Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Láser y Microprocesador

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Láser y Microprocesador

Láser vs. Microprocesador

Un láser (del inglés laser, acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation 'amplificación de luz mediante la emisión inducida de radiación'; también llamado generador óptico cuántico en terminología soviética) es un dispositivo que utiliza en simultáneo un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. El procesador o microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un ordenador, es por ello la unidad más importante, el «cerebro» de un ordenador.

Similitudes entre Láser y Microprocesador

Láser y Microprocesador tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Acrónimo, Disco compacto, DVD, Intel, Nanómetro, Radiación ultravioleta, Semiconductor, Silicio, Unión Soviética.

Acrónimo

Un acrónimo, en lexicología, es un tipo de palabra acuñada deliberadamente a partir de la fusión de varias otras palabras.

Acrónimo y Láser · Acrónimo y Microprocesador · Ver más »

Disco compacto

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Disco compacto y Láser · Disco compacto y Microprocesador · Ver más »

DVD

El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.

DVD y Láser · DVD y Microprocesador · Ver más »

Intel

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo según su cifra de negocio anual.

Intel y Láser · Intel y Microprocesador · Ver más »

Nanómetro

El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro.

Láser y Nanómetro · Microprocesador y Nanómetro · Ver más »

Radiación ultravioleta

El ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la de los rayos X. Su nombre proviene del hecho de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que el ojo humano identifica como luz violeta, pero dicha luz o longitud de onda es invisible al ojo humano, al estar por encima del espectro visible.

Láser y Radiación ultravioleta · Microprocesador y Radiación ultravioleta · Ver más »

Semiconductor

Un semiconductor es un elemento que se comporta o bien como un conductor o bien como un aislante dependiendo de diversos factores, por ejemplo: el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

Láser y Semiconductor · Microprocesador y Semiconductor · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

Láser y Silicio · Microprocesador y Silicio · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Láser y Unión Soviética · Microprocesador y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Láser y Microprocesador

Láser tiene 114 relaciones, mientras Microprocesador tiene 256. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 2.43% = 9 / (114 + 256).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Láser y Microprocesador. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »