liturgia hispánica y Sacramento · Misa y Sacramento · Ver más »

Sanctus

El Sanctus (en español: Santo) llamado antiguamente Trisagio es la aclamación litúrgica con la que se cierra el ''Præfatio'' en el rito romano y que corresponde a la parte denominada Ordinario dentro de la susodicha liturgia.

Liturgia hispánica y Sanctus · Misa y Sanctus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Liturgia hispánica y Misa

Liturgia hispánica tiene 201 relaciones, mientras Misa tiene 142. Como tienen en común 26, el índice Jaccard es 7.58% = 26 / (201 + 142).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Liturgia hispánica y Misa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »